En un contexto social mucho más difícil que el de hace cuatro años atrás, con nuevos actores económicos en escena, tendrá lugar el X Congreso de la Uneac, a celebrarse en junio del próximo año en la capital cubana.
Así trascendió en el encuentro de un grupo de miembros de esta organización que agrupa a la vanguardia artística en Artemisa con miembros de la dirección nacional de esta, encabezada por Luis Morlote Rivas y Magda Resik Aguirre, presidente y vicepresidenta, respectivamente.
La Uneac en Artemisa presentó a los miembros de la Comisión Organizadora en el territorio, quienes trabajarán con vistas a recoger las principales inquietudes y problemas que inciden en el trabajo cultural dentro de la provincia y afectan la labor de los miembros de la Uneac.
La Comisión quedó integrada por Juan Carlos Alfonso, presidente y representante al X Congreso por la sección de artes plásticas, Jorge Dupeyrón, vicepresidente, Erwind Vichot (música), Jonnie Martínez Nieves (artes escénicas), Danilo Felipe Díaz (literatura) y Reinier del Pino Cejas (medios audiovisuales).
Morlote reconoció el interés de la intelectualidad cubana por el destino de la nación y que la obra de la Uneac irradia hacia todos los espacios de la sociedad, no solo hacia el área propiamente cultural, sino que se implica en sectores muy diversos, por la mirada tan amplia que suelen tener los creadores respecto a la sociedad donde viven y crean.
¨Es verdad que se ha complicado la situación económica en Cuba; pero a pesar de ese gran contratiempo, muchos proyectos culturales se han podido concretar, gracias a que hemos podido movilizar voluntades y recursos contra viento y marea¨, señaló Morlote Rivas, mientras que Muñoz Alfonso llamó no solo a plantear problemas, sino, en la medida de lo posible, sugerir soluciones para estos.
La presencia de temas culturales en la radio, la carencia de recursos y el poco estímulo al trabajo dentro de las casas de cultura, el rumbo incierto tomado en la comercialización de la música, la necesidad de reconocer con la Distinción por la Cultura Cubana a varios creadores artemiseños, algunos de muy avanzada edad, y la imprescindible sensibilidad de los cuadros para dirigir en este sector donde se decide la identidad de la Patria, motivaron varias intervenciones de los artistas presentes.
¨Tenemos que dejarles a las nuevas generaciones los mejores referentes culturales¨, afirmó Magda Resik Aguirre, mientras que Morlote, como en anteriores citas, recordó que las puertas del Noticiero Cultural de Televisión están abiertas para todos los creadores de la nación y debe aprovecharse este espacio por los artemiseños, tal como lo han hecho, de manera sostenida, los creadores de la provincia de Villa Clara y de otros territorios no capitalinos.
Al cierre se dio a conocer que la realizadora María Elena Luis había obtenido el Premio Cucumí por su versión radial de la obra Francisca y la muerte, de Onelio Jorge Cardoso para el programa infantil Ven, vuela conmigo, de Radio Ariguanabo, al cual contribuyeron Malawi Capote e Irelis Hernández Miqueli.
Por sus 50 años recién cumplidos, el grupo Yawar recibió un reconocimiento.Yamila Duarte Duarte, vicegobernadora de la provincia, Andrés Ligoña, Coordinador de Programas, Objetivos y Tareas del Gobierno, e Ivón Álvarez, directora provincial de cultura, también se sumaron a los debates en esta reunión de la vanguardia artística artemiseña.