Llegaron hace ya muchos años desde Melena del Sur, y se asentaron en tierras de la finca Santa Ana, en las afueras del pueblo de Guayabal, en Caimito, muy cerca de donde radica el Campamento Internacional Julio Antonio Mella.
Por entonces eran “los únicos revolucionarios” en aquella zona, tal como aseguraban de ellos los vecinos del lugar, solo porque el cabeza de familia, Faustino Abréu, era miembro del Partido Socialista Popular (PSP).
Su hijo Raúl, campesino también y chofer, heredó el sobrenombre por el cual se le conoce hasta hoy en todos los rincones de la geografía caimitense: El Socialista, del cual se enorgullece por la carga simbólica que encierra… y porque haber servido bien a sus coterráneos ha sido una manera hermosa de servir a un país en Revolución.
Su hijo, el ingeniero químico Raúl Abréu Gómez, Máster en Ciencias en Ingeniería en Procesos Biotecnológicos y trabajador durante diez años en el Polo Científico, al parecer había tomado otro camino. Pero un buen día, por esas complicaciones que a veces nos depara la existencia, debió retornar a la finca Santa Ana.
¿La razón esencial del regreso? Muy serias complicaciones de salud habían dictaminado que su padre necesitaba de ayuda y relevo urgente.
Abréu Gómez volvió para tomar las riendas de la finca. Sin embargo, el panorama de la propiedad era desolador, y el científico a tiempo total mostraba una inexperiencia casi absoluta en lo referido a materia agrícola.
Algo sí tenía a su favor: un intenso ritmo de trabajo aprendido en el Polo Científico… y unos conocimientos que lo llevarían a elaborar variedades de queso bien recibidas dentro y fuera de Cuba.
Eliminó el marabú. Sembró pastos y alimento animal de diversos tipos, capaces de garantizar sustento a las reses en época de bonanza o sequía. Construyó un establo. Fabricó un equipo de ordeño mecánico. Compró teteras y medicamentos. Se propuso elevar la cifra de reses, y logró incrementarla de 20 a 140.
Decidió incluso dar valor agregado a la leche, con la elaboración de los mencionados quesos, una manera de solventar los necesarios gastos en el mejoramiento de las condiciones de la finca, aunque desde tiempos inmemoriales este producto ya se elaboraba allí.
No serían estas las únicas inversiones y desvelos de Abréu Gómez, empeñado en la perfección de un producto que se consume en el mundo entero y tiene verdaderos estandartes en naciones como Italia.
Por intermedio de una admiradora de sus quesos, la conocida vocalista Lucía Altieri, largamente radicada en Cuba, Raúl logró viajar a esa nación europea, específicamente al municipio de Battipaglia, bastión del queso Mozarella.
Allí consolidó su formación en la materia, al punto de conocer perfectamente el modo de elaborar una notable variedad de este alimento de tanta aceptación popular, y de volver a la península para ampliar sus estudios y obtener un producto de extraordinaria calidad.
Haber intervenido en proyectos tan hermosos y exigentes como la creación de la vacuna antimeningocócica, en que términos como higiene extrema constituyen obligación inviolable para cada trabajador y en cada local, lo llevó a asumir idéntica responsabilidad al confeccionar un producto que comienza a resurgir de sus cenizas.

Como el ave Fénix
El 10 de julio de 2020 resultó ser una fecha que no olvidará jamás la familia entera de este ingeniero: sus equívocos lamentables llevaron a que las autoridades policiales del municipio se presentaran en la finca Santa Ana para efectuar un registro domiciliario.
Allí tomaron en calidad de depósito varios artículos, equipos y medios de trabajo, así como quesos elaborados por Raúl y sus hijos Gerardo y Luis Daniel, al tiempo que se abría la posibilidad de que Abréu Gómez compareciera ante los tribunales, acusado de actividad económica ilícita.
Sobraron amarguras ante tantos comentarios injustos. No pocas opiniones se vertieron en las redes sociales y el ámbito popular. No obstante, lejos de amilanarse, una vez que la verdad fue abriéndose paso, Raúl decidió retomar el oficio del cual ya no se puede desprender.
“Siempre hemos cumplido el plan de entrega de leche al Estado —asegura—. En los últimos tres años hemos entregado unos 30 000 litros cada año. En este ya vamos por 20 000, y creo que al cierre de diciembre podemos alcanzar el doble”.
Otro detalle de interés y que no admite postergación ante la realidad alimentaria del país: en la finca, unas 40 reses están sometidas a espera interminable, sin la reacción oportuna de quien debe recogerlas: la Empresa Agropecuaria Habana Libre. Y podrían reportar hasta siete toneladas de carne.

Hombre de palabras claras y con sapiencia en cada criterio, dice estar dispuesto a capacitar personas a fin de que se dediquen a la fabricación de quesos con destino a unidades de Comercio y Gastronomía, así como lo ha estado siempre a elaborar yogur probiótico, sin dinero a cambio, para personas con tumoraciones u otros problemas de salud.
Conoce de la alta demanda del queso y su escasez, aun en las variantes más pedestres, sobre todo en los estantes de establecimientos en moneda nacional.
“Voy a serte sincero: he visitado Canadá, Estados Unidos, Italia, Costa Rica y España… y las mejores pizzas de mi vida me las he comido en la pizzería Los Aliados, en Caimito —asevera este especialista—. A mí me encantaría producir queso para ella, más que para el área en MLC”.
En camino a recuperar todos los medios de su propiedad, Raúl se apresta a una suerte de renacer humano y laboral. Por eso, aunque tenga la urgencia de comprar nuevos medicamentos y teteras, y replantearse la vida para impulsar esos sueños que nunca murieron dentro de él, nada detendrá su paso productivo.
Ni sus sueños. Ni los de quienes, aun en los más álgidos momentos, continuaron siguiéndolo en firme en las tres caballerías de la finca Santa Ana, donde mucho más se quiere alcanzar cada día.
Deberían ponerlo en el NTV para que el país entero lo vea
URGE DIFUNDIR WSTA NOTICIA EN LA TV NACIONAL PARA LIMPISR SU IMAGEN, NOMBRE Y LABOR, ANALIZANDO LOS BARBAROS QUE COMETIERON EL ATROPELLO DE MARRAS.
Totalmente de acuerdo con usted, un ejemplo de abnegación y resiliencia.
Y finalmente, le devolvieron todo lo que habían expropiado??? Sería lo justo, verdad?? Cada persona molesta con una injusticia lo pierden y cada día son más!!!
