No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Intenso oficio de un soñador

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
1 noviembre, 2025
in Artemisa, Cultura, Portada
0
Intenso oficio de un soñador

Foto: Cortesía del entrevistado

7
VIEWS
Compartir en Facebook

En uno de los tres documentales que hablan sobre la obra y la vida del pintor Ángel Silvestre Díaz Morales (Guayabal, 5 de marzo de 1951), el creador bautense Karoll William Pérez Zambrano lo definió como “un blanco que pinta como un negro”.

No es menos cierto que las mulatas, negras despampanantes y atrevidas en el universo afro, con sus mitos y dioses, han desvelado siempre la inspiración creadora de Ángel Silvestre, pero las musas de este coterráneo abarcan mucho más, se aventuran por caminos infinitos, a los cuales suele arribar de modo tempestuoso, al punto de contar por miles las piezas que ha aportado a su currículum, sobre todo a la cultura de su terruño y nación.

Silvestre, también con una fina mano para el dibujo, ha explorado universos tan distintos y jugosos como el erotismo, la migración familiar, el exilio, la poesía, el amor, el paisaje, la mujer… y no solo los ha aprovechado en su bien, sino que los ha compartido generosamente a través de donaciones a escuelas, bibliotecas, casas de cultura, concursos, amigos e instituciones diversas.

Cualquiera de esos mundos ya mencionados o la áspera y entrañable realidad de cada día, lo tientan a tomar el pincel y, durante largas horas, dejar sobre el lienzo, la cartulina, o cualquier soporte que se le ponga a mano, su inagotable poder de fabulación.

Con más de 300 exposiciones personales y colectivas a cuestas, en la isla y el extranjero, y con obras desperdigadas por sitios tan diferentes como Bahamas, Estados Unidos, España y Angola, el pintor Silvestre, o Pupi, como bien se le conoce en su pueblo natal, recuerda que su maestro Ricardo Gómez Amador, un pintor cubanoamericano asentado en las afueras de Guayabal desde la década del 50 del pasado siglo, lo impulsó, desde los nueve años, por un sendero del cual se apartó para servir largamente en los ámbitos de la construcción y la economía.

Pero una mañana de 1999, el artista que siempre llevó dentro, saltó definitivamente hacia el centro de la luz para ya nunca más ocultarse.

Entre las exposiciones más significativas de este creador, también maestro de artes plásticas para jóvenes talentos, se encuentra La musicanga y la muy polémica La forma de las cosas que vendrán, ambas realizadas en colaboración con lo que más valía y brillaba en el ámbito de la plástica bautense, sin dejar de mencionar sus incontables aportes para el evento lírico Botella al Mar, capitaneado por el poeta Jesús Sama Pacheco.

Silvestre, hombre también de pistola y fusil en tierras angolanas, es un referente de constancia y superación personal. Sintió que era artista hasta el fondo de su corazón y al arte se entregó en cuerpo y alma, sin tomar en cuenta los riesgos, ni las altas y bajas, que sobre todo, siempre suele tener el mercado del arte.

“Ningún pintor en Cuba trabaja tanto como Silvestre”, han dicho creadores tan respetables como Juan Carlos Muñoz (El Taco) y Adrián Infante. Puede cualquiera sumarse a este criterio y no andará desencaminado.

A sus 74 años, enamorado siempre del optimismo, orgulloso de sus raíces caimitenses, grabado para siempre con una bella obra en la pared del parque más céntrico de Caimito, Silvestre bien puede decir como el filósofo y novelista francés Jean-Paul Sartre: “Hemos vivido. No hay nada que lamentar”.

Tags: Angel Silvestre Díaz MoralesartemisaCulturaPintura
Previous Post

Una vida para el voleibol

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In