La edición 29 de el artemiseño nos recibe con el acto provincial por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes: una gesta que marcó el camino hacia el triunfo revolucionario.
La página informativa nos acerca a la tradicional Guardia de Honor que se tributa a los combatientes del 26 de Julio en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa; a los primeros licenciados en Ciencias Sociales formados en la provincia; al Campamento de Verano en el que participaron un grupo de jóvenes destacados con sede en la Universidad de Artemisa Julio Díaz González; y a la alianza entre Artemisa y la Asociación Humanitaria Semilla de Paz guiada por el profesor Luca Bondi.
Gabriela Sánchez Bello expone un fenómeno que, más que ficción, es la realidad de muchas madres, esas que, en ocasiones, aprenden a identificar a las y los jóvenes que son víctimas como un modo de resignación para enfrentar la muerte o esos días que no deberían ser.
Meury Valle de Mesa nos comenta sobre Yanara López Díaz, Licenciada en Derecho y registradora territorial de la propiedad en Bahía Honda, quien asegura que ama su profesión por completo.
Como es habitual en la etapa estival, la página Variada llega con postales de verano, canciones, datos interesantes, curiosidades sobre diferentes obras y sus autores, e ideas para ampliar la imaginación y creatividad de los pequeños de casa.
La página deportiva nos informa sobre el buen inicio en los juegos escolares; el dominio de la capital en el maratón Félix ¨Andarín¨ Carvajal; sobre los campeones del Mayito in Memoriam 2025; y sobre el regreso del ajedrez para divertir y comprobar el talento de niños, jóvenes y adultos, como parte de las actividades veraniegas en San Antonio de los Baños.
La cultura esta vez viene de la mano de Carlos Enrique Rodríguez González, quien nos acerca a la compañía de teatro infantil Los Cuenteros; a Nachy Valle Amaro y su pasión por el teatro; y a Pedro Pérez González y su arte en la fotografía.
El reportaje, a cargo de las periodistas Yudaisis Moreno Benítez y María Caridad Guindo Gutiérrez, muestra la unión entre el arte y las letras en Caimito, a favor de los escritores y lectores. Además, informa sobre los oficios antiguos y útiles, y sobre las obras inauguradas en el mismo municipio en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.
Recuerde que usted está a solo un clic de acceder a todo el contenido.