El noticiero debe una disculpa a este emprendedor. ¿ lo hara?.
Es un ejemplo a seguir, ojalá pueda retomar todo lo que con esfuerzo propio había logrado
Sería injusto no comentar este artículo, desde el día q vi a este emprendedor en la TV, sabía q con el cometían una injusticia y aunque ya ha pasado algo más de un año, me alegra sobre manera q ese error se haya rectificado y q el rey del queso, retome su esplendor. Valiente, adelante 👏👏👏
Muy válido tú comentario.
Miguel, excelente trabajo, uno se queda con deseos de leer más sobre Raúl, su producción de quesos, su finca, sus vaquitas, sus «milagros»… Y qué decir de la moraleja. Bien por usted y por El Artemiseño. Vale tres, ja
Muy valiente trabajo. Al César lo que es del César. Es admirable además la capacidad de defender la verdad por parte del protagonista.
Siempre pensé que en lugar de juzgarlo debían ayudarlo y tomar experiencias de él para mejorar las producciones de queso del estado.
Si todo esto es cierto deberían hablarlo en el noticiero con sus respectivas disculpas.
Si este caso se comentó en el espacio estelar del NTV nada más oportuno que volver a ofrecer información una bez esclarecidos los hechos. Los resultados de Raúl y su familia constituyen ejemplo de lo que el país recientemente aprobó para fomentar las pequeñas y medianas empresas, entendimientos de este tipo que con la aplicación del conocimiento científico y el uso de tecnologías pueden movilizar y dinamizar la economía, y atender importantes demandas de la población. Cumplir lo establecido por la legislación es tarea de estos emprendedores. La tarea principal de nuestro Estado y Gobierno es seguir impulsando empresas inteligentes que se establezcan en el mercado nacional e internacional como resultado de su esfuerzo innovador, sus competencias y por encima de todo la calidad y sostenibilidad de sus producciones.
Felicidades Raúl de Sta Ana, Caimito que sigas cosechando éxitos fruto de tu trabajo horado. Ojalá un día yo pueda tener la satisfacción de degustar tus productos, amante de los lácteos al fin.
En el comentario que hice sobre la noticia de Raúl de la Finca Santa Ana se fueron deditos involuntariamente mal metidos, como bez por vez y que al leer el comentario publicado me horroriza.
También quise decir emprendimientos y no entendimientos. El corrector juega malas pasadas.
Si ven otro por favor, disculpen. Saludos
Ahora es un héroe hace un año un villano, un delincuente, un corrupto, puesto en la palestra pública, quien responde por el daño moral, unas disculpas un articulo en el periódico provincial replicado acá no son suficientes, cuantos otros casos como este hubieron en el 2020.
Este seños hace su labor social al entregar yogurt gratuito a personas enfermas, es tiempo, dinero e inteligencia que dona, él no trabaja por que le guste, nadie trabaja por que le guste, el que lo diga esto es un farsante, Ayer leía que el objetivo de las nuevas MIPYMES no es el enriquecimiento personal, que me diga alguien si trabajaría toda su vida sin cobrar un centavo, esforzándose sin obtener ingresos que le haga suplir sus necesidades que no son sólo comprar un paquete de pollo uno de perrito y una vez al año después de reunir un par de zapatos, pues la vida no es sólo trabajar, comer y vestirse para guardar el pudor, hay otras necesidades básicas y superiores que todos necesitamos y soñamos con lograr.
Cuando el trabajo no es para enriquecerse para tener una vida mejor, no da mucho fruto, si a este señor no le fuera bien con el queso no pudiera donar el yogurt.
Nos consta su sacrificio y honestidad, igualmente nos alegra que se reconozca con valor el error cometido! Ojalá surjan muchos como él para hacer avanzar nuestro país! Le deseamos muchos éxitos!
Los hombres buenos no necesitan ayuda, solo justicia. Gracias Guerrero Cubano!
Como mismo hicieron q casi demonizaron al hombre en el noticiero ahora deberían poner otro material en el q se retracten de la barbaridad q hicieron y sobre todo tomar ejemplo de productores como este,pena debería darles q un solo hombre sea capaz de lograr esas producciones y el estado con toda la tecnología y recursos No pueda brindar a la población ninguna variedad de tan demandado producto
Mis respeto y admiración hacia ese héroe del trabajo ojala la mayoría pensáramos como el ……Soy director de desarrollo de una empresa ganadera en Villa clara sagua la grande (Macun) uno de los proyectos q tenemos en proceso es una industra para la elaboración de queso mozarella me gustaría intercambiar conocimientos con este verdadero revolucionarios
Asi fue como provocaron La Embajada del Peru a traves de estos operativos policiales, recuerdo.
? Lo sacaron por tv, lo indemnizaron por perdidas _ humillacion nacional a su dignidad, es eso justicia ?
Ahora me pregunto; tuvo alguna indemnización este emprendedor? Lo mínimo que pueden hacer es facilitarle lo que le decomisaron injustamente.
Muy bien por él. Ojalá y sirva de ejemplo para que no cometan los mismos errores con futuros emprendedores. Felicidades!!!!
Y dónde está la disculpa hacia esta persona, cómo restituyen el daño mural que le hicieron? O piensan que devolviéndole los equipos y todo lo que le quitaron es suficiente?
Por supuesto, es moral, no mural
Fue un error lo importante es que lo compense públicamente a este emprendedor ,percibo que es una persona sana con conocimiento y ganas de echar hacia delante ,me imagino que debio ser muy duro para el y su familia cundo lo detuvieron,por suerte la verdad y la razón siempre emergen victoriosas
Se felicita al periodista por el articulo a la vez que se le exhorta a que haga otro investigativo relatando sobre que bases se origino ese operativo que suprimio esa produccion de quesos y leche en medio de la escasez. ¿Que se propone para los causantes? ¿Que vericuetos innecesariamente represivos hay en esas cabezas? ¿Que violaciones a la nueva Constitucion? ¿Como se puede hacer algo asi sin orden judicial? Bueno que se haya rectificado pero falta este otro articulo para que la historia tenga pies y cabeza.
