No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Portada

Repentista de exitosa  inspiración

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
28 julio, 2023
in Portada
2
sergio_Reyes_Premio_Justo_Vega_2023

El artemiseño Sergio Reyes Santos, el ganador del "Justo Vega" 2023 / Foto: Periódico 26

46
SHARES
258
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando Sergio Reyes Santos  le confesó al poeta e investigador Juan Carlos García Guridi, presidente de la Uneac en Mayabeque, que deseaba competir en el Premio Nacional de Repentismo  Justo Vega 2023, dentro de  la Jornada Cucalambeana,  la respuesta de este último fue contundente: ¨si vas al evento, tienes que regresar  con el primer lugar. A otra cosa ni vayas¨.

Sergio aceptó el reto, se fue a Las Tunas a cruzar el acero con poetas repentistas de primerísimo nivel y terminó en lo más alto del podio, tal como le había prometido a Guridi cuando este   lo emplazó a competir por el todo o nada en la patria chica de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé).

El premio y otras conversaciones sobre poesía fueron el mejor pretexto para concertar una entrevista con este repentista bautense en la biblioteca municipal Antonio Maceo, en Bauta, donde decidí, sin muchos preámbulos, regalarle una décima:

Sergio Reyes, espigado, / eres gallo de pelea. / Quien te rete no se crea/ que acabarás derrotado. / En el combate enfrascado/ te brota de la garganta/ cada verso que levanta/ tus décimas hacia el sol/ bañadas por el crisol/ de una victoria que encanta.

Son apenas diez versos. Pero sirven para calentar el verbo de quien no tiene ni hora fija ni lugar determinado para lanzarse a la improvisación o asumir algún tema del amplio repertorio de la música tradicional mexicana, pues su voz clara y potente así se lo permiten.

¨El concurso fue muy duro, los rivales eran de mucho prestigio. Fueron tres días improvisando fuerte, con tres temas como pretexto: los trenes, el egoísimo y la fama. En el caso de este último, me preguntaron si la atacaría o la defendería. Yo elegí defenderla¨.

Sergio Reyes lleva la magia del pentagrama y el repentismo en su ADN. Su bisabuelo paterno Juan Reyes, natural de Guira de Macurijes, en Pedro Betancourt, Matanzas, era músico y también repentista. Como el mítico Cucalambé, un día se perdió en los confines de algún camino y nunca más se supo de él.

Su abuelo Inocente Santos Casanueva, quien crió a la mamá de Sergio, tenía la costumbre de llevar al  futuro improvisador  a cuanto punto guajiro se armaba en Bauta, mientras que su  otro abuelo,  el tunero Julio González Cardoso, permanecía vinculado al universo de la décima gracias a sus ancestros canarios.

En hombros como los de Manuel Aguilar, Gilberto Morales (Guambín),  Claudio León y Jesusito Rodríguez, figuras muy  sobresalientes dentro del arte del repentismo, encontró apoyo total  y tuvo la suerte de estrenarse como poeta repentista, en casa de Leonel Moreno,  junto a uno de los mejores improvisadores cubanos: Juan Antonio Díaz.

Sergio ha cantado en casi toda Cuba, excepto en la Isla de la Juventud, adonde no tardaría dos veces en decir sí a cualquier invitación, y disfruta no solo los escenarios habituales, sino también regalar serenatas, una maravilla que –curiosamente- no forma parte de un pasado distante, sino de hoy también, pues se les regala lo mismo a quinceañeras que a ancianas centenarias.

Además de cantar dondequiera que lo convoquen, tocar un poco el tres, el laúd y la guitarra, es plomero, albañil, electricista, mereció hace algunos años uno de los premios del concurso Celestino García por su obra Pasión de barranca y río y admite su admiración por El Indio Naborí, Angelito Valiente, Pablo León,   Homero Montesino, Omar Mirabal, Jesusito, Juan Antonio, Guambín y Luis Paz (Papillo), entre otros bardos.

De todos sus contrincantes en escena, señala a Lázaro Gónzález como el más difícil, por su inmenso carisma y, porque al manejar magistralmente el humor y tirarlo todo a relajo, sabe zafarse de cualquier ¨lazo¨ poético en que lo enrede Sergio. De todas sus actuaciones, recuerda una en La Curva sin Nombre, en el chalet de Los Jimaguas, en Guira de Melena, ante más de 700 espectadores y con Juan Antonio como rival.

A los 41 años, en el máximo de sus facultades creativas, Sergio se halla pendiente de alguna empresa musical que lo acoja, tal como ya sucedió con muchos de sus colegas, varios de los cuales, merecidamente, terminaron formando parte de la membresía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Y si en décima comenzamos, pues con décima nos despedimos, solo que esta vez, en un Autorretrato, le tocó al entrevistado definirse en el breve espacio de dos espinelas:

Émulo de la humildad, / hijo afectivo al respeto, / confidencial al secreto, / ícono de honestidad. / Fervor, volcán de amistad, / modesto hasta la razón, / herencia en la tradición, / hijo feliz de mi Cuba, / mezcla española y yoruba/ de caña, tabaco y ron.

Amigo de mis amigos, / hermano de mis hermanos, /surco abierto entre los granos/ de afinidad de postigos. / Ojos felices, testigos/ de cubana convicción. / Río, palma y malecón, / jícara, canuto y guiro,/ ranchera y punto guajiro: / martiano es mi corazón.

Tags: artemisaLas TunasPremio Nacional de Repentismo  Justo Vega 2023Sergio Reyes Santos
Previous Post

Crema de calabaza

Next Post

Terminaron las fiestas en Artemisa; siguen los análisis

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
fiestas-populares-artemisa

Terminaron las fiestas en Artemisa; siguen los análisis

historia-artemisa

Siete ponencias preseleccionadas para el Congreso Nacional de Historia

Comments 2

  1. Mjguel Terry Valdespino says:
    2 años ago

    Un buen gallo de pelea mi amigo Sergito. Larga vida y muchos éxitos le quedan delante.

  2. Miguelalexei says:
    2 años ago

    Bauta crece en sus cultures y a Terry agradece en su labor promotora, felicidades a Sergio.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In