El análisis de los principales documentos emanados del X Congreso de la Uneac llegó a Artemisa para que los miembros de la vanguardia artística en este territorio, reflexionaran sobre los retos más importantes de la Cultura en la Cuba contemporánea.
Numerosas intervenciones en la reunión efectuada en la Casa de la Música, apuntaron hacia la necesidad de tomar decisiones autónomas en la provincia, pues la mayoría de las participaciones en el Congreso giraron en torno a la música y sus creadores en el espacio habanero, donde prima una realidad diferente a la del resto del país.
En ese sentido, el prestigioso laudista Erdwin Vichot, defendió la necesidad de aumentar el papel de la vanguardia musical en las casas de cultura y escuelas de arte, donde se siente la carencia no solo de buenos instrumentos, sino la deficiente impartición de conocimientos acerca de nuestro rico pentagrama popular, conocido hoy más en el mundo que en Cuba.
José Sisto López, elegido como nuevo vicepresidente de la organización, sugirió elevar la presencia del arte y sus cultores en los espacios de las redes digitales, desde las cuales el peso del arte verdadero puede hacer mucho en favor de la Revolución.
El dramaturgo Luis Carmona Ymas, al igual que el poeta Reynaldo Riverón, rechazó de plano la pre- sencia de directivos indolentes en el sector cultural, aunque Carmona reconoció que un directivo, sin ser escritor o artista, puede ser un ser humano sensible que escuche y actúe en favor de los creadores.
Juan Alberto Rodríguez Linares, jefe del Departamento Ideológico del Partido en la provincia, llamó a desarrollar estrategias para desenvolverse con más eficiencia en las redes sociales y pidió que, tanto el Partido como el Gobierno y el resto de las instituciones, mantengan con la Uneac una relación fuerte y abierta.
Danilo Felipe Díaz, presidente de la Uneac artemiseña, e Ivón Álvarez, directora provincial de Cultura, se sumaron a los debates de esta sesión