Magnífico comentario
Sabes que eso no va a suceder. La culpa aquí va a caer al piso.
aAsí mismo, recuerdo en agosto del 2020 cuando salió por la televisión nacional y en las redes las personas hablaron horrores de ese pobre hombre aunque muchos lo apoyaron, con los nuevos cambios q el pais hizo ya lo que hizo ese hombre en el 2020 hoy en 2021 no es delito, solamente fué víctima del bloqueo interno y la mentalidad de que todo el que hace algo distinto e imnovador es malo, q se esta tratando ahora de encaminar todo para desatar las fuerzas productivas pero los errores cometidos antes nos afectan hoy en el presente, se le debe dar disculpas pero por el noticiero nacional como mismo lo despretigiaron por el noticiero nacional en el 2020
Es El vivo ejemplo de que SE debe cambiar la forma de pensar , de q debemos preocuparnos por Los q no Tienen y no por Los q estan aportando Al pais en muchas areas ya sea la alimentacion , puestos de trabajo y demas
Me alegro mucho ,ojala pudieras enseñar a otros para que el pueblo pudiera tener este producto que tanto gusta,solo de verte el rostro se sabia que no eras ningun delicuente,a veces lo que sucede conviene ahora sabemos que tienes valores muy bonitos y sentimientos muy positivos.Bendiciones.
Es normal en Cuba ver como las autoridades » botan el sofá», en lugar de pensar, se adopta un pensamiento mecanizado y destructivo para la sociedad. Y pienso como joven que ha renunciado a irme del país que amo, esperando ver cambios como este, pues cuánto ayudaría a la economía, nuestro talón de Aquiles, que personas como Raúl fuesen apoyadas e incentivadas por el propio Estado, se nos han marchado tantos por esas políticas arcaicas y retrógradas, que ya no queda fe, espero sea este ejemplo claro de que el pueblo y el propio Gobierno necesita de los emprendedores cubanos, agradezco a Raúl por ser, por estar y una vez más emprender, y a quién se haya dado cuenta que personas como él son invaluables tesoros en estos tiempos. Si por Cuba.
Se le hizo mucho daño con aquel reportaje de la TV nacional. pero en vez de sumirse en el rencor y renegar de su ideario, lo que hace es retomar su empresa. A quienes la emprendieron con él, ¿qué les pasará? Ese hombre merece el afecto de todo el pueblo. Yo le envío mi saludo.
Aparte de tener la razón, seguro apareció un buen padrino.
Mis felicitaciones para Miguel Terry por hacer periodismo…
Pido a este periodista que gestione que este reportaje llegue al espacio estelar de la TV cubana
Estoy totalmente de acuerdo con usted! Este caso es un vivo ejemplo del bloqueo interno.
Ejemplo de trabajador cubano. Si el 50% de nosotros fuéramos como el Cuba seria otra.
Felicidades y que puedas cumplir tus sueños.
Gracias por tu actitud.
Un hombre honesto y trabajador. En realidad antes de destruir a las personas deberían meditar bien las cosas. Son tiempos de ganar no de perder!!!
No se puede condenar por el simple hecho de atender a un política penal, las leyes y los procedimientos legales deben ser cumplidos, es necesario para nuestro proyecto de Justicia Social, nuestra Patria y nuestra nación se reconozcan los errores cometidos, debido a que este tipo de procederes son punta de lanzas de las campañas enemigas.
Debemos revisarnos por dentro, y como dijo Fidel cambiar lo que tiene que ser cambiado, y que debe atender a las circunstancias actuales, aplaudo el artículo y al cubano emprendedor, lo que si espero es que sirva de ejemplo, para que cosas como estas no vuelvan a suceder.
Debemos revisar también por qué el periodista del NTV decidió que el campesino era culpable y así lo manifestó en su reportaje, debemos esperar también que “nuestro proyecto de Justicia Social, nuestra patria y nuestra nación “ den a conocer el nombre de todos los culpables de ese gran operativo que resultó ser una cacería de brujas por envidias o a saber que razones y presenten a TODOS LOS CULPABLES EN LA TELEVISIÓN NACIONAL y que resarzan al afectado no solo moralmente sino materialmente por todas las afectaciones causadas por dejar de producir quesos.
Veremos hasta donde ese PROYECTO del que habla con tanto amor es verdaderamente justo.
Raulito ha sido y es, un incansable trabajador agrícola industrial, ha invertido su esfuerzo y sus propios recursos, por incrementar la masa ganadera y ha multiplicado el valor agregado de sus productos. Ha integrado a sus hijos en un camino, que si todas las unidades productivas estatales hubieran hecho algo similar, nuestro país hubiese alcanzado la soberanía alimentaria.
Romper las trabas impuestas por obsoletos conceptos económicos, no sólo ha sído injusto sino Retrogrado.
Raulito ha demostrado que mucho se puede hacer por la economía en nuestro país.
Ese fue entre varios mas un caso que nadie entendió, otro por Oriente le fue confiscada una cochiquera siendo el mayor productor de. Carne y otros mas que callerom víctima de deasafueros incomsebibles, hombres honestos trabajadores, de pelo en el pecho que por ejemplo la ANAP EN NINGUNO DE SUS ESCALONES SALIÓ A DEFENDERLOS COMO ERA SU DEBER Y FUNCION SOCIAL,
AHORA NADIE PIENSE QUE REORGANIZAR EL REBAÑO VACUNO DE NUEVO, ES COSA DE DIAS NI MESES, LA GANADERIA VACUNA LLEVA AÑOS DE TRABAJO,DINERO Y DEDICACION PARA QUE UNA CRÍA DESDE QUE GESTA UNA VACA HASTA QUE LA CRIA SE CONVIERTA EN UNA VACA LEECHERA LLEVA POR LO MINIMO 5 AÑOS DE TRABAJO E INVERSIÓN, ROTA ESA CADENA Y PERDIDO UN AÑO, HAY QUE TENER EL CORAZÓN EN MEDIO DEL PECHO PARA COMENZAR DE NUEVO Y DE AHI EN ADELANTE SABER QUE TIENE UNA ESPADA DE DAMOCLES SOBRE SU CABEZA A EXPENSAS QUE APAREZCA OTRO «» FUNCIONARIO»» QUE POR MALDAD, ENVIDIA O DESCOMOCIMIEMTO VUELVA A DESTROZARLE EL TRABAJO DE AÑOS, SABIENDO QUE EL ORGANISMO CORRESPONDIENTE, TAMPOCO METERÁ LAS MANOS EN LA CANDELA POR ÉL
SINCERAMENTE ESTE CASO NO SE DEBE QUEDAR EN LAS PÁGINAS DE UN PERIÓDICO PROVINCIAL, DEBE SER EXPUESTOS EN LA TV NACIONAL, Y LOS RESPOMSABLES SEÑALADOS,
Deberían no, espero que este tema sea tratado y aclarado por los medios nacionales una vez concluido el proceso, sería muy triste y decepcionante si no lo hicieran. Errar es de humanos, pero hay errores que son realmente imperdonables, solo la humildad, acompañando a la verdad podrían resarcir un daño que, solo quién lo sufre en su piel, es capaz de describir lo que se siente ante la injusticia. Espero, porque como dijo alguien ‟…Solo la esperanza tiene las rodillas nítidas, sangran…”.
