Setenta y dos horas cerró totalmente el Banco Popular de Ahorro, ubicado en la calle central del municipio de Artemisa, por un brote de chinche en sus instalaciones, así lo confirmó Isora Proenza Mateo, gerente de esta sucursal.
“Nos dimos cuenta porque al limpiar las sillas vimos unos pequeños insectos y enseguida contratamos, con la representación artemiseña del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (GELMA), una fumigación con químicos que erradicaran las chinches.
“Por suerte ningún trabajador fue picado, pero como prestamos servicio al público, adoptamos rápidas medidas para evitar males mayores”, agregó Proenza.
Y sí, debemos tener mucho cuidado porque chinches hay. Lo confirma, Yoleibys Mustelier Cabrera, Licenciada en Higiene y Epidemiología y encargada de la inspección sanitaria en el área concerniente al policlínico Adrián Sansaricq. “Realmente se puede decir que estamos frente a un brote, pues son varios los casos reportados al cerrar cada semana”.
“Lastimosamente es la incineración de los sitios donde se ha detectado chinche la única forma totalmente segura de eliminar el vector, pero personas e instituciones no están en condiciones de quemar sus objetos. Otros, en lugar de dar candela, los llevan al basurero, allí alguien más lo recoge y traslada las chinches a su hogar… y así sucesivamente”, explicó Mustelier.
Según el sitio web de las Clínicas Mayo (en España), “las chinches tienen el tamaño aproximado de una semilla de manzana. Se esconden en las grietas y dobleces de las camas, somieres (colchones), cabeceras, estructuras y cualquier otro objeto que esté alrededor de estas, y salen de noche para alimentarse de su huésped preferido, los seres humanos. También sillas acolchonadas”.
¿El riesgo? Obvio: aumenta si visitas lugares con volúmenes altos de huéspedes nocturnos, como hoteles, hospitales y sitios de trámites con muebles cómodos.
