No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Cultura es recibir y entregar

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
4 octubre, 2023
in Artemisa, Cultura, Portada
0
cultura-bauta

Alberto El Gallego: un artista que formó nuevos creadores./ Foto: Cortesía Cultura Bauta.

29
SHARES
163
VIEWS
Compartir en Facebook

La Semana de la Cultura en Bauta, motivó un conversatorio sobre la vida y la obra de los artistas visuales que resultan muy importantes para el quehacer cultural bautense y, en muchos casos, para la nación cubana.

Todos resultaron evidentes continuadores de los artistas visuales que, desde la presencia del grupo Orígenes en este municipio, dejaron sustantiva huella en las iglesias de Nuestra Señora de la Merced y la Iglesia de Playa Baracoa.

Fueron obras de los origenistas Mariano Rodríguez, René Portocarrero y Alfredo Lozano, del caricaturista René de la Nuez, de escultores de la talla de Fernando Boada, Rita Longa y José Delarra y de los arquitectos Fernando Salinas y Alfredo Batista, las que irrumpieron de manera generosa y bella en interiores y exteriores del municipio bautense.

A este pedacito de geografía cubana fue adonde llegaron –en su gran mayoría- para enraizarse, definitivamente, como parte de lo más memorable de su cultura.

Pero desde la década del 50 del pasado siglo, cuando el hoy nonagenario Alberto Fernández (El Gallego) recibió los aplausos del mundo por graduarse con título de oro en las especialidades de pintura y escultura en la Academia de San Alejandro, Bauta comenzó a engendrar sus propios talentos de las artes visuales, o a asimilar generosamente a prospectos venidos de otras provincias y, a la postre, convertidos en artistas de primerísima línea.

Brotaron figuras como Roberto Hernández Guerrero, considerado en su momento de mayor esplendor como uno de los diez mejores caricaturistas del mundo y autor de cuadros que atesora un viejo amigo en la mayor seguridad, dedicados a recoger la infinita crueldad de la guerra de Estados Unidos contra el pueblo vietnamita.

Para honor de la escultura, Bauta aportó los nombres de Orlando Rodríguez y Juan Narciso Quintanilla, uno de los más significativos escultores cubanos del siglo XX, coautor junto a otro bautense, el pintor, músico y diseñador Karoll William Pérez, de la escultura más alta del mundo dedicada al Comandante Ernesto Che Guevara, levantada en Oleiros, España.

En el humor gráfico, terminaron siendo referentes el insigne fotorreportero Félix Arencibia, los caricaturistas Alen Lauzán, Yosvany Tejeiro (El Peco), Yerandy Pozo y Yoemnis Batista del Toro, ganadores de una cifra casi incontable de premios nacionales e internacionales, más uno que ha sido señalado como verdadero maestro de no pocos pintores en este terruño: Exequiel Sánchez Silva.

El pintor Álvaro Pérez, fallecido a principios de este año, logró la solidez en una obra donde el símbolo libertario del pez le sirvió para trasmitir sus inquietudes, esperanzas y dolores de hombre comprometido con el destino de su país.

Un caimitense asentado en estos predios durante largo tiempo, Ángel Silvestre, se encargó de derramar su pincel colorido, sobre cientos de lienzos y cartulinas que irrumpieron en todos los espacios expositivos del municipio o fueron donados generosamente por el artista a escuelas, bibliotecas, policlínicos, casas de cultura, personalidades…

La exponente del arte naif, también en sus 90, Dionni Arango, los versátiles Adrián Infante, Denys San Jorge y Oslier Pérez, el maestro teselero Rael Rodríguez Capote, autor de dos obras entregadas especialmente a los Papas Benedicto XVI y Francisco, continuaron enriqueciendo el rico caudal de las artes visuales en el municipio.

La incansable promotora Petrona Cribeiro, el pintor y promotor Miguel Alexis Mendiola, ambos desde Playa Baracoa, la silenciosa de hermosos trazos Arletys Cassasnovas, el fundidor Javier Trutié, el paisajista Domingo Pérez Vidal, más nuevos valores de las artes visuales como Marlon Infante, Harold Álvarez, Yenny Casanueva, Yailín González se incluyeron, por derecho propio, en este listado, tan variopinto como memorable, casi imposible de ser igualado por otro municipio del país.

Bauta vive orgullosa las magníficas obras presentes en sus dos principales iglesias, del Complejo Monumentario levantado en el sitio donde cayó el Titán de Bronce, creación de Salinas y Delarra, de la escultura Solidaridad, aporte de Rita Longa a la entrada de la comunidad de Ben Tre.

Pero disfruta de idéntico orgullo al ver que obras visuales de todos los formatos y los más diferentes géneros, creadas por sus hijos durante varias generaciones, se disfrutan y valoran hoy en: México, Venezuela, Chile, Estados Unidos, España, Francia, China…y, por supuesto, en Cuba.

Es lo grandioso del arte, un día lo recibes lleno de gozo y otro día lo entregas al mundo con idéntica carga de entusiasmo.

Tags: bautacultura artemiseñasemana de la cultura
Previous Post

El mar al alcance de un sueño

Next Post

“Soñar en grande”

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Roberto-Menéndez

“Soñar en grande”

víctimas-terrorismo

¿Cómo olvidar tanto dolor?

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In