Cuando circule esta edición del periódico el artemiseño, quedará apenas un día para celebrar en Caimito, el acto provincial por haber obtenido este municipio, la sede de los actos por el 26 de Julio. Apenas conocida la noticia, todas las fuerzas políticas, gubernamentales y todas las direcciones de centros, organismos e instituciones de Caimito, en estrecha colaboración con sus homólogos de la provincia, se lanzaron a preparar el mejor modo de recibir la llegada de este acontecimiento político.
La intención era alcanzar diversos logros con los escasos recursos materiales disponibles y que la invencible voluntad humana pusiera algo más que un grano de arena en el mejoramiento de calles y avenidas, paradas, policlínicos, consultorios, centros de elaboración, escuelas, circunscripciones, instituciones culturales…
Se trataba, sobre todo, de que Caimito, al recibir la fecha histórica, reflejara algo más que un “rostro” agradable en cualquiera de los espacios de su compleja geografía.
De seguir al detalle este empeño se han encargado, personalmente, Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia, y Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador en el territorio, convertidos en impulso permanente para sacarle el máximo a cada tarea planteada, trátese de chapea, pintura y embellecimiento o de una valiosa transformación y mejoramiento de las escuelas primarias.
Concepción Rodríguez ha insistido en que, en el caso de algunas tareas emprendidas, como las que se llevan a cabo en las escuelas del municipio, no deben servir solamente para homenajear un acontecimiento tan puntual como el del próximo 26, sino para que todas queden completamente listas para recibir la llegada del próximo curso escolar en septiembre.
Largamente se detuvo el gobernador en un problema realmente preocupante en Caimito: la situación de los basureros, con tendencia a un crecimiento imparable en el municipio que definió como “el más limpio de todos los que poseía la desaparecida provincia de La Habana”, y examinó la situación de los albañales en el Consejo Popular de Pueblo Nuevo de Ceiba, donde la exigencia tendrá que ponerle fin a las indisciplinas causantes de este problema.
Mientras se esperaba por que los basureros fueran recogidos y una estrategia de Comunales no les permitiera florecer de nuevo, se techan paradas, bodegas, centros de venta, se pinta y chapea, se asfaltan calles, instalan luminarias y reparan fachadas…
Es una batalla contrarreloj, que incluye notables tensiones, pues la falta de recursos o la demora en aparecer, conspiran contra los deseos de quienes dieron su palabra y echaron rodilla en tierra para acometer esta y aquella tarea moncadista en Caimito.
Queda apenas un día para la celebración del acto provincial por los sucesos de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Cuando el almanaque señale por fin la fecha 23 de julio, los caimitenses esperan encontrar un municipio rejuvenecido y energizado por las manos y el corazón de hombres y mujeres, capaces de imponerse a los muchos contratiempos y los pocos recursos con que se cuenta.
