Quizás con más optimismo que nunca los célebres Cuenteros de San Antonio de los Baños arribaron a su 55 aniversario, fecha que no pasó por alto en tierras ariguanabenses, donde esta agrupación teatral ha sentado cátedra memorable.
Nadie mejor para hablar de este optimismo nada barato que una arrasante actriz y directora de la compañía: Malawi Capote, simpática creadora con la terrible manía de echarse a la cartera, cuanto premio en disputa aparece en su camino.
A Malawi la embullan hoy tres acontecimientos: la construcción de la sede de Los Cuenteros, el recién finalizado X Congreso de la Uneac y los proyectos que van a convertirse en obras en escena.
Respecto al primero de los tres, asegura que la construcción de la sede cuenteril marchaba a paso excelente, pero el paso del ciclón Rafael detuvo por un momento las labores constructivas de la Mypime Reyes y Águila, autora de un trabajo rápido y de notable calidad hasta el instante del paso de Rafael.
Es el primer gran paso para concretar un sueño largamente acariciado. A esto se suma que ya Los Cuenteros tienen en sus manos los equipos de luces y sonido para instalar en la sede, y la empresa Tecnoescena cuenta con los elementos de mecánica, escena, tabloncillo y electricidad, para trabajar de acuerdo a lo diseñado para este tipo de instalación cultural.
Cuentan, además, con madera de alta calidad para emplearla en los espacios donde corresponda. Por parte de la provincia todo está garantizado para la terminación de la obra.
“Soy optimista y por eso espero que para el 19 de noviembre del próximo año, fecha de fundación de Los Cuenteros, casi todo esté listo”, señaló Malawi. Acerca del X Congreso de la Uneac, donde asistió como delegada por nuestra provincia, la reconocida intérprete lo consideró “una oportunidad de expresar lo que queremos cambiar y mejorar”.
“Fue una oportunidad única el hecho de que nos escucharan los principales dirigentes del país, intercambiar con teatristas de Cuba entera y hablar seriamente sobre el rescate de la identidad y las tradiciones de la nación, fuertemente golpeadas por el influjo de corrientes extranjeras muy distantes del sentido de la cubanía”,apuntó Malawi.
En el aspecto propiamente escénico, Malawi no pudo evitar la fe que la embarga ante la cercanía del estreno de la obra La noche más oscura, del dramaturgo cubano Kiko Figueredo, sobre la cual ya trabajan seriamente.
“El público se va a divertir mucho con esta historia tan simpática y profunda, protagonizada por un campesino que vive solo en medio del monte y tiene como mascota a un cerdo. Tras conocer a una mujer, decide casarse con ella, pero la mujer pretende darse el gustazo de comerse el cerdo en púa el día de la boda. El campesino se debatirá entre conservar la vida de su amigo o complacer a su novia. La obra contiene décimas y tonadas de diferentes tipos. Ya todos los títeres de la pieza están terminados.
“Queremos estrenarla en el primer trimestre de 2025. Estoy convencida de que será otro gran éxito de la compañía Los Cuenteros”, concluyó Malawi.

