No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Opinión

Sin manos de mujer, no hay país

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
23 agosto, 2023
in Opinión, Portada
0
Sin manos de mujer, no hay país
16
SHARES
87
VIEWS
Compartir en Facebook

Ahora, cuando ya corre la tercera década del siglo XXI, las mujeres, sin excepción ni justificación alguna, debían contar con un modo más justo de vivir en un mundo donde les han negado sus derechos largamente y las metas por la igualdad entre ambos sexos aún se encuentran distantes.

Para saber por dónde van nuestras inconformidades al respecto, basta mirar los derechos de que hoy no gozan mujeres como las afganas, impedidas de mostrar sus rostros, cantar, llorar, recibir instrucción escolar y en riesgo constante de ser torturadas, azotadas, casadas a la fuerza o vendidas como esclavas.

Hace ya algún tiempo hice referencia –y ahora vuelvo a hacerlo porque así lo amerita- al filme indio Un país sin mujeres, proyectado en el espacio La Séptima Puerta por el lamentablemente desaparecido Rolando Pérez Betancourt

El periodista y crítico no podía contener su asombro y amargura ante el hecho de que en un país como la India miles de niñas, al nacer, sean privadas de la vida en ese mismo momento (tal como se ve al principio de la película), por ser piezas “inservibles” en la nación en la cual vinieron al mundo.

Son apenas dos ejemplos. Pero pudiéramos poner miles en este comentario. Ahora mismo usted, querido lector o lectora, pudiera agregar otros que ha encontrado en redes sociales, libros, películas, artículos periodísticos, documentales…

La mujer definitivamente siempre ha estado en riesgo, no solo cuando vive en sociedades ferozmente machistas o patriarcales, sino cuando no se aseguran los derechos que han ganado con su lucha y esfuerzos, pues la intención de entorpecer el avance de las mujeres siempre ronda en la mente enfermiza de quien siente la Tierra como un planeta donde el hombre es amo y señor divino, y la mujer apenas un objeto decorativo, inútil, sexual y prescindible.

Tengo esta verdad muy clara: sin manos de mujer, no hay país. Sin los aportes de ellas, no hay modo de avanzar ni un paso. Condenadas a las cavernas por siempre, quedarán las naciones que no lo entiendan así.

Evoco estas historias justo este 23 de Agosto, fecha en la que Cuba celebra el aniversario 63 del nacimiento de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con Vilma Espín Guillois al frente y con Fidel como su principal promotor y defensor.

Más de un comentario polémico hemos escuchado sobre el papel actual de la FMC y si continúa cumpliendo la razón por la cual se fundó en 1960, como parte de la impetuosa ola de cambios traídos por la incipiente Revolución.

Es lógico que tales preguntas se realicen, sobre todo si quienes las hacen pretenden que la inmensa obra libertaria y creadora de la mujer en estos años no se pierda entre la abulia y la mediocridad, porque un paso atrás de la mujer será siempre un paso adelante –o muchos pasos- de quienes gustan reducirlas a seres sin ninguna importancia.

No creo que el papel de la FMC haya disminuido. Todo lo contrario. En épocas especialmente difíciles como esta, donde la mala hierba social busca espacio para crecer, la mujer debe ser constante centro de preocupación y ocupación, y no solo en lo referido a los tan lamentables hechos de feminicidio que tanto conmueven al pueblo y que merecen motivo de estudio urgente.

Hace apenas unos días observaba en las redes un apasionado debate entre una líder feminista y un escritor de derechas en torno a los problemas de la mujer en México.

Desgraciadamente, la líder centraba exclusivamente su información y preocupación en la alarmante cantidad de feminicidios ocurridos en ese país, pero desconocía cuántas mujeres morían por cáncer de mama, o por hambre, o por falta de seguro médico, falla que el escritor aprovechó para centrar su ataque.

Y es que, en verdad, la aberración del feminicidio es un gran problema para la integridad de la mujer; pero también es cierto que otras decenas de problemas rondan a su alrededor y las maltratan constantemente.

En esos problemas y en abrirle caminos, limpiarles maleza e impedimentas de cualquier tipo, puede la FMC seguir desempeñando el papel que ha desempeñado siempre, no desde un apartado rincón, sino desde el centro mismo de la lucha por la igualdad y la justicia.

En lo personal, creo que, pese a cualquier inconformidad, es visible el valor que le ha otorgado la sociedad cubana a la mujer. Es visible esa igualdad que cada día nos acompaña y ya aceptamos como hecho común, sin darnos cuenta que forman parte de aquello que Fidel llamó “una Revolución dentro de la Revolución”.

El líder siempre estuvo claro, como Martí, que la obra por construir solo sería invencible si contaba con el apoyo total y las contribuciones de la mujer.

Una idea como esta lo impulsó a fundar en la Sierra Maestra, contra la voluntad de muchos combatientes, el pelotón Mariana Grajales, formado exclusivamente por mujeres, quienes a golpe de sacrificio y fusil también se convirtieron en parte de las páginas más gloriosas de la lucha insurreccional, como antes sucedió con Mariana Grajales, Amalia Simoni y Magdalena Peñarredonda, entre otras cubanas inolvidables.

Definitivamente, la Federación de Mujeres Cubanas, por todo lo que representó y puede representar, merece vivir y seguir con ojos y oídos bien atentos a la voz de nuestras mujeres, sin las cuales será imposible alcanzar las luces del futuro y la prosperidad anhelada. El reto para ellas es duro. Pero es hermoso también.

Tags: Aniversario 63Federación de mujeres cubanasmujeres cubanas
Previous Post

Agosto huele a mujer

Next Post

Abanderados delegados al Congreso de los CDR

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Abanderados-delegados-al-Congreso-de-los-CDR

Abanderados delegados al Congreso de los CDR

condecoracion-federadas

Distinguen el coraje de las artemiseñas

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In