A la iniciativa de la UEB de Transporte Escolar Artemisa, de trasladar semanalmente a
estudiantes universitarios del territorio que reciben docencia en La Habana, dedica el artemiseño su edición 36.
Las notas informativas llegan con los nexos entre la Empresa Cítricos Ceiba y la Universidad de Artemisa. También, alertan sobre la la necesidad de tomar acciones desde la agricultura para contrarrestar los daños de la sequía prolongada a la que se enfrenta el territorio.
El comentario está dedicado al primer aniversario, este 16 de septiembre, del reconocimiento de la Lengua de Señas Cubana como idioma oficial de la comunidad sorda en nuestro país.
Seguimos con la presentación de experimentados profesores, cuyo aporte ha sido determinante para el desarrollo de la educación superior en Artemisa.
Uno de los reportajes propone los detalles tras la inauguración en el Consejo Popular San Cristóbal 1, del municipio homónimo, de la Hamburguesera La Nueva, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) La Tropical.
Las deportivas destacan la manera impresionante en que Yunieski García ha iniciado la 64 Serie Nacional de Béisbol, al punto de no tolerar carreras en sus dos primeras aperturas, ante Mayabeque y Cienfuegos.
El colega Carlos Enrique Rodríguez narra la forma en que el pintor Ángel Silvestre Díaz Morales tomó como pretexto un poema para convertirlo en una de sus obras de arte.
La contraportada nos trae la siguiente interrogante: ¿Por dónde anda el progreso ganadero? Conozca aquí cómo dos proyectos de Desarrollo Local respaldan el fortalecimiento de la ganadería bufalina y vacuna en Mariel.
A continuación usted puede acceder a todo el contenido.