Lamentable lo ocurrido, pero seria bueno que se vendiera en la capital. Todos estamos deseosos de saborear queso.
Después de Presentarlo en tv con la policía registrándose la casa, descomisando todo a su alcance, deberían darle una disculpa pública.
El estaba haciendo lo que muchos en este país no hacen ( producir ) y hoy en día se legaliza esta actividad , un producto deficitario para la población ya que no aparece y cuando aparece es en MLC.
FELICIDADES CUBA HAY QUE SACAR ADELANTE LA SAPIENSA DEL CUBANO Y AYUDAR EN LOS INSUMOS NECESARIOS
Creo que sería pertinente compartir esta información en el Noticiero Estelar de la TV nacional, reconocer los errores que se cometen en público, forma parte, según como lo veo, de ganar credibilidad y aportar transparencia a los medios de difusión masiva. El empeño y resultados de este cubanos es ejemplo de cuanto se puede burlar el bloqueo estadounidense si trabajamos con ahínco. Hombres y mujeres como los de esta historia abundan en este país, solo hay quien e dejarlos trabajar, apoyarlos, darle la oportunidad de crecer pues con ellos seríamos más soberanos y efectivamente burlariamos el bloqueo y corregiríamos los errores que tanto pesan en el desarrollo de nuestra economía.
Menos mal que sé rectifico y no perdimos un cubano y su familia.
Felicitaciones RAÚL, todos sabíamos que era una injusticia lo que estaban divulgando en la TV
No pueden volver y reconocer su error los que lo cometieron….
Igual considero pasó seguro con el de la CEBOLLA, yo lo pongo de JEFE de ventas de la Agricultura.
Una
Y entonces? Porque fue una humillación en regla en la televisión nacional, se dijeron cosas muy duras sobre él. ¿Fue indemnizado? ¿Se le reintegraron sus recursos? ¿Se le pidió disculpas? ¿Se procesará a los responsables de esta injusticia? ¿Se televisará?
Fue toda una injusticia lo que le realizaron a este señor por razones como lo sucedido con el .es que le quitan el impetud de trabajo y las ganas de salir adelante de muchas pequeñas empresas que por miedo a daños morales más que materiales no se alzan en su trabajo
Al día siguiente de este suceso le comenté a mi hijo, » Si yo fuera el Estado pondría a este hombre de Director del Complejo Lácteo del Cotorro hoy mismo, porque es increíble la higiene y la calidad del Queso que se ve ahí, y termine diciendo » ese hombre es un Bárbaro
Por que del cotorro , yo ya lo había propuesto de director provincial de empresa láctea y derivados de artemisa , que si no existe pues la creo para que la dirija.
Muy buenos los 4 comentarios que me anteceden y con los que estoy de acuerdo plenamente, pero va a ser difícil escuchar o leer una autocrítica «de arriba». eso sólo se escucha en las reuniones de que hay que tener espíritu crítico y autocrítico.
Nunca van a reconocer que se equivocaron, que hubo mala fe, falta de profesionalismo. Pero bueno, es el momento del Socialista y lo felicito por su trabajo y que ahora lo continuará con más fuerza.
Imagino los malos momentos por lo que pasaron!! Tengo el placer de conocer a Raúl y su esposa Ainat . El destino unió a dos personas muy bondadosas y admirables y tengo el convencimiento de que ese malentendido los hará crecerse y ser mejores de lo que ya eran. Enhorabuena amigos!! Cariños
Imagino los malos momentos por lo que pasaron!! Tengo el placer de conocer a Raúl y su esposa Ainat . El destino unió a dos personas muy bondadosas y admirables y tengo el convencimiento de que ese malentendido los hará crecerse y ser mejores de lo que ya eran. Enhorabuena amigos!! Cariños
Amigo yo soy un simple trabajador y humilde ciudadano de este país Cuba ,que te puedo decir si no haces lo que alguien quiera tendrás esos problemas y más aun ,lastima porque aqui se esta comprando un queso importado que tiene etiqueta Gouda y quien sabe cuanta verdad hay en ese producto, fabricar algo aquí es muy beneficioso para la economía del pueblo pero como eso no es lo importante para este gobierno, mejor es importar los productos según el ministro de economía de este país, un abrazo y mucha suerte, ojalá y tuviera la oportunidad de ser un inversor en tu empresa
Se impone una rectificación a este error en los medios nacionales donde se conoció. Hay que poner el punto en la í y el que se equivocó sea quien sea decirlo. Eso es transparencia que mucho necesitamos. Felicidades a este emprendedor que con su trabajo, sus conocímientos y su calidad humana se ha impuesto.
Sabia del resultado favorable a favor
de este emprendedor. Agradezco este comentario que reinvindica su persona; sin embargo por justeza, todo esto debería llegar a las cámaras del NTV y visibiluzarlo en las redes; porque fue justo allí donde hicieron trizas su reputación. Mis respetos para él, se necesita mucho corazón para aceptar y renacer sin remordimientos.
Ellos son unos envidiosos,que no dejan al los emprendedores volar y brillar con luz propia, vergüenza debería de darles,y la autocritica no la asimilan,pero a cada lechón le llega su 31🧠
Deberían reconocer públicamente el error cometido,pero es que aquí en Cuba nadie reconoce nada,se hizo y ya,la integridad del hombre por el piso y en entredicho,el diario reseña de modo muy fugaz «los equivocos lamentables»que tanto daño han hecho en éste país
Deverian ponerlo en el noticiero y reconocer el error cometido
Pero no es este el adecuado lugar para tal publicación q merece respeto es en la tv cubana donde se ultrajó a este productor creo para seguir siendo consecuente y al apego de nuestra revolución la justicia se impone en un reportaje de dimensiones y ofreciendo disculpas así es como se gana confiemos q esto suceda
Este gran hombre y revolucionario, necesita que le den una disculpa pública a todos los niveles. Se las merece. Y nosotros nos merecemos escucharlas
👏👏👏muyyy buen artículo, ahora haría falta una nueva fábrica donde se puedan producir en serie unos cuantos «Raúl» más, éso sería genial para la economía del país, gente de pueblo, dispuesto a dar por la tierra, mis felicitaciones, de paso me interesa saber cómo u dónde se pueden adquirir sus productos, tengo un sobrino de apenas 40 años que sufre de un tumor cerebral inoperable al que le hace falta consumir yogurt, pues es uno de los alimentos que mejor tolera, así que me sería de gran beneficio si me ayudarán a conseguir el contacto, pues a los precios de la calle es casi imposible mantenerle una dieta equilibrada, gracias 🙏 bendiciones miles.
