No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Cultura

La gracia que nos toca del bolero

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
4 septiembre, 2021
in Cultura
0
La gracia que nos toca del bolero
37
SHARES
206
VIEWS
Compartir en Facebook

Una alegría infinita me invadió al escuchar la noticia de que el bolero ha sido declarado Patrimonio Cultural de la nación, justo a tono con una fecha memorable, el 24 de agosto, día del nacimiento de dos bastiones del pentagrama nuestro: Luis Marquetti y el genial Benny Moré.

Además de ser un eterno admirador de la obra del autor de Plazos traicioneros y Amor, qué malo eres, disfruto extraordinariamente este tipo de composición musical.

En predios del bolero han dejado su rúbrica de oro decenas de compositores y vocalistas del patio y de fuera, desde que, en 1883, el trovador santiaguero Pepe Sánchez diera a conocer su antológica piezaMe entristeces, mujer (o Tristezas).

Pero qué es el bolero, más allá de un canto de amor y dolor, de felicidad lograda, infelicidad brutal o melancolía permanente. Una parte de esa respuesta la tiene el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

“Un bolero puede hacer que los enamorados se quieran más (…).Lograr que los enamorados se quieran más, aunque sea un momentico, es culturalmente importante, y si es culturalmente importante es revolucionario”.

No sería preciso esforzar demasiado la mente para nombrar  cientos de boleros y boleristas que ganaron la inmortalidad desde que viera la luz la creación de Pepe Sánchez, como tampoco habríamos de pasar por alto que, hasta los míticos Beatles, interpretaron algunos gustosamente, como Till there was you (Hasta que estabas tú).

Y, para concretar la grabación de un tema como And I lover her (Y la amo), se vieron obligados a grabar esta pieza en tiempo de bolero.

Cuánto pudieramos contar sobre este género, cuánto sobre esa pieza nombradaBésame mucho, de la mexicana de origen cubano Chelo Velázquez, estrenada en plena Segunda Guerra Mundial, en 1940, grabada en cientos de versiones y hasta en una de los propios Beatles en 1962, capaz de llevar un mensaje amoroso de sentida incertidumbre, a los soldados de un bando y del otro, quienes tal vez no regresarían vivos a casa.

Qué pudiéramos contar acerca del caudal bolerístico que dejó otro artemiseño, José Dolores Quiñones, autor de los clásicos Vendaval sin rumbo y Los aretes que le faltan a la luna,dela Señora Sentimiento Elena Burque, Antonio Machín, Vicentico Valdés, José Tejedor y Blanca Rosa Gil.

Qué decir del fértil binomio de Piloto y Vera, el siempre afinado Lino Borges, los mexicanos Agustín Lara, María Grever, Gonzalo Curiel y Armando Manzanero, el chileno Lucho Gatica, los puertorriqueños Cheo y José Feliciano, la peruana Tania Libertad…

Si nos apartamos por un segundo del mundo estrictamente musical, lo veremos gravitando en infinidad de obras de teatro, novelas, cuentos, películas, cortos de ficción, animados…, no como gancho o atractivo relleno, sino como filosofía de vida, carburante para encender y entender las altas y las bajas pasiones humanas, sobre todo en esta parte del mundo llamada Latinoamérica.

Sí, definitivamente y tal como alguien lo definió, recordando de muchas maneras el célebre verso de Quevedo: “Poderoso Caballero es Don Bolero”. Y esa gracia, por suerte, no ha dejado de tocar las puertas del terruño artemiseño.

Tags: Bolero
Previous Post

Un “tren” muy querido se nos fue

Next Post

Acerca de El sueño de Raúl va a renacer

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post

Acerca de El sueño de Raúl va a renacer

José Delarra

José Delarra: el escultor que pintaba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In