No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Preposición de amor y amistad

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
14 febrero, 2023
in Artemisa, Opinión, Portada
0
amor-amistad
22
SHARES
124
VIEWS
Compartir en Facebook

Cuando andamos afanados y sonrientes por culpa de la maravillosa fecha de hoy, 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, he recordado que el prestigioso sitio Zenda Libros, conducido por el laureado escritor español Arturo Pérez-Reverte, tuvo a bien seleccionar los 30 mejores poemas escritos en lengua española de toda la historia.

Cualquiera sabe cuán polémicas pueden ser esta clase de selecciones, donde, en muchos casos, brillan por su ausencia títulos memorables que no imaginamos fuera de ninguna lista, trátese la selección de poemas, como en este caso, o canciones, novelas, películas…. Pero, como asegura el refrán: “para gusto se han hecho los colores”.

No obstante, confieso que admiro extraordinariamente el poema que Zenda consideró el más sobresaliente de todos cuantos se han escrito en la lengua de Cervantes: Elegía, de Miguel Hernández, poeta asesinado por la barbarie franquista cuando apenas contaba 31 años.

Y resulta que esta elegía, dedicada a un hombre muerto también tempranamente, es una soberbia prueba de amistad, de esa gran motivación humana que hoy celebramos con alegre intensidad, sin separarla siquiera un poquito del amor más clásico, seguramente porque cuando la una y el otro se juntan, la aventura de vivir se hace extraordinaria.

Confieso que admiro al catalán Joan Manuel Serrat y su indiscutible don para musicalizar la obra poética de Antonio Machado y Miguel Hernández y recogerlas en un par de célebres discos, los cuales todavía degusto con mucha frecuencia, y donde, en el caso del segundo proyecto discográfico, se recoge también la Elegía.

Sin embargo, Serrat, increíblemente, comete una pifia al citar la dedicatoria del poema, pues recita esta afirmación: En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto del rayo Ramón Sijé, a quien tanto quería, cuando lo real es que la preposición a, no aparece en el texto original del autor de Vientos del pueblo, sino la preposición con.

De manera que, gracias al talento de Miguel Hernández, el uso de esta última preposición adquiere un carácter absolutamente inédito e irrepetible en la historia de nuestra querida lengua, al dejar en claro que: En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.

Esa es la frase original. Una frase donde el valor de la amistad no va de una parte hacia la otra, de Miguel hacia Ramón, sino que viaja en ambos sentidos y, más que en ambos sentidos, en dirección a otros seres, en dirección a los mismos españoles por los cuales Miguel Hernández entregó la vida en una ensangrentada cárcel de España, donde fue torturado sin clemencia hasta que dejó de respirar.

“Por los altos andamios de mis flores pajareará tu alma colmenera”, “tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento”, dicen un par de las más hermosas imágenes de esta Elegía, la favorita de mi hermana y escritora María del Carmen, quien, como el sitio Zenda, también está segura de que este es el poema más memorable de toda la lengua española.

En esta opinión definitiva la acompaña, sin reservas, quien suele citar de memoria las más diversas creaciones del poeta alicantino, y de paso a no pocos autores españoles y latinoamericanos: la escritora Cecilia Valdés Sagué.

Revisando esta respetable lista de Zenda, reparo en que a la obra de Miguel le siguen otros poemas donde el amor aparece con su huella constante, incluso más allá de la muerte, y aparecen creaciones donde un poeta envejecido añora sus tiempos de fervorosa pasión y un bardo chileno se arrodilla ante el silencio sabio de su amada, y donde casi todas las creaciones elegidas parecen andar en frecuencia lírica con el Apóstol, en cuanto a la maravilla de no establecer fronteras entre el amor y la amistad.

Un buen poema de amor siempre se agradece. Si es un gran poema, mucho más. Si la creación apunta a ensalzar a los amigos, también. En medio de un mundo tan desigual y doloroso, las cosas bellas de la vida, entre ellas el amor y la amistad, por supuesto, deberían tener como día de celebración todas las fechas del año… hasta el fin de la existencia de la humanidad.

Tags: 14 de febreroamorDía de San ValentínDía del Amor y la amistad
Previous Post

Edición 5 de el artemiseño

Next Post

Con la vida, despierta el amor

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
servicios-neonatologia

Con la vida, despierta el amor

feria-del-libro

Unicornio presente en la Feria Internacional del Libro

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In