Artemisa anda ya sumergida, de un extremo a otro de su territorio, en su Jornada Cultural, a concluir el próximo 20 de Octubre, Día de la Cultura Cubana y aniversario 155 de que en Bayamo se entonaran, por primera vez, las notas de nuestro Himno Nacional, compuesto por Perucho Figueredo.
Artemisa ha sido tierra de magnífica intensidad cultural, pletórica de reconocidos músicos, pintores, escultores, dramaturgos, actores, actrices, caricaturistas, cineastas, ensayistas…, capaz de entregar a la nación y el mundo figuras de la talla de Enrique Jorrín, María Teresa Vera, Luis Marquetti, José Dolores Quiñones, Eduardo Abela, Silvio Rodríguez, Polo Montañez, Ernesto González Puig, Gilma Madera, René de la Nuez, José Delarra, Boligán, Paula Alí, Verónica Lynn, Enrique Molina, Rogelio Blaín, Miriam Talavera…y de un sinfín de virtuosos más, de los cuales nos orgullecemos cada día.
A tono con esta tradición intensa, que no solo incluye individualidades portentosas, Artemisa desarrollará una jornada que incluye presentaciones de grupos portadores, profesionales y aficionados, trovadores, poetas y narradores de la vanguardia artística, agrupaciones danzarias, conferencias sobre acontecimientos históricos decisivos del territorio y homenajes a personalidades del arte y la cultura en la provincia, entre otras opciones.
Bajo el nombre de Colores Artemiseños: una mirada desde once balcones culturales, esta Jornada servirá para unir las más diversas propuestas artísticas, que incluye a profesionales, aficionados, miembros de la Brigada José Martí, la Asociación Hermanos Saíz (AHS, la Escuela Vocacional de Arte Eduardo Abela y unidades artísticas subvencionadas, capaces de demostrar la potencia en este sector de una joven provincia en desarrollo.
