La edición 6 de el artemiseño en este 2025, llegas justo para rendirle homenaje, el 18 de febrero,
día del nacimiento de la instructora y poeta Olga Alonso, a los instructores de arte de Cuba y especialmente a los de esta joven provincia.
En nuestra habitual sección dedicada al comentario, alertamos sobre la responsabilidad social que tiene cada individuo para poder revitalizar el entorno donde habitamos, pues el individualismo no debe tener cabida.
La opinión gráfica vuelve sobre un tema alarmante en cada uno de nuestros 11 municipios: la proliferación de microvertederos; aunque de micro ya tienen bien poco.
De las páginas centrales, recomendamos la entrevista realizada a Diana Iris García Amaro, directora de Finanzas y Precios en la provincia, con quien conversamos sobre el respaldo financiero y desarrollo social en 2025.
También, la sección Contar la historia, recuerda otro aniversario, este 20 de febrero, de la salida de la cárcel de mujeres de Guanajay, las combatientes del Moncada Melba Hernández y Haydée Santamaría, en el año 1954.
Asimismo, dos reportajes nos trasladan hacia la zona montañoza de Artemisa. El primero recuerda la declaración por la Unesco de la Sierra del Rosario como la primera reserva de la biosfera en Cuba; mientras que, el segundo llega hasta la Procesadora Luis Bocourt, de Bahía Honda, donde trabajadores laboran sin descanso para producir 70 toneladas de café, en este 2025.
Recuerde que usted está a solo un click de acceder a la edición completa.