No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

Nápoles y la crítica imprescindible

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
14 diciembre, 2023
in Cultura, Portada
0
jose-alberto

Este autor alquizareño confiesa ser asiduo lector / Foto tomada de su perfil en Facebook

24
SHARES
136
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando todos pensaban que el poeta José Alberto Nápoles Torres concentraría su obra entera en el ámbito lírico y en el de la investigación sobre la historia de la décima, de pronto ha mostrado una nueva faceta, verdaderamente imprescindible para la literatura cubana: la crítica literaria.

Y empleo el término “verdaderamente imprescindible” porque, si de algo muy importante carece hoy el panorama de las letras de intramuros, es de autores capaces de valorar a fondo lo que en materia de letras se publica dentro de Cuba.

Nápoles, autor de los poemarios Tao: (máscaras en vuelo) y Muchachos en el camión, con el cual obtuvo el Premio Rubén Martínez Villena de la Uneac artemiseña, se había revelado como excelente crítico al realizar una sustantiva valoración del sonetario Cantar a los malditos inconformes, con el cual Evasio Pérez obtuvo el pasado año la Beca de Creación Pupila Insomne, de la Uneac.

En fecha más reciente, realizó de manera brillante el desmontaje del relato Picassos en el aire, de Alberto Guerra Naranjo, Primera Mención del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2023, con miles de opiniones en las redes, entre las cuales brilla con luz propia la valoración de Nápoles.

“En el caso del cuento de Alberto se trata de un relato cíclico y abierto al mismo tiempo, con un título polisémico, y una capacidad total para agarrarte y no soltarte desde la primera línea. En cuanto a Evasio, siempre me ha parecido un tigre de la poesía cubana”.

Lastimosamente, su primer libro de críticas, nombrado El ojo ante la puerta, donde analizaba una muestra creativa de varios de los más significativos autores artemiseños, fue catalogado de “muy denso” y por esta evaluación negativa no pudo llegara las galeras dela Editoral Unicornio.

Este autor alquizareño confiesa ser asiduo lector de importantes ensayistas cubanos, entre ellos: José Martí, Desiderio Navarro, un autor que fue capaz de traducir de 20 idiomas a los mejores pensadores y críticos del mundo, y Roberto Manzano, igual de sobresaliente en la escritura poética y el análisis. “Martí era un crítico generoso, prefería centrarse en las buenas creaciones y dejar pasar de largo las malas. De esa filosofía se nutre la mía. Desiderio es un monstruo, es muy lógico en su discurso, siempre tuvo una visión más allá de lo subjetivo respecto a una obra y Manzano exhibe siempre una lucidez muy profunda”, confiesa convencido.

A este trío, agregados nombres altamente significativos: Cintio Vitier y Fina García Marruz, espléndidos no solo a la horade adentrarse enlos caminos delaobramartiana.

Nápoles estima que la crítica literaria puede esconder algunas “trampas”, pues lo que hoy te parece mal, mañana se convierte en un clásico, y lo que hoy te parece bien, mañana es pasto del olvido.

Asume que el crítico es un intermediario imprescindible entre el escritor y el público y piensa también que, para ejercer la crítica, es imprescindible leerse antes 500 toneladas de literatura, tal como sugirió un importante escritor hace ya muchos años.

Definitivamente, Nápoles apoya sin titubeos aquella máxima del célebre poeta y narrador irlandés Oscar Wilde: “La crítica literaria es una creación de otra creación”.

Tags: alquízarcrítico literarioentrevistasJosé Alberto Nápoles Torres
Previous Post

Una bella  escuela con unas alas enormes

Next Post

Valentín Puentes: Guitarras de Artemisa para el mundo

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
pancho-abel-acosta-con-Valentín

Valentín Puentes: Guitarras de Artemisa para el mundo

bryan-acosta

Bryan sí escucha consejos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In