A este desafío retornan los creadores e instituciones culturales artemiseñas en el 2025, tras celebrarse la reunión de balance del sector de la Cultura, para evaluar los logros y carencias del pasado año y proyectarse en torno a lo que pudiera suceder en el presente.
Varios temas acapararon el interés de los participantes, entre ellos el deficiente estado de parte del patrimonio provincial, y de cómo la colonización cultural se articula perfectamente en su lucha contra la Revolución cubana.
Instituciones de tanta importancia histórica como las Ruinas del Cafetal Angerona, el Complejo Monumentario Antonio Maceo, las Ruinas del Ingenio Taoro y el Museo Carlos Baliño, han sufrido un deterioro considerable y es preciso revertir esta situación cuanto antes, no solo por lo que representan para la provincia, sino para la nación entera, según trascendió como opinión de varios creadores, funcionarios y especialistas patrimoniales.
“Si perdemos el patrimonio, perdemos la historia, y si perdemos la historia, perdemos la Revolución”, señaló Juan Alberto Rodríguez Linares, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido.
Para enfrentar la colonización cultural, Sara Blanco Pérez, funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central, llamó a buscar métodos más atractivos y motivaciones novedosas para que cada proyecto llegue mejor a las nuevas generaciones, al tiempo que se pronunciaba por un verdadero intercambio, unidad e integración entre la vanguardia artística y las instituciones.
Lillitsy Martínez, viceministra de Cultura, hizo referencia al papel de la Comisión de Monumentos, pobremente representada en Artemisa, a la falta de una decisión estratégica y definitiva con la compañía NC Dance, con resultados cada vez mejores a escala nacional e internacional, pero carente de una sede, a las afectaciones causadas por el paso del ciclón Rafael a 44 instituciones de la Cultura en el territorio, entre otros temas.
La complejidad del proceso inversionista en la reconstrucción del Teatro Vicente Mora, la imprescindible actuación en los barrios vulnerables, la labor con los artistas aficionados, la revitalización del claustro docente de la Escuela Vocacional de Arte Eduardo Abela, el innegable fortalecimiento de las peñas de promoción literaria y la necesidad de una mayor implicación de las autoridades del Partido y el Gobierno en los proyectos socioculturales de los municipios, provocaron numerosas intervenciones en esta reunión, encabezada por Ivón Álvarez, directora provincial de Cultura.
Al cierre fueron reconocidos los trabajadores, directivos e instituciones más destacados en la provincia durante el 2024.