Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, conoció esta mañana la marcha de las labores de mantenimiento y reparaciones en el ingenio 30 de Noviembre, la siembra de caña y otros preparativos para la venidera zafra en Artemisa.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, intercambió con directivos de la homónima Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA), el Grupo Azcuba y el central sancristobalense, en un encuentro al que asistieron también Ricardo Concepción, gobernador de Artemisa y Alexander Valdés Valdés, miembro del Buró Provincial del Partido.
Garantizar los medios de transporte tanto ferroviario como automotor, necesarios para el traslado de la caña hasta la industria, constituyó un punto de análisis. En las últimas contiendas el tiro de la gramínea por ferrocarril ha resultado un problema serio, asunto que Valdés Mesa instó a evaluar y resolver tempranamente.
Roberto Meléndez Aguiar, director de la EAA 30 de Noviembre, explicó los trabajos de rescate de la vía férrea que conecta a uno de los cuatro centros de recepción, situado en la zona de José Martí, con el ingenio. Ello permitirá ahorrar kilómetros y tiempo en la tarea de transportar unas 740 toneladas diarias que, como promedio, planean acopiar allí cinco pelotones de combinadas. Además, aliviará el tráfico en la línea principal.
La siembra de caña trascendió como misión fundamental a cumplir, con el propósito crucial de obtener los volúmenes de semilla que permitan la continuidad de las plantaciones.
Esa es la tarea primordial, aseguró el Vicepresidente, quien también llamó la atención acerca de la importancia de aumentar otras producciones agropecuarias que satisfagan la alimentación de los trabajadores y puedan ofrecerse a la población con mejores precios.
Durante recorrido por el central, constató acciones de mantenimiento, limpieza, las proyecciones para la etapa de reparación, así como los problemas fundamentales que entorpecen estas labores.
“Trabajamos aceleradamente en la construcción y montaje de una torre de destilación para la producción de alcohol, una minindutria para el procesamiento de frutas, vegetales y hortalizas, y ya montamos una planta de Lebame. Todo ello con el objetivo de incrementar los financiamientos para la sostenibilidad de la Empresa”, declaró Meléndez Aguiar.
Hasta ambos sitios llegó el Miembro del Buró Político. En la planta, apreció el avance en la producción y comercialización de Lebame, un bioestimulante que activa la flora microbiana del suelo y puede usarse en la caña y en otros cultivos.
En la edificación de la extinta fábrica de ron, observó el ajetreo de obreros y el operario de grúa enfrascados en la construcción y montaje de una torre de destilación para la obtención de alcohol y aguardiente. El dirigente pudo atestiguar también, el rescate de dos calderas para usarlas en lo que, según Meléndez Aguiar, deberá ser un complejo industrial.
Al finalizar el periplo por áreas de la EAA 30 de Noviembre, el Vicepresidente visitó la UEB Secadero de Arroz, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí, donde conoció detalles del funcionamiento de la entidad.