Que bueno que se rectificó. Raul es un excelente ingeniero. Muy inteligente. Hizo mucho por la ciencia en el Instituto Finlay. Ahora aplica los conocimientos en el nuevo camino que ha escogido o que la vida le obligó a escoger y como excelente profesional recoge los frutos.
Excelente persona, profesional. Trabajador incansable. Tuve la dicha de trabajar con él en el Instituto Finlay. Le deseo grandes éxitos en su vida y sus emprendimientos. Ojalá algún día tenga un tiempo de dedicarme un saludo. Lo recuerdo siempre.
Porque no le mandamos este articulo a Lazaro Manuel Alonzo para que lo ponga en el noticiero y asi rectificamos y redimimos la moral de este hombre con la injusticia que se cometio con el.
Lo mínimo que puede hacer el estado cubano a través de la televisión nacional y todos los medios es rectificar el error cometido con este hombre trabajador y emprendedor por excelencia. Pedirle disculpas a el y a su familia por tanto agravio. Y explicar las razones de la equivocación y el máximo responsable de la misma.
Creo que la historia así mismo como esta cortada aquí debe publicarse en el NTV, pues seria una forma de corredor el error cometido o la ofensa publica.
Creo que la historia debe publicarse en el NTV,para corregir el error cometido. Ojala hayan muchos como el y reciban el apoyo gubernamental.
Menos mal que entendimos un poco al cubano emprendedor que puede tener más resultados que los centros estatales a ellos hay que ayudarlos y que importa si se vuelven ricos por el ingreso si ya ellos son ricos de valor e interesa y eso no se lo quita nadie.
A esas personas hay que apoyarlos y darles recursos y verán como cuba va para adelante.
Que aporte lo que tenga que aportar pero solo con fabricar para el pueblo ya está aportando el grano de arena que necesita está revolución y el país.
Gran hombre trabajador y muy merecedor de lo que ha logrado contra viento y marea no ha cido facil para la familia lo que pasaron FELICIDADES
De la misma manera que lo expusieron a la opinión pública deben exponerlo como un hombre leal, emprendedor y ejemplo para la propia industria estatal depauperada no solo por las limitaciones que el bloqueo genera sino por la incapacidad y la mediocridad de muchos encargados de conducir esos procesos. Felicitaciones a los encargados de impartir justicia.
Creo se debe informar esta agradable rectificación en la TV. Seria justo!!!
Bien por este señor que pudo reponerse, pero…¿ y los demás? En esos días destruyeron a cientos de emprendedores, los de la cebolla, el que hacia las cesticas para bicicletas, atacaron con furia y saña a todo el sector privado. ¿Y esas personas destruidas? ¿Y toda esa confianza destruida?
mañana pongo mi opinión.
tengo guardado un comentario enviado a cartadaladireccion por un brete parecido pero no m acuerdo y voy al copiaypega mañana.
k dios nos ampare, compatriotas!
Muy bien, siempre creí que se hizo algo incorrecto con este hombre emprendedor, abochornando su quehacer por nuestra televisión. Debieron haber investigado bien antes de haber dado ese paso y opacar su trabajo y esfuerzo de tantos años por la TV. Exponiendo lo a una brutal opinión desafecta de nuestro pueblo por un mal proceder.
Muy bien que finalmente se hizo justicia, eso era lo correcto desde un inicio y que el estado apoye adtitudes como estas que perjudica la iniciativa privada, demostrando cuanta falta hace que haya una coneccion importante entre la empresa estatal y la privada, demostrado está que juntos desarrollaremos las carencias y problemas objetivos que enfrentamos en estos tiempos, por el bien de nuestro pais
Lo van a indemnizar? porque deberían,! nunca he visto en la tv nacional a un funcionario publico corrupto de verdad y que los hay a montones pasar por semejante humillación
Ni a los que manipulan la verdad para ganarse un carro una casa o puestecito mas arriba, como el Humbretero López que si de ética se trata ni de abogado ni de periodista da la talla solo da pena ajena
vergüenza da este país
Eh aquí el original
Además, la policía le confiscó 316 litros de leche, 353 libras de queso, 140 litros de cloro, 2 pesas, cántaras, moldes, tanques de acero de procedencia industrial, una máquina selladora de nailon, a este ganadero.
Las autoridades señalan que la investigación sigue abierta y que la leche y el queso fueron entregados a la Unidad Empresarial de Base Balcán del municipio de Bauta.
https://www.dimecuba.com/revista/noticias-cuba/rey-queso-artemisa/
El síndrome del peligro y la persecución hacen cometer errores como éste. Desde que se dio la noticia a todos con los que conversé le pareció un absurdo, molestó y el emprendedor recibió todo el apoyo. Apoyo y reconocimiento que ahora debe tener para seguir demostrando, sin ánimo de competir, que es superior a tantas empresas improductivas
Éxitos y felicidades
«Sus equivocos lamentables» dice el periodista jajaja qué pena da la sutileza con que se maneja todo ,nada se cuenta como es ,todo a medias sin transparencia,endulcorando y embarajando las cosas,que tristeza.
Un delincuente rehabilitado.Insolito.
«¡Y lo justo y lo necesario no se detienen jamás!»
«Nunca es más bella la luz que después de tenebrosa noche. Hay injusticia en pedir a una época de aurora todo el vigor y claridad del día.»
José Martí
Mi intuición no cometió falta. Los mejores deseos y éxitos para este buen hombre.
El artículo está incompleto, muchas lagunas, ó interrogantes sobre todo en cuanto a toda la desmoralización que tuvieron con él en el NTV, aquí no hay un culpable ni una disculpa, ni un reconocimiento de un error por parte de quien lo acusó. En cualquier otro país este señor se hace millonario de la demanda que pone a quien lo quiso perjudicar. ¿Cuando lo van a resarcir su moral a nivel nacional ? Porque fue a nivel nacional que lo desacreditaron y lo desmoralizaron. Qué vergüenza por parte de todo el que trabajó en su descrédito.
