Aunque Olimpia de los Reyes, la impetuosa vocalista guantanamera, aseguró que tocaba a Cuba y no a México el derecho de llamarse el creador del bolero, declarado ya Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo cierto es que de ambas naciones salieron, para brillar en el firmamento musical, muchas piezas cantadas y bailadas por hombres y mujeres de muchas generaciones.
A tono con la celebración del evento Cubadisco, con la provincia de Artemisa en condición de subsede, tuvo a bien desarrollarse en Caimito un espacio de homenaje a un género que ha dado la vuelta al planeta entero, no solo en las voces de intérpretes de la lengua española, sino también en las de otros, procedentes de lenguas como la inglesa.
En ese sentido, el periodista y escritor Miguel Terry Valdespino, aseguró que hasta los memorables Beatles habían incluido varios boleros en su repertorio, entre ellos Hasta que estabas tú, Y la amo y Bésame mucho, de la mexicana Chelo Velázquez, considerado el bolero más popular de toda la historia, con una misteriosa influencia en la pieza Yesterday, la canción con más versiones en el mundo.
El Doctor Óscar Rodríguez contó los detalles que animaron a Álvaro Carrillo a componer su célebre Sabor a mí; la escritora María Terry evocó la fuerza telúrica en escena de La Lupe; la Máster en Ciencias Mydalis Blanco evocó la fuerte presencia de la mujer cubana en el ámbito del bolero y la música en general.
Asimismo, el narrador Pedro Bernabé Lorenzo recordó cuánta huella de los boleros apasionados de victrola quedaron en su vida de largas horas de guardia a la orilla del mar espirituano, mientras que la escritora Cecilia Valdés se paseó por viejas anécdotas donde el bolero, con su indiscutible carga dramática, salía de la victrola para convertirse en historia real o a la inversa.
Fue amplia la cifra de nombres y obras mencionadas en este encuentro organizado por la dirección de Cultura en Caimito, un bello instante para rendir homenaje a un género que nos identifica como nación y desde el cual es posible contar, en muy pocas líneas, las más intensas historias de amor y desamor imaginables.