No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Dos novelas para un octubre libertario

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
25 octubre, 2025
in Artemisa, Cultura, Portada
0
octubre-literario

EN EL EVENTO se evocaron nuestras raíces / Foto: Miguel Terry Valdespino

16
VIEWS
Compartir en Facebook

El 10 de octubre de 1868, en el ingenio La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes daría un grito de independencia que acompañaría a los libertadores y patriotas cubanos a lo largo de los siglos.

Sin embargo, es menos conocido el hecho de que el 7 de octubre, pero de 1886, se declaró el fin de la esclavitud en la Mayor de Las Antillas, al que mucho contribuyeron los sucesos que tuvieron lugar a partir de la insurrección en La Demajagua y en los campos de batalla de Oriente a Occidente.

Hace algunos días tuvimos la suerte de volver, a través de la novela Robaron mi cuerpo negro, de Rodolfo Alpízar, a ese tiempo en que la abolición de la vergonzosa esclavitud e independencia nuestra eran sueños hermosos, imposibles de cuajar en el país al que los confiados déspotas españoles llamaban «la siempre fiel isla de Cuba».

La oportunidad de pasar puertas adentro de esta magnífica obra, publicada por Letras Cubanas, la tuvimos gracias al Panel Cultura e Identidad del evento Timbalaye, en la biblioteca municipal Antonio Maceo, en Bauta, coauspiciado por la Comisión Aponte de la Uneac y la Casa de Cultura Mirta Aguirre.

De labios del poeta y narrador Osvaldo de la Caridad Padrón, brotó el análisis de un momento de rebelión en el ingenio Triunvirato, en 1843, en Matanzas, con una recia mujer esclava al frente de este: Fermina, antigua princesa de una tierra africana de donde la arrancaron a la fuerza, guerrera y dueña de una potente psicología, de un valor incalculable y de una mirada que podía dejar petrificado a cualquiera de sus enemigos.

Padrón lamentó la escasa valoración crítica de esta novela histórica tan singular e impactante, a pesar de constituir un retrato extraordinario de lo que fue el flagelo de la esclavitud en Cuba y llamó la atención sobre la no visibilidad histórica de un personaje tan real y valioso como Fermina, recuperado gracias a la novela de Alpízar.

Al referirse a una novela fundamental sobre la esclavitud y las rebeliones contra ella, El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, el narrador Miguel Terry Valdespino destacó el significado de la Revolución Haitiana para el continente, al ser la primera gesta liberadora al sur del río Bravo y cómo Carpentier exprimió a través de ella los zumos de lo Real Maravilloso y de una realidad que, después del triunfo contra los colonialistas franceses, no aportó a las clases desposeídas ni a los antiguos esclavos, la libertad y prosperidad que tanto anhelaban.

Emilio Soto, presidente de la Comisión Aponte de la Uneac en Artemisa, ponderó el valor de ambas novelas y recomendó su lectura, además de referirse a los cantos congos en la rumba y recordar que esta expresión musical es esencialmente popular, un canto alegre que muchas veces tiene toques de humor.

La promotora y poeta Ana Margarita Ibáñez y las coreografías de esencia afrocubana del grupo Yordance, acompañaron a este panel que, en una sostenida y profunda mirada a dos novelas de alto calibre contra la esclavitud, vinieron a recordarnos por qué es imprescindible para todos los cubanos dignos que dos fechas de octubre se encuentren siempre en un pedazo privilegiado de nuestra memoria.

Tags: artemisaCulturaIngenio La Demajaguanovelasoctubre libertario
Previous Post

Voces al otro lado de la línea

Next Post

Regreso al corazón de Artemisa

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Regreso-al-corazón

Regreso al corazón de Artemisa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In