No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Mieles de virtud contagian en Alquízar

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
6 mayo, 2024
in Cultura, Portada
1
colmenita-alquizareña

Las mieles de la virtud se derramen en todos los espacios / Foto: Tomada de Facebook

13
SHARES
71
VIEWS
Compartir en Facebook

Cualquiera sabe el impacto que provoca en niños y adultos algún espectáculo de La Colmenita, la reconocida compañía fundada y dirigida por Juan Carlos Cremata.

De esta compañía madre se han derivado tantas, que de un extremo a otro del país se les puede encontrar en cifra notable y también más allá de las fronteras cubanas, en países donde el impacto de esta agrupación infantil ha sido contundente.

A raíz de serias afectaciones ocurridas en Playa Guanímar, en Alquízar, tras el paso del huracán Ian, en 2022, una de estas agrupaciones derivadas, La Colmenita del Minint en Artemisa, actuó en esta zona costera y su impacto sobre los más pequeños y las madres de estos, sobre todo, acabó por convertirse en la chispa que encendería otra colmena cultural.

No solo niños, padres y lugareños disfrutaron del acontecimiento, sino también los maestros de la Escuela Primaria Antonio Núñez Jiménez.

La entonces instructora de Teatro María Angélica Morales y Heydi Figueroa Suárez, directora de este centro docente, creyeron que había llegado el momento de intentar crear algo semejante y se lanzaron a sumar voluntades, hasta agruparlas, de manera sólida, dentro del proyecto Martí en la casa. Este proyecto, si bien nació para fomentar el estudio de la vida y la obra del Apóstol y Fidel, podía     perfectamente enriquecerse con otras expresiones de la cultura como el teatro, las artes plásticas, la música y la danza.

Estas expresiones se encargarían de enriquecer cada propuesta del proyecto, sostenido por el talento de la instructora teatral,  Noarkys Padilla; la instructora de Danza, Sureya García y la instructora de Música, Dercy Acuña.

De los diferentes talleres creativos fueron saliendo los niños que un buen día iban a convertirse en sencillos, pero dignos émulos de los muchachos de Tin Cremata.

Si bien el trabajo de las mujeres ya mencionadas fue muy importante, lo fue también el trabajo de captación de la instructora Aliagnys Montaner, con niños comprendidos entre 4 y 11 años, ubicados desde el Programa Educa a tu hijo hasta sexto grado.

¿Qué decir del aporte de las madres? Con humildes recursos echaron rodilla en tierra para resolver lo imprescindible y concretar vestuarios y otros recursos para las puestas en escena, compartir  el  entusiasmo de sus hijos y apoyarlos de manera incondicional hasta la hora que fuera preciso y en cualquier escenario.

Para niñas como Gabriela  Amador Reboso esta aventura colmenera ha sido todo un festín. Ella misma se embulló a ser parte del proyecto y hoy considera que este paso contribuyó a desarrollar su inteligencia, encontrar nuevos amigos y nuevos lugares y ver de cerca la cara de la felicidad dibujada en muchas personas.

Otra de las pequeñas, Linet Soto Valdés, disfruta escuchar la risa de los niños cuando ven las funciones, mientras que la informática Yadia Salgado controla la disciplina, cuida a los niños, trabaja en el vestuario y suma a los estudiantes con residencia en barrios desfavorecidos.

El enriquecimiento espiritual  de los niños agrupados en esta “colmena” es envidiable, pues no solo disfrutan de la maravillosa experiencia,  sino que pueden emitir todas las opiniones posibles para enriquecer o transformar cualquier obra.

Ese derecho los motiva especialmente. Contribuye a ver la importancia de sus criterios. Aunque algunos no lo crean, es pura motivación que los convierte en alumnos más estudiosos y disciplinados.

Si bien es cierto que en primero y en último lugar el nombre de La Colmenita corresponde, exclusivamente, a la compañía fundada por Cremata, por elemental derecho de autor, también es cierto que el camino abierto por ella en dirección a la ética, la risa, la felicidad… ha traído como consecuencia que las mieles de la virtud se derramen en todos los espacios donde sus modestas prolongaciones hagan vibrar el corazón humano.

Tags: alquízarLa Colmenitaproyecto Martí en la casa
Previous Post

Visita Díaz-Canel centros de interés económico y social de Mariel

Next Post

Desde las tablas, Charlotte da pasos certeros

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
grupo-teatro-charlotte

Desde las tablas, Charlotte da pasos certeros

Edición 17 de el artemiseño

Edición 17 de el artemiseño

Comments 1

  1. Maria Angelica Morales says:
    1 año ago

    Mi proyecto más hermoso sin duda fue crear esta colmena hoy no estoy físicamente con estos niños y niñas pero si quiero q sepan q los quiero a pesar de la distancia y que para mí no hay un día en que no agradezca a cada uno de los padres y compañeros de trabajo mi directora todo el apoyo que me brindaron para llevar a cabo este hermoso proyecto . Gracias por el reconocimiento y por nombrarme en esta revista .Los quiero enormemente su instructora de teatro María Angélica Morales

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In