Que bueno un articulo escrito resarciendo parte de un daño moral y personal hacia ese cubano ejemplo de emprendedor que no se sentó a hecharle culpas a un bloqueo y lucho por un sueño, ese cubano merece todas las garantías del estado para crecer su empresa y luego exponer sus experiencias a ver si los cubanos salimos de la mentalidad obsoleta que tenemos.
Excelente persona. Lo conoci por los años 90 en el Instituto Finlay, por ese entonces un excelente profesional. Se merece una excusa publica, mas cuándo fue expuesto su prestigio a la opinion pública. Excelente que la vida esté poniendo en su justa medida lo que movió de lugar. Mucha suerte porque la capacidad le sobra para sacar adelante sus planes. FELICIDADES Y ÉXITOS!!!
Fuera bueno explicar q medidas se han tomado con los q cometieron y realizaron este proceso equivocado.
Sería justo y necesario que esta noticia saliera en el NTV, así indicarían el nombre de esta familia,pero considero que también debería existir una ley ,o de existir esta, que se pueda demandar a todo aquel que por una razón u otra contribuyó al lastimoso incidente. De esa forma lograremos que no ocurran tales hechos sin previa investigacion y corroboración de «delitos fantasmas».
Gran persona y excelente profesional. Tengo muy gratos recuerdos de cuando trabajaba en el Instituto Finlay. Muy consagrado, muy tenaz. Me alegro muchísimo qué le vaya bien. Bravo por ti, Raúl y cariños para toda la familia. Besitos para Ainat Duarte Jover, recuerden qué tiene al lado una excelente mujer 😘😘😘😘
Toda noticia, sea el medio que sea, tiene que ser equilibrada y justa. Si se cometió o no un error por la policia ¿donde está el análisis de los hechos?, ¿quién es el responsable de la injusticia? ¿La policia actuó por cuenta propia?
La transparencia ante los errores, injusticias, la corrupción, la doble moral y otros males que aquejan a la población hay que tratarlos como son.
Lo que si no es correcto es que un periódico provincial relate los hechos desde el ángulo de la víctima (es lo que refleja este articulo) y no se relate la parte policial y su actuar para que todos saquen sus propias conclusiones y hechos como estos no se repitan.
De verdad creo que debía hacerse un acto de desagravio a este hombre y mas allá poner responsabilidades civiles a los organismos y personas involucradas en el supuesto «equívoco «para sentar un precedente para el futuro, así serían mas profesionales y lo pensarían dos veces antes de actuar sin medir consecuencias
…….NTV esperamos por ustedes…
Como mismo pusieron en la tv la acción policial, deben poner esto ahora. Rectificar es de sabios, y se agradece.
Este caso me recuerda a uno de hace años que fabricaba zapatos y salió en el periódico, cuando debieron ponerlo de ministro de la ligera.
Años atrás envié una carta al Granma con un denominador común: producción vs redistribución, por un artículo “enmarañáo” y con un mal sabor: http://www.granma.cu/granmad/2012/02/10/nacional/artic01.html
La situación en la isla no permanece igual desde esos años, sino que vamos en caída libre al abismo día a día.
Me avergüenza haber visto un problema en un entorno tan diferente al actual. Añoro esos tiempos.
No debí “kejarme” por tan “pocacosa”…..
Desde hace dos años no puedo entrar a una tienda… ¡ESTÁN VACÍAS! Cuesta comprar un pan, ya ni pienso en carne de muuuu, pero les copio mi maldito cuasi-criterio de esa «bella época»:
Hola a todo el colectivo
Me tomo la atribución de enviar mi modesta opinión con una mirada diferente a un artículo muy necesario y esclarecedor: “El descontrol abre paso a la corrupción”. Edición del viernes 10 de febrero de 2012, año 16 / Número 40.
Por eso ante todo les pido mil disculpas.
Quisiera aclarar, primeramente, que no estoy en contra de una sola letra, oración o párrafo de este artículo, ni del punto de vista que prima en el escrito (la redistribución de la riqueza). Aunque le reste casi toda veracidad a esta opinión, debo reconocer que me opuse a todo cambio de mentalidad y económico (lineamientos) en su momento (todavía no los veo tan “urgentes”) y no me creo muy apto para opinar o emitir criterios sobre estos asuntos. Solo quiero sugerir una lectura o mirada al artículo desde otra “esquina” del cuadrilátero o polígono (bastante caliente, por cierto).
No puedo inferir la capacidad “instalada” de producción o frontera de posibilidades de la finquita, pero la imagino pequeña (13 hectáreas, 35 reses y 35-40 litros diarios). Soy un ignorante en temas agropecuarios y asumo que vista hermosa es una pequeña empresa que no soporta el manejo de un número mayor de cabezas, manteniendo estos niveles de eficiencia (elevadísimos, a juzgar por las fotos, por datos como recursos utilizados, o por utilizar, entregas a la empresa mayorista y una rastra con ganado mayor; todo apunta y muestra un pequeño “movimiento de rebaño” o poca circulación del stock de inventario).
