No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Girón también inspiró mucho arte

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
30 abril, 2025
in Cultura, Historia
0
giron-arte-cinematogáfico

GIRÓN inspiró a varios documentalistas cubanos

5
SHARES
27
VIEWS
Compartir en Facebook

Era casi imposible que un hecho de tanta trascendencia como la victoria de Playa Girón para la joven Revolución Cubana (o la derrota de Bahía de Cochinos para los mercenarios y Estados Unidos), se quedara exclusivamente anclado en su parte puramente histórica.

Así como los grandes acontecimientos de la nación (guerras de independencia sobre todo) contaron con cronistas de muy firme pluma, entre ellos los generales Máximo Gómez, Bernabé Boza, José Miró Argenter y, por supuesto, José Martí, los acontecimientos de Playa Girón también contaron con excelentes escribas y creadores fundamentales de las artes plásticas y la cinematografía, impactados por unas jornadas de combate que tendrían una connotación planetaria.

De aquellos cuatro días de bombardeos, cañonazos, fusiles y ametralladoras disparando sin respiro al sur de Matanzas, dejarían testimonio dos veteranos combatientes de la gesta, durante el conversatorio sobre Playa Girón en el Museo Municipal de Caimito, auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura y la Asociación de Combatientes de la Revolución en el municipio.

El olor a pólvora, el sudor, el miedo, la valentía, la sangre derramada, volvieron a apoderarse de los recuerdos del escritor Pedro Bernabé Lorenzo Gómez y José Márquez Mariño Yea, así como de un estudioso del tema, el coronel Norge Gutiérrez. Pero el impacto de aquellos días cruciales en predios difíciles y pantanosos, habitado más por la miseria que por los seres humanos, según el certero retrato del Doctor en Ciencias Óscar Rodríguez Díaz, acabarían por trocarse no solo en la sepultura de una poderosa invasión, sino en una magnífica fuente para que la inspiración artística bebiera a sus anchas en ella.

En ese sentido, las escritoras Cecilia Valdés y Midalys Blanco, recordaron el largo camino de la épica dentro de la literatura en lengua española y universal, tanto en la narrativa como en la poesía, el teatro y la canción, de lo cual quedaron exquisitos referentes como Girón preludio, de Silvio Rodríguez, y La Victoria, de Sara González, y en el testimonio La guerra tuvo seis nombres, de Eduardo Heras León, artillero de primerísimo nivel en la célebre batalla.

La plástica dejaría para la eterna memoria de esos días las fotos de Raúl Corrales, Alberto Korda y Ernesto Fernández, así como los trazos memorables de Servando Cabrera Moreno y Antonia Eiriz, los documentales Muerte al invasor, de Santiago Álvarez, y Girón, de Manuel Herrera, tal como recordó el pro- fesor y artista Evelio Sánchez Zayas.

En textos como Amanecer en Girón, de Rafael Del Pino, y En el punto rojo de mi kolimador, de Álvaro Prendes, y en una crónica de Guillermo Cabrera Infante, quedarían recogidos los detalles del dramático instante, aunque después, tanto Del Pino como Prendes, decidieran irse a Miami a compartir las mismas ideas de sus antiguos enemigos mercenarios, y Cabrera Infante tomara distancia kilométrica del proceso revolucionario.

La evocación de un clásico poético, Elegía de los zapaticos blancos, de Jesús Otra Ruiz (El Indio Naborí) no podía faltar en este conversatorio. La escritora María Terry Valdespino recordó la tragedia de Nemesia, la niña pobre que acarició largamente la idea de tener unos zapaticos blancos y, cuando al fin los tuvo, vivió para mirar espantada como la vida de su familia entera y sus zapaticos blancos eran tronchados por la metralla de los aviones mercenarios.

De Nicolás Guillén volverían a escucharse dos de sus clásicos: La sangre numerosa, en la voz de Midalys Blanco, y Abril sus flores abría, declamado a dos voces por Mariana Fernández y Yohanna Curuneaux, a la cabeza esta última del homenaje que se rindiera a los museólogos caimitenses en el Día Internacional de los Museos.

Tags: Giróntrascendencia de la Victoria de Girón en las artes
Previous Post

Abanderan delegación artemiseña al XIII Congreso de la Anap

Next Post

Un gastroenterólogo con los mismos acertijos

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Un gastroenterólogo con los mismos acertijos

Un gastroenterólogo con los mismos acertijos

primero-mayo

Artemisa amanece con el respaldo de todos (+ fotos y videos)

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In