No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Pequeño para el básquet, grande para la historia

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
2 octubre, 2024
in Cultura, Portada
0
carlos-rieg

RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA caló en las entrañas de este escritor e historiador / Foto: Otoniel Márquez

12
SHARES
65
VIEWS
Compartir en Facebook

Contaba con una estatura pequeña con la cual le resultaba imposible brillar en el baloncesto, un deporte hecho a la medida de hombres gigantes. Era ágil sobre el tabloncillo, pero definitivamente, Carlos Reig Romero no estaba destinado a brillar en el mundo de los Pedro Chapé y Ruperto Herrera.

Sin embargo, tocó la suerte de que aquel eterno enamorado del baloncesto también sintiera pasión por el aprendizaje de la historia y todo su esfuerzo decidió volcarlo en la escritura de textos deportivos imprescindibles, creados después de profundas investigaciones.

Aunque es natural de Santiago de Las Vegas, Carlos lleva décadas residiendo en San Antonio de los Baños, un espacio geográfico con una historia política y cultural sencillamente impresionante.

Después de abrir la puerta de su casa, Carlos Rey, hombre de verbo fácil e inteligente, me cuenta de su más reciente libro, titulado Los inicios del deporte moderno en La Habana del siglo XIX, para el cual invirtió cerca de cuatro años de investigaciones.

Anteriormente, había publicado títulos como Los inicios del bádminton en Cuba y Séptimo Juegos Olímpicos de 1920, a lo cual respondió con absoluto entusiasmo el Comité Olímpico Internacional, encabezado por el barón Pierre de Coubertin.

Todo parecía marchar sobre ruedas, pero la situación económica de la Cuba de 1920 ya no era tan favorable como la de 1915, cuando comenzó el intercambio del gobierno cubano con el Comité Olímpico y la aspiración de contar con un evento olímpico se convirtió en agua y sal. 

Otros textos de este veterano de 77 años han sido YMCA: Asociación de Jóvenes Cristianos, Memorias del Deporte Universitario: sus inicios, Mella deportista, Por los caminos del olimpismo, entre otras creaciones de alta valía.

Como buen historiador que sabe sacarle el máximo zumo a cada documento investigado, Carlos evoca significativos momentos olvidados del deporte insular, así como la última participación olímpica de ese gigante de la esgrima nombrado Ramón Fonst, en París 1924, donde un error de los jueces le impidió agenciarse otra medalla de Oro.

Sin embargo, sus horizontes van mucho más allá del ámbito deportivo. Es uno de los más acuciosos investigadores de la vida y la obra del poeta y líder revolucionario alquizareño Rubén Martínez Villena, muerto en la flor de su juventud, cuando aún podía hacer mucho por la libertad de Cuba.

Villena fue un gran martiano. Defendía el concepto de primero los demás y después yo, primero la sociedad y después uno, según opinaba Félix Varela, otra figura histórica que mucho admiró Villena, asegura el también profesor, quien por espacio de ocho años dirigió, sobre adversidades colosales, el Museo Casa Natal Rubén Martínez Villena, en Alquízar.

“Cuando asumí la dirección la Casa no tenía ni pies ni cabeza; era un desastre, pero logramos una restauración capitalen 1984. Al final resultamos en Vanguardia Nacional durante varios años y fuimos merecedores de la Distinción Unidad del pueblo y para el pueblo, la primera en recibirlo en la ya desaparecida provincia de La Habana.

En este período logra trabar amistad profunda congrandes “villenianos”, como los doctores Ana Cairo y Pedro Pablo Rodríguez, muy empeñados en mantener viva y promover la obra del insigne autor de La Pupila Insomne.

No conforme con estos resultados, tuvo la iniciativa de crear, mientras dirigía el Museo del Humor en San Antonio delos Baños, la ya célebre Humoranga.

Aunque asegura que el humor no es su fuerte. Carlos vuelve a Villena, el revolucionario con una obra aún por descubrir en su totalidad y carente de la promoción que con todo derecho merece.

Cuando Fidel en un discurso en Santiago de Cuba, pronuncia “Rubén, el 26 de Julio fue la carga que tú pedías”, muchos ojos se volvieron de pronto hacia Villena, un completo desconocido hasta entonces. Su poesía se conoce un poquito más, pero su obra política, su epistolario, su labor política en la URSS, sus estancias en Estados Unidos y su papel inmenso en la década de los años 20 y 30 del pasado siglo, son casi desconocidos. Además, varias fechas vinculadas a él pasan sin ser recordadas en nuestras publicaciones y medios de comunicación.

Aunque ya cercano a los 80, Carlos no deja de soñar con otros proyectos como la escritura de las memorias olímpicas cubanas y las obras completas de Villena, incluyendo el apartado de su correspondencia con notables figuras de la época, como la fotógrafa Tina Modotti.

Lamenta el historiador ariguanabense que el periodo de la República Cubana haya sido escasamente reflejado por nuestros historiadores, a pesar de que décadas como las del 20 y el 30 sirvieran para acentuar definitivamente los rasgos de la cubanía desde las más diversas expresiones culturales y políticas.

Basquetbolista, futbolista, profesor, historiador, director, custodio, trabajador por cuenta propia y del Museo del Deporte, han sido varios de los oficios de este hombre, buceador en las profundidades de miles de textos en institutos y bibliotecas, quien me recuerda atinadamente cuando me pongo de pie al concluir la entrevista: La prensa es el mejor texto de historia que puedes escribir.

Previous Post

Conéctate y crece con AsesorHa: Evento sobre encadenamiento empresarial apuesta por innovación y alianzas para el éxito

Next Post

Ciencia y tecnología para que haya más luz (+ Fotos)

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
parque-solar

Ciencia y tecnología para que haya más luz (+ Fotos)

Linieros de Matanzas y Sancti Spíritus con la labor cumplida en Artemisa

Linieros de Matanzas y Sancti Spíritus con la labor cumplida en Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In