No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Olga Montes: mujer con teclado de fértil turbulencia

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
8 marzo, 2024
in Cultura, Portada
0
olga-montes-san-diego-de-los-baños

La galardonada escritora artemiseña destaca por su cercanía con el público infanto-juvenil / Foto: Otoniel Márquez

13
SHARES
74
VIEWS
Compartir en Facebook

Hace apenas unos meses escribí acerca del último premio y de los más recientes logros de la escritora artemiseña, Olga Montes Barrios, ya asentada entre los más reconocidos escritores cubanos contemporáneos, aunque ella así no lo crea.

Decidí entonces que, tras la publicación de la noticia, correspondía su momento a una entrevista con esta mujer, autodidacta, de origen campesino, poseedora del talento suficiente para aspirar –y lograr– los galardones literarios que aún no han engrosado su larga lista de reconocimientos. Pero ella tampoco parece creerlo.

Hoy, con una nueva noticia en los oídos de todos: la próxima Feria del Libro en Artemisa será dedicada a ella y al Doctor en Ciencias y escritor Oscar Rodríguez Díaz, he decidido publicar esta entrevista con la fecunda autora artemiseña.

Dicen que escribes todos los días y largamente. ¿Cómo abordas en verdad el acto de la escritura?

Escribo todos los días, después del desayuno, en el horario de la mañana. Ese tiempo es sagrado. En la noche, jamás, ni de madrugada. A veces escribo también en la tarde, pero no siempre, solo cuando estoy apurada en terminar el proyecto en el que esté trabajando (generalmente estoy apurada por terminar algo).

Creo que ya es un vicio, al punto de sentirme agredida cuando algo interrumpe ese momento, cualquier cosa que sea el motivo de la interrupción: comer, quitar el polvo, cocinar, recibir una visita inesperada, y eso por no hablarte de un horario laboral.

En la tarde me dedico a la lectura, a ver algún audiovisual,  una  película.  Estoy  convencida  de que el tiempo no me va a alcanzar para  escribir todo lo que quiero.

A veces me obligo a tomarme un descanso los domingos, pero si estoy en casa es imposible, termino inventándome un pretexto para sacar la laptop, revisar, corregir y ahí empiezan a imponerse las palabras. Escribir para mí no es un hobby ni una alternativa, es una necesidad de vida.

Obtuviste el Premio Fundación Ciudad de Santa Clara, en la categoría de Literatura Infantil, por el libro El celular encantado. ¿Qué pueden encontrar los lectores en un libro con tan sugerente título?

Esta novela narra la historia de una niña que encuentra en la basura un celular encantado y, a partir de ese momento, establece con él una relación de dependencia.

¿Quién no ha sucumbido alguna vez ante las posibilidades que los mundos mágicos ofrecen?

Personajes, lugares y objetos fantásticos que satisfacen deseos, son símbolos utilizados a lo largo de la literatura escrita para niños y jóvenes. Yo me apropié de esos referentes para contar una historia con la cual las niñas y los niños de hoy pudieran identificarse y ver reflejado su contexto. Es un relato de suspenso, absurdo y humor, que no elude la reflexión.

Eres hoy una de las escritoras cubanas más galardonadas. ¿Cuántos premios te has propuesto ganar?

No escribo para ganar premios, contrario a lo que mucha gente piensa. Ni tampoco creo ser una de las escritoras cubanas más galardonadas de estos tiempos; hay muchos escritores y escritoras con muchos más premios de los que yo he recibido.

Que los he ganado en un corto margen de tiempo, puede ser. Que de ser una completa desconocida he logrado alcanzar cierta “visibilidad” por ganar concursos, tampoco te lo discuto, pero de ahí a ser “una de las más galardonadas”… no lo creo.

Un buen día te descubrimos en el universo del audiovisual, hasta finalmente sentarte a escri- bir los 63 capítulos de la telenovela Mujeres de café, ganadora del Premio Fundación Ciudad de Matanzas en su versión literaria.

En el guion audiovisual me siento un poco más cómoda, aunque tengo que seguir estudiándolo, una nunca deja de aprender y esto es una manera de contar muy diferente de la literatura. Son otros códigos. Estoy convencida de que lo importante no es el formato en que se haga la propuesta, sino tener una historia atractiva, que conmueva y haga pensar.

El teleplay Luna mía, con guion tuyo, llevó a la Televisión Cubana un tema duro: la homosexualidad femenina. ¿Cómo te fue con esa historia?

Luna Mía tuvo varias versiones hasta llegar a la propuesta final que vimos en pantalla, pero en esencia la historia siempre fue la misma: dos muchachas que se enamoran y tienen que enfrentar a familiares y amigos para poder estar juntas. Puedo decirte que me siento satisfecha con el resultado.

La reacción del público fue diversa. Muchos halagaron mi “osadía” al abordar un tema tan polémico como la homosexualidad en la adolescencia; otros me criticaron, y otros tantos se arriesgaron a “justificarme”.

Pero ese es el riesgo que asumes al escribir: si no desencadenas cierta “turbulencia” ¿qué sentido tiene? Desafortunadamente, el público cubano aún no es muy receptivo con el tema, pero estoy segura que el teleplay llegó a conmover e hizo reflexionar… y ese era el objetivo.

¿Qué han significado los libros para Olga Montes?

Desde muy temprano en mi vida, los libros fueron una tabla de salvación, un refugio. Ya lo dijeron otros antes que yo: la literatura, como cualquier forma del arte, es la confirmación de que la vida no alcanza y eso también son los libros para mí: un posibilidad de vivir muchas vidas.

Cómo recibiste la noticia de que esta Feria del Libro en Artemisa estaría dedicada también a ti.

El hecho de que  me  hayan  dedicado la  Feria es, ante todo, un privilegio,  un  motivo  de  alegría porque significa un reconocimiento a mi obra, mi trabajo, a las horas de sacrificio y dedicación. Es también un compromiso y una mayor responsabilidad.

Tags: artemisaescritora artemiseñaFeria del libroOlga Montes
Previous Post

Abanderados Cazadores de Artemisa a la 63 Serie Nacional de Béisbol

Next Post

Alas de mujer

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Alas-de-mujer

Alas de mujer

Escritoras forjadas en el fuego de la poesía

Escritoras forjadas en el fuego de la poesía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In