Juan Carlos García Guridi puede plantar residencia en cualquier sitio de su querido Batabanó o del resto de la provincia de Mayabeque. En estos predios casi siempre radica su dirección particular.
Pero el inagotable talento que lo arropa como poeta e investigador, supera por mucho las fronteras de un territorio para extenderse por toda Cuba, hacia lo más exquisito y profundo de la lengua española, y convencer al más reticente acerca de qué es un autor todopoderoso que amasa una considerable fortuna lírica, lista para ser disfrutada por todos.
Es mayabequense, cierto, pero pocos como él podrían explicar la historia de la décima y el repentismo en la provincia de Artemisa, tomando en cuenta desde sus más ilustres representantes hasta otros ya sepultados por el herrumbre triste del olvido.
Pruebe cualquiera a preguntarle por el más desconocido poeta y a cambio obtendrá una conferencia magistral sobre el personaje.
Autor de títulos como Country Club, El sitio donde aún, Fe de mí y Están todos invitados, y de las formas más revolucionarias de escribir la décima, Guridi quiso regalarnos para esta Jornada de la Cultura (10-20 de octubre) un paseo lírico por un grupo de nombres sublimes que han dado a la tierra artemiseña, a Cuba y el mundo aquello que solo los artistas y escritores saben aportar en el intento de hacer mejores a quienes somos parte de la gran aventura humana.
Cuando pienso en Artemisa / pienso en mi padre, mi abuela, / mis tíos, mi mente vuela / y el corazón late a prisa. / Una foto en la repisa / me recuerda que estoy vi vo, /y sin tener más motivo / que contarles una historia, /quedo preso en la memoria / de un tiempo definitivo.
Pienso en los grandes de ayer / que a Artemisa engrandecieron, / que aunque de la luz se fueron / nunca dejan de volver. / María Teresa, mujer / hecha guitarra y canción, / Luis Marquetti, corazón / de pentagrama, Jorrín / de chachachá y de violín, / Polo de estrella un montón.
José Marichal, Valiente, / El Rubio, José María, / Renito, que todavía / se empeña en decir presente, / Jesús Montesino, puente / donde el alma juglarea, / Lazarito, que campea / entre una soga y un sueño, /Chinchilla, El Indio güireño / y El Gigante de la Idea.
!Son muchos!, Pienso en Guambin, / Arturito Coto, Atino, / Lucas Canales, en fin… / El repentismo es jardín / que aflora en cualquier escena / y la escritura nos llena /los pensamientos de luz, / con Paco, Carlos Jesús / Rodríguez Tosca y !Villena!
!Son muchos!, Mas no quisiera / olvidar a Marilú, / ni a Sandalio, deja vu, / que en la nostalgia me espera. / Pienso en Artemisa y fuera / no queda nadie, Artemisa / debajo de mi camisa / a la izquierda -a flor de canto- / cerca, muy cerca del llanto / siempre lleva una sonrisa.