No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

El tesoro musical de Emilio

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
5 febrero, 2022
in Cultura
0
El tesoro musical de Emilio
26
SHARES
143
VIEWS
Compartir en Facebook

En el casco urbano de Alquízar reside un hombre que, desde hace varias décadas, se ha convertido en una verdadera cátedra, no solo en el asunto de coleccionar, vender e intercambiar miles de discos, sino de conocer a fondo el valor artístico de cada uno.

Se llama Emilio Robaina Figuera, es licenciado en Educación Plástica y tiene 72 años. Es un hombre de verbo florido, pero no vano: sabe revelar la esencia de lo que explica, y no deja la más mínima duda en cuanto al valor espiritual y musical de cada disco —de su pertenencia o no— sobre el cual conversa.

Llegó a contar con la impresionante cifra de 11 800 discos negros (ahora tiene casi 6 000), que abarcaban grabaciones desde el año 1908 hasta la década del 90 en Cuba, aunque todavía en países como la República Checa continúan fabricando ese tipo de discos.

Alfabetizador a los 12 años, delegado del Poder Popular, director del Centro Municipal de Cine, programador… fueron algunas responsabilidades que asumió Emilio, mientras la pasión por los discos no dejaba de acompañarlo y de compartirla con coleccionistas de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra y Japón.

Al hablar de los miles de discos que ha atesorado, señala que “uno siempre hala para lo cubano”. De ahí sus preferencias por las grabaciones de Bola de Nieve, Ernesto Lecuona, Celia Cruz, Felipe Dulzaides, a los que agrega las grabaciones de Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Elvis Presley, Frank Sinatra y Tony Bennett, a quien califica como el grande de todos los tiempos.

Emilio no sabe componer ni tocar ningún instrumento; sin embargo, conoce de música. Lo demuestra cuando habla acerca de la mal evaluada pero inmensa obra del director de orquesta catalán Xavier Cugat, o cuando define las cinco placas de Estrellas de Areíto como “el mejor disco realizado en Cuba, donde siempre se ha grabado muy bien”.

Aunque sin la suerte promocional de otros discos, Estrellas de Areíto contó con los impecables aportes sonoros de figuras de la talla de Juan Pablo Torres, Arturo Sandoval, Jorge Varona, Richard Egües, Carlos Embale y Miguelito Cuní, entre otros; estelaridad también presente en el disco Años, con Pablo Milanés a la cabeza de un sinnúmero de imprescindibles como Luis Peña (El Albino) y Compay Segundo.

Por las manos de Emilio han pasado los más increíbles discos: el único concierto para bongó, grabado por Pérez Prado, la Suite de las Américas, de Pérez Prado (convertida en la célebre pieza que suele acompañar la imagen del Che) y un “sencillo” de rock and roll a la cubana tocado por la orquesta Aragón en la década del 50.

Además, el muy curioso Havana jam, con los tres días de concierto que, en 1979, de manera “clandestina” en el teatro Carlos Marx, protagonizaron, junto a músicos cubanos, estrellas del pentagrama norteamericano como Billy Joel, Kris Kristofferson y Rita Coolidge.

Reconoce Emilio que mucha zarzuela se grabó en las casas disqueras de nuestro país, si bien la música campesina y la ópera no resultaron favorecidas en este ámbito, y elogia a Cuba por ser sobresaliente en la cifra de música africana que puso a consideración de los oyentes a través del disco.

Conversar con Emilio es entrar puertas adentro de un mundo diverso, mezclado, mágico, hermoso, cargado de esa verdad que sirve para convencernos de que Cuba tiene en la música su mayor bastión cultural, un sello que, lejos de cualquier simplificación barata y comercial, la dignifica y enaltece ante los ojos de millones de seres humanos.

Y en esa difusión ha estado presente una parte sustanciosa de esos miles de discos que Emilio ama… y disfruta como las joyas más luminosas que puedan existir en este mundo.

Previous Post

Toros: a puro corazón

Next Post

Sin contratiempos la siembra de frío

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Sin contratiempos la siembra de frío

Sin contratiempos la siembra de frío

Motivar, desde la historia

Motivar, desde la historia

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In