No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Intensidad africana en la piel y el alma

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
18 abril, 2023
in Artemisa, Cultura, Portada
0
coloquio-artemisa

Emilio Soto, presidente de la Comisión aponte en Artemisa, develó en la sede de la Uneac la primera escultura dedicada a José Antonio Aponte

26
SHARES
142
VIEWS
Compartir en Facebook

El Primer Coloquio Raíces de Artemisa, organizado por la Comisión Aponte de la Uneac en el territorio, tuvo a bien refrendar los enormes aportes de África en la formación y desarrollo de la nacionalidad cubana y cómo la discriminación racial continúa siendo un lastre vergonzoso que es preciso combatir hasta su exterminio.

Emilio Soto, músico, director de la agrupación Rumba Ansoc y Presidente de esta Comisión en la provincia, develó en la sede de la Uneac, junto a Juan Carlos Muñoz, presidente de esta organización en la provincia, la primera escultura dedicada a José Antonio Aponte, líder de la conspiración antiesclavista que en el año 1812 le costara la vida en el garrote vil.

La escultura de este criollo negro, escultor, tallador y ebanista, símbolo de la rebeldía cubana, corrió a cargo del artista José Luis Mena Sardiña (Abi), quien no solo centró su propuesta en reproducir el rostro del líder negro, sino que ofreció una notable simbología para recoger, en un breve espacio, todo lo que fue la esclavitud, la discriminación y la opresión contra el hombre negro, los rezagos de ella que todavía perduran y la esperanza en erradicarla.

La Doctora en Ciencias Históricas Reveca Figueredo, detalló cómo la trata esclavista privó de su tierra y arrancó la vida a una cifra incontable de africanos, cómo llegaron a Cuba de un modo salvaje y en condiciones de inferioridad absoluta y acabaron formando parte sustanciosa de lo que, con mucho tino, el sabio don Fernando Ortiz llamó transculturación.

“Les arrancaron la identidad, el entorno, la religión, el nombre… y trataron de convertirlos en seres inferiores, algo que es sencillamente imposible, porque no hay seres humanos inferiores a otros”, aseguró la doctora Figueredo.

El joven Yiván Cabezas, profesor de la Universidad de Artemisa, abordó la forma en que el proyecto sociocultural Con todos y para el bien de todos, conducido por él, se sumerge, desde la cultura, el arte, la pedagogía y la educación, en un tema de tanta importancia como la racialidad y lo comparte con niños de la primaria Ramón Mordoche Miranda.

El también profesor Rodolfo Raciel Valdés, evocó a importantes personalidades negras de Artemisa que desempeñaron un rol significativo en las guerras independentistas y contra la dictadura de Fulgencio Batista, y Omayra Scott Alfaro (La Cimarrona), líder del proyecto Mi montaña y yo, en Candelaria, destacó la larga tradición de alimentos, creados por aborígenes, africanos y mambises, que terminaron formando parte de nuestra cocina y hoy son elaborados en los predios de este galardonado proyecto sociocultural.

Tags: artemisaColoquio Raíces de ArtemisaComisión AponteUNEAC
Previous Post

El toque de silencio de Yunieski

Next Post

Por segundo año consecutivo Richmeat de Cuba S.A., Vanguardia Nacional

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post

Por segundo año consecutivo Richmeat de Cuba S.A., Vanguardia Nacional

dupla-cubana

Bien por el voli de playa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In