El acontecimiento cultural más importante de la nación, la Feria Internacional del Libro, tendrá lugar entre los días 15 y 25 de febrero del año próximo en los predios de la fortaleza San Carlos de la Cabaña, en La Habana.
Tal como ya nos tiene acostumbrados la dirección del libro en la provincia de Artemisa presentará, a través de su editorial Unicornio, un grupo de obras de diversos géneros, que podrán ser adquiridas por el público de visita en este recinto ferial repleto de las más diversas opciones.
Para esta oportunidad, Unicornio presentará tres novelas: Huellas del tiempo en el Paraíso, de Ana Núñez Machín; La mordedura, de Elena Milián Salaberri, y Cuando lloran los cemíes, de Mario Reinaldo Martínez Delgado, junto a cinco libros de cuentos El gusto jugoso de la carne, de Olga Montes Barrios; Nunca más, de Juan Manuel Méndez Pérez; Asuntos personales, de Gilda Guimeras y Vidas disonantes, de Humberto Casals, y Siete días sin Yrla, de Reinier del Pino, perteneciente al género de ciencia ficción.
Dos poemarios engrosan esta lista de opciones: Las culpas del minotauro, de Miguel Ángel Ortega, y Mientras se enfría el café, de José Eduardo Vázquez, con una impactante propuesta de literatura para niños: Cuentos crueles, de Pedro Bernabé Lorenzo, el testimonio Con los libreros de Cuba, del colombiano Álvaro Castillo Granada y la antología de piezas teatrales Dramaturgia colombiana contemporánea, con selección y prólogo de Juan José Jordán.
En estos casos, se promueve la posibilidad de que los lectores puedan adquirirlos en formato digital, pues la posibilidad de la impresión en el habitual formato de papel se ha visto considerablemente afectada por la dura situación económica que atraviesa Cuba en la actualidad.