No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Casa para los sueños de Humberto y Marilú

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
15 abril, 2024
in Cultura, Portada
0
Humberto-Casals

A SUS 73 AÑOS, una vida intensa mantiene en forma al escritor Humberto Casals / Foto: Otoniel Márquez

23
SHARES
127
VIEWS
Compartir en Facebook

Algo parece detenerse en seco dentro de él cada vez que pronuncia el nombre de su esposa, la escritora Marilú Rodríguez Castañeda, fallecida en trágicas circunstancias hace casi dos años. Al pronunciar ese nombre, algo lo conmueve hasta los huesos. A simple vista cualquiera podría notarlo. De muchas maneras, Marilú sigue habitando en el alma y en el acogedor apartamento que ella y Humberto Casals Crespo compartieron en Guanajay.

Con Humberto concerté una entrevista en este apartamento, desde cual se aprecia todo el esplendor del parque central de la tierra de Carlos Baliño. Llegué demasiado temprano. Pero no hay inconvenientes, Humberto suele levantarse cerca de las siete para empezar a echarse el día sobre los hombros.

Atiende a su perrita Susú, sale a desandar las calles del terruño, donde lo llaman El Profesor, El Abogado o El esposo de la escritora, imparte clases en los niveles superior y medio de enseñanza, almuerza al mediodía, descansa un rato y en el horario vespertino se aventura a escribir literatura.

En otras ocasiones pasa una jornada entera revisando exámenes. La sesión de ejercicios físicos no puede faltarle. A sus 73 años quiere aprovechar al máximo la vida.

En verdad no le molesta en absoluto que lo “rebajen” a ser El esposo de la escritora. Con ella no solo compartió un matrimonio de más de 30 años, sino que en la autora de Violines para un pez, Epifanía del silencio y Alguien está en las cenizas halló una maestra que lo adentró en los caminos de la escritura.

Marilú fue el complemento ideal para entrarle de frente a la vida y saborear plenamente las creaciones de ese universo inagotable y mágico, llamado Literatura.

Cuando en la reciente Feria del Libro en Artemisa, presenté su libro de relatos Vidas disonantes, publicado por Unicornio, afirméque Humberto, pese a no creer demasiado en su talento como escritor, poseía un atractivo modo de contar directo y sin rodeos, tal como siempre me ha gustado asumir la escritura del género cuento y, en general,de cualquier género literario.

Otro punto a su favor en este libro: saca sus relatos de los predios nacionales para enclavarlos en Francia, Reino Unido, Guinea Ecuatorial, Chile, Argentina, Nicaragua, país donde cumplió misión, para así recrear los contextos de su escritura y probarse de modo más exigente como autor.

Humberto y Marilú vivieron un amor repartido entre La Habana y Artemisa; pero finalmente terminó por seducirlos el apartamento que habitaron largamente en Guanajay, donde nacieron varias de las obras literarias de ambos autores.

“Yo tuve la gran suerte de ser alumno de Marilú dentro de los talleres literarios que ella impartía. Era muy exigente. Todos lo saben. Si no te exiges como escritor, no llegas a nada. En ese aspecto estaba muy clara”.

Recuerda que, cuando ya estaba enferma, le dio a leer uno de sus cuentos, El silencio del monte, y cuando pensó que se lo haría trizas, le dijo: “Ese es un cuento redondo”. Sintió esas palabras como un gran premio. Fueron un magnífico incentivo para seguir escribiendo.

En la capital cubana, Humberto, licenciado en Derecho, dejaba una larga hoja de servicios como oficial dentro de las filas del Minint, mientras que Marilú traía de los predios capitalinos, no solo un premio Luis Rogelio Nogueras por su cuaderno de relatos Violines para un pez, sino el resultado de una profunda labor de crítica literaria.

Este trabajo lo puso al servicio de la revista cultural Paradiso, en la emisora Habana Radio,dondefueespecialmentebienacogida porsudirectora Magda Resik Aguirre.

Estas críticas y crónicas literarias, conservadas por Humberto como un tesoro, formarán parte del libro en el que ha puesto todo su empeño: Vida y obra de Marilú Rodríguez Castañeda: pasión por laliteratura, un retrato completo de quien continúa siendo un referente de la literatura escrita en esta parte de Cuba.

“Para fraguar el libro me resultó muy importante la lecura de Fe de vida, una obra testimonial de Dulce María Loynaz. Revisé toda la papelería personal de Marilú. Encontré poemas, agendas con apuntes, papelitos con ideas escritas, piezas de teatro a medio escribir, epístolas… y contaba con esas magníficas valoraciones literarias que escribió para Habana Radio”. Sin dudas, van a serle muy útiles para realizar el proyecto. Siente que le debe ese libro a Marilú y, por ese motivo más que justificado,le ha puesto todo su empeño.

Este hombre, que ha debido atravesar momentos muy amargos desde la pérdida de su esposa, no pasa por alto que editoras como sus coterráneas Berkis Aguiar y Ana Margarita Valdés y la escritora Gilda Guimeras, han estado presentes para atravesar con menos dolor tantos momentos de amargura personal.

Humberto Casals Crespo, Máster en Ciencias de la Dirección y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, no se cree un gran escritor. Pero la escritura, como a muchos, lo ayuda a vivir a plenitud. Es autor de un par de libros, el ya mencionado Vidas disonantes y otro que es todo un vacilón y lo deja muy bien parado como cronista: Desde mi primera vez.

Dos novelas de Humberto permanecen en su gaveta: La novia de Kengir y En la calle Facciolo. Lo animo a revisarlas y ponerlas en movimiento. Estoy seguro que lo hará. Humberto, aunque no se tome demasiado en serio como escritor, pudo sacarle extenso zumo a lo que bien aprendió en compañía de su inolvidable Marilú.

Tags: escritores artemiseñosguanajayHumberto Casals CrespoMarilú Rodríguez Castañedamatrimonios
Previous Post

Concurso de música Cheo Páez: apuesta por talento local

Next Post

Feria Infantil EL Trompo en San Antonio de los Baños

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
los-cuenteros

Feria Infantil EL Trompo en San Antonio de los Baños

Edición 14 de el artemiseño

Edición 14 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In