No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Silvio en un Prado para soñadores

Miguel Terry Valdespino by Miguel Terry Valdespino
15 noviembre, 2019
in Artemisa, Cuba, Cultura
0
Silvio en un Prado para soñadores

Silvio en un Prado para soñadores / Foto: Gabriel Dávalos

12
SHARES
66
VIEWS
Compartir en Facebook

Con muy breve tiempo de diferencia, dos escritores amigos, Maikel Paneque y José Antonio Martínez Coronel, me pidieron un texto narrativo y uno poético, respectivamente, para un par de antologías que, dentro de Cuba en el primer caso y fuera de ella en el segundo, rinden homenaje al aniversario 500 de la Fundación de San Cristóbal de La Habana.
Accedí sin titubear. La Habana es la ciudad que no solo cumple cinco siglos de vida, sino el lugar donde vine al mundo, donde dejé historias de amor y amistad entrañables (y millones dejaron las suyas) que hoy forman parte indestructible de mi existencia cincuentenaria.
Seguramente igual les ocurre a otros que, sin haber vivido jamás en ella o haber vivido poco (ese es mi caso), la convirtieron en fuente de inspiración o escenario de alguno de sus relatos, novelas, poemas, obras dramáticas…
Así sucedió con la música. Hace apenas unos días, la prestigiosa investigadora Rosa Marquetti publicó en su espacio de Facebook el título de 383 canciones que, como resultado de las inspiraciones de cubanos y extranjeros, le habían cantado a esta ciudad, llamada con toda razón y derecho “la capital de todos los cubanos”.
En este listado con ánimos de crecer (¿llegará a 500 también?), descuellan textos y géneros musicales de todo tipo, de autores, solistas y grupos más y menos recordados, más y menos célebres, radicados en la nación caribeña o fuera de ella, vivos o fallecidos, hasta conformar un delicioso aquelarre politonal, del cual habaneros y cubanos pueden sentirse realmente orgullosos.
Sin dudas, y de manera pródiga y diversa, “La Habana ha sido una ciudad contada y cantada”, tal como expresó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
De todas las canciones, sin embargo, reparé especialmente en una: Esto no es una elegía, compuesta por el trovador ariguanabense Silvio Rodríguez, un tema que, allá por la década del ’80 del pasado siglo, en mis tiempos universitarios, formó parte de algunas de mis desazones en cuestiones amorosas. ¿En cuántas ocasiones escuché esta canción entonces? No sé. Miles de veces.
Ya con mucha agua corrida bajo el puente, he descubierto este título entre los 383 señalados por Rosa Marquetti y, a las puertas de los cinco siglos de La Ciudad de las Columnas, profundamente amada por Lezama y Carpentier, Dulce María y Gastón Baquero, Cintio y Fina, Emilio Roig y Eusebio Leal, Ignacio Cervantes y Juan Formell… y por tantos y tantos otros, tengo a bien tomarme el atrevimiento de regalarles la letra de esta hermosa pieza, donde las fuerzas del amor y la ciudad se funden en una sola.

Esto no es una elegía
Tú me recuerdas el prado de los soñadores,
el muro que nos separa del mar, si es de noche.
Tú me recuerdas, sentada,
ciertos sentimientos
que nunca se sabe que traen en las alas:
si vivos o muertos.
Me quito el rostro y lo doblo
encima del pantalón.
Si no he de decir tu nombre,
si ajeno se esconde
no quiero expresión.
Suelen mis ojos
tener como impresos
sus sueños risueños
Tú me recuerdas las calles de La Habana Vieja,
la Catedral sumergida en su baño de tejas.
Tú me recuerdas las cosas, no sé, las ventanas
donde los cantores nocturnos cantaban
amor a La Habana.
Esto no es una elegía
ni es un romance, ni un verso:
más bien una acción de gracias,
por darle a mis ansias
razón para un beso,
una modesta corona
encontrada en la aurora.
Tú me recuerdas el mundo de un adolescente,
un seminiño asustado mirando a la gente,
un ángel interrogado,
un sueño acosado,
la maldición, la blasfemia de un continente
y un poco de muerte.
Tags: 500 habanaartemisael artemiseñohabanasilvio rodríguez
Previous Post

Como un medicamento de última generación

Next Post

Reinaldo Castro Palomino: ligado al béisbol por siempre

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
Reinaldo confiesa que no puede vivir alejado del terreno de béisbol

Reinaldo Castro Palomino: ligado al béisbol por siempre

En el módulo producen más de 10 renglones, algunos fundamentales en la edificación de viviendas bloques, pisos y elementos de techo

Nuevas máquinas, ¿nuevas viviendas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In