Ahora veamos qué problema de fondo tenemos en toda actividad productiva, en qué medida frena implacablemente su desarrollo y porqué. No se cuantos libros de texto necesitarán los entendidos en la materia para demostrar estos tres puntitos pero como yo entiendo bien poco me basta con una oración: el principal objetivo, misión y visión de cuanta organización con fines de lucro existe en la nación, es redistribuir la riqueza (recursos) y no producir bienes y servicios; Hemos estado 50 años legislando, regulando y centralizando el “parque” agro-industrial y de los servicios, para poder controlar la asignación de recursos de manera eficiente (el qué, el cómo y el cuanto), controlando el nivel de producción. Con el tiempo, la cartelización o centralismo y la escasez imperante, el brazo redistribuidor del estado abarcó la parte de los estados financieros que no es redituable (todo lo que no sea ganancia neta) y ahora estamos redistribuyendo recursos de igual manera o en mayor medida que impuestos. Por eso vemos tan pequeños nuestros salarios: son redistribuidos como si fueran impuestos. Se “fundieron” los impuestos que paga la empresa con los recursos que obtiene y utiliza. Algo que no me preocupa en absoluto y el tiempo pasado lo demuestra. Podemos seguir así 50 o 100 años más; Raúl lo dijo en su arribo a Brasil hace unos años, refiriéndose a las relaciones con el enemigo, pero igual nos sirve cuando tratamos las relaciones de producción (enemigo aparte). El dilema se nos forma cuando se trata de producir, al ser este nuestro segundo objetivo. Tenemos que “redesfundir” y darles prerrogativas y objetivos diferentes a cada sección del balance general o estado financiero de la empresa; nuestro pueblo ha estado décadas sin pagar impuestos o al menos de forma superficial es lo que parece y la respuesta a la pregunta lógica de cómo y con qué el estado redistribuye la riqueza si no ingresa o cobra impuestos no podría ser más clara: con los medios de producción. Por eso mirando desde otro punto de vista este artículo, vemos que los “eficientes” económicamente son ilegales o ladrones y todo esto planteado con mucha lógica y razón tanto por el autor del artículo como por el resto de los implicados que llevaron a cabo la investigación. Nuestras leyes, regulaciones, normas y medidas económicas tienen por principal objetivo redistribuir con la mejor de las “eficiencias” y no producir con eficiencia; esto último es un segundo objetivo, que en muchos casos se ha cumplido pero no es la media ni en el intervalo de tiempo (50 años) ni por empresa. Por eso Raúl hablaba y habla de la “espera” de órdenes desde “arriba” y de la necesidad de acabar con esa espera que desespera. Son órdenes redistributivas, las productivas las dicta la competitividad y en última instancia el maldito mercado. Debemos legislar nuevamente y con otro punto de vista, si persisten los pedidos de cambios de paradigmas (mentalidad y modelo económico) y llenar este país de reglas y medidas económicas que liberen la producción y desamarren nudos. Nudos que permiten poner a vista hermosa, por ejemplo, en el banquillo de los acusados; cuando yo en lo personal lo que necesito es tomar leche (ya no estoy en el privilegiado intervalo de 1 a 7 años, por desgracia) y comer carne de res, en este caso. Quiero ver no solo a Matanzas sino a todo el territorio nacional plagado de “vistas hermosas” elevadas a la “n” produciendo con esa eficiencia digna de elogios (si otro fuera el caso y el origen de los recursos). Apliquémosle la ley y cobrémosle todo el desvío encontrado a los malhechores, pero no desanimen la iniciativa mostrada por ese par de hermanos. Es difícil en cualquier país del mundo (incluido el nuestro) ver ejemplos de administración financiera con mando a “distancia”, o por control remoto, tan elocuentes como los mostrados por estos trabajadores. La hermanita del cubano-mexicano pudo perfectamente irse a pasear a varadero (todo incluido) y no invertir correctamente las transferencias (en este caso con fines de lucro), pero no pensó en corto y al primar las ganancias a más largo plazo, tenemos estas fotos. Me duele ver tanta eficiencia ilegalizada.
¿Que los hermanitos tenían formado tremendo relajo?, sí es cierto. ¿Qué los 5 de la UBE también lo formaron?, sí es cierto. Y así podría seguir con el resto de los implicados, desvistiéndolos uno a uno.
No tenemos leyes para la competitividad empresarial, vivimos en pleno subsidio y llenos de regulaciones redistributivas, por esto mismo todo “vivo” se aprovecha. Dejo aparte el dilema del alejamiento real que existe desde hace más de tres décadas, y que se viene estableciendo como un patrón en el resto del mundo, cuando del manejo de grandes empresas se trata y el efecto que esto puede tener en la esfera económica, en la vida socio-cultural y en el planeta en general. Eso es tema grande y por ahora ¿no? “molesta”. Lo que sí molesta son los sentimientos “encontrados” y el mal sabor que me deja todo el obrar de los implicados en este asunto.
¿Los castigamos y desaparecemos del mapa?, manera polémica de ¿acabar? con el embrollo en que navegamos a diario.
¿O los motivamos (primero cobrándoles bien caro todo el robo) y los tenemos en cuenta (bien registrados) para el fomento de muchas granjitas como esta y de otras mucho más grandes y eficientes?
No puedo “alejar” las dudas, son muchas.
Cuando leo problemas de esta índole se me ocurre que necesitamos producir, y estoy de acuerdo al menos en principio.
Pero sin leyes que permitan “soltar” al productor y alejarlo de este papel “redistribuidor” (que al final corresponde solo al estado y que puede realizarse perfectamente con el ingreso de los impuestos, como en todo el resto del planeta; el “uso” que le dan es otra historia), solo veremos ladrones de cuello blanco y de todo tipo de “cuello”, cuando de malos redistribuidores se trata.
Ya Raúl habló el fin de año sobre la idea de mostrarles a los delegados del partido en sus respectivas provincias el documental sobre los ladrones de cuello blanco, y lo veo muy necesario pero ¿qué haremos con los ladrones que no aparecen en las investigaciones documentadas, y que no han sido descubiertos con las manos en la “masa”?, o sea, ¿qué haremos con el resto de los ineficientes redistribuidores pero súper-eficientes ladrones?
Espero que mis dudas sean interpretadas solo como eso: dudas. No tengo la menor idea de cómo realizar el cambio (lo afirmo al inicio: no pertenezco al grupo de la vanguardia, soy adverso al riesgo y toda transformación lo lleva implícito). Mucho menos tengo ideas jurídico-económicas. Solo tengo dudas.
Saludos
y ke dios nos ampare, compatriotas!!
(Publicado en CUBADEBATE http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/02/el-sueno-de-raul-va-a-renacer/comentarios/) Yo sigo sin entender la selectividad de los periodistas en cuanto a trabajos de «palo periodistico» y «gancho», y en cuanto a la aprobación de comentarios que sí, pueden ser hirientes para ellos, pero no me demuestran que no haya razón en lo dicho.
De la forma en que comienza este, ya predispone al público lector a la conmiseración, a los sentimientos de culpa y verguenza, deja entrever muchas cosas, y al final no aborda todo el asunto completo, sólo la versión actual de los hechos, de ahi tantas interrogantes planteadas en los comentarios aqui en CUBADEBATE y en el Artemiseño 8muchos con razón, otros con razón en parte, y algunos totalmente equivocados). ¿Quien se equivocó? ¿Cual fue el curso del proceso penal? ¿Es entonces inocente total o no el hombre, su familia, todos…? ¿Qué pasó con lo decomisado? ¡Quien tiene realmente toda la verdad de este asunto (y de otros)?
En fin, publiquenme si quieren o no, periodistas o redactores o censores: vuelvo a alertar una vez más sobre el sensacionalismo en la prensa cubana, las palabras rebuscadas, y las versiones parcializadas… y esperemos sentados las declaraciones de la Prensa nacional sobre este tema y por qué no, de la FGR y el MININT.
Vaya q hay gente q quiere sangre siempre, el.articulo es para destacar el trabajo del hombre no para reventar x el. error q alguien cometió con el, y si hay q llevarlo a otros medios para resaltar está actitud de un cubano emprendedor
Cuando me enteré de lo que le había pasado a éste hombre le dije a mi esposa que debieron de facilitarle mas las cosas para que produjera más, darle lo que le hiciera falta y no ir contra él.
El tiempo y la justicia le dieron la razón.
….y a mi también.
Me alegro mucho.
Éste gran hombre, CIENTÍFICO además, debería ser el MINUSTRO DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA de nuestra CUBA
HOMBRES ASÍ, no abundan.
Te deseo muchos pero muchos ÉXITOS FUTUROS.
Es necesario y hasta revindicador poner esto por el ntv los daños y prejuicios de la moral de este humilde trabajador debe reconocerse ante la misma audiencia que vio como se le juzgaba injustamente, hacer justicia es hacer dignamente el poder del pueblo
La verdad no veo muy probable que esto lo pongan en televisión pues es un tema incómodo, aquí hay de parte y parte, si bien es cierto que se excedieron con el tambien creo que si hubo ilegalidades como el robo de electricidad, no creo que eso lo hayan inventado, por ahí creo que lo perdonaron, para ponerlo en televisión tendrían que omitir esos detalles
Qué vergüenza, cuántos como el han tenido que pasar por eso, quién paga paga tanta humillación.
Los llamados a combatir lo mal hecho, la exaltación a las fuerzas revolucionarias para defender a la revolución de los supuestos enemigos internos, nos conyeva a esto.
Basta ya de tanto extremismo, liberen el mercado, permitan que esté pueblo cree y disfrute de sus riquezas.
Palabras como riqueza,consumo, bienestar, prosperidad, además de salud y educación, deben formar parte de nuestro quehacer cotidiano.
Deben ponerlo en el ntv y al mismo tiempo poner las medidas q van a tomar contra los q cometieron semejante injusticia contra este emprendedor.Sería una vía de q se gane en credibilidad, pués es lo menos q deberian hacer sin hablar además d una indemnización por daños a la moral , económicos etc
Debería llevarse esto al NTV para limpiar la imagen de este buen trabajador y su familia. Sabe Dios por lo que tuvieron que pasar antes de sacar este artículo. Y ahora, quién paga todos los malos momentos que vivieron? Llámense a capítulo y reividiquen a este hombre!!!!
Me gustaría saber cómo localizar a este señor.
Este hombre debería estar dirigiendo el complejo lácteo, si el pudo sortear bloqueo, escasez, dificultades burocráticas y aun así producir con calidad imagínense que haría en una industria. Bueno, estoy soñando. Para eso debería ser el verdadero dueño de todo.
Es la lamentable lo que sucedió. Esas son las consecuencias de las cacerías de brujas de aquí y los famosos escarmientos públicos. Aunque le devuelvan todo.
¿Quien le devuelve la dignidad, atropellada en la televisión nacional?
Se pegó este periódico con este artículo tan necesario.
Este reportaje debería salir en el Noticiero. Es esperanzador que alguien que produce queso de calidad pueda hacerlo sin restricciones. Cuando salió la noticia del decomiso, expresé en Cubadebate que a ese hombre deberían ponerlo a dirigir el complejo lácteo de La Habana en vez de multarlo, a ver si al fin, podriamos comprar un queso de calidad en moneda nacional. Además dije y lo repito aqui, se deberia de haber un grupo de aprendices de su técnica, para que en varios lugares del país se produzca este alimento que actualmente solo lo hay en MLC. Gracias y muy contenta de que ya esté en activo otra vez.
Este es un ejemplo de la capacidad ,voluntad y deseo de prosperar de nosotros los cubanos como el hay miles solo hay que apoyarlos ,darle posibilidades para que el talento emerja y de una vez nos desarrollemos con la misma fuerza que lo hacen los cubanos en el exterior.A Cuba ponle Corazon. Si se puede.
Como es posible que sucedan cosas como estas y algunos lo vean como algo normal como una simple equivocación, si rectificar es de sabios entonces se debe ser sabios para que no hallan equivocaciones así. Pero eso fue hace un año pero hoy se siguen equivocando a diario y frente de nuestros ojos. Si tuviéramos verdaderos periodistas que pongan el verdadero sentir del pueblo en su trabajo y denunciaran todos los errores que hasta un niño se da cuenta de lo que se hace y se viene haciendo mal por años en este país desde Fidel hasta nuestro actual presidente de seguro se pensaban mejor las cosas antes de hacerlas. Esa es la sabiduría que necesitamos.
Màs daño le hacen al pais los que importan queso para vender luego en MLC y no acaban de razonar que en este pais hay potencial para lograr el autoabastecimiento de alimentos. Es cuestiòn de cambiar la mentalidad y mover de sus puestos con premura a los que dirigen y no muestran resultados, a los que derrochan los pocos recursos que tenemos y dan pie a la ineficiencia productiva que nos ataca hace muchos años
Casos como este se ven con mucha frecuencia y desestimulan a loe que quieren producir
Se impone una disculpa pública en los medios de información nacional dígase NTV y que le pongan nombre y apellidos al que cometió el equívoco de sacarlo en las noticias como un delincuente que se enriqueció ilicitamente. Así como estas cuantas más noticias veremos. Por Dios…..
Me reconforta saber que las aguas vuelven a buscar su cauce. Gracias al periodista por este artículo tan necesario. De alguna manera hay que resarcir a este cubano digno. Un hombre leal y con vergüenza. Un excelente padre y amigo. Un hombre que puede ser ejemplo para muchos por su honradez y su entrega sin límites. Comparto hoy la felicidad con su familia. Enhorabuena amigo querido 🌹❤️
Cuando en nuestro país un funcionario o institución jurídica tenga que indemnizar con dinero el costo real de producción e inversión de tiempo y e insumos a un ciudadano o empresa en fin por una causa sín efecto o falsos positivos estas cosas dejarán de pasar. Las disculpas no resolverán nada mientras exista un agravador qué no responda por sus malas funciones prácticas.
Felicidades por un reportaje tan honorable al periodista y al periódico.
Gracias por publicar comentarios tan abiertos.Este es un buen ejemplo de periodismo qué recoge y publica opiniones de todos .
Felicidades al rey del queso
Felicidades artemisa por todo .Me gusta ese pueblo por todos sus logros. Algún día los visitaré.🙂🇨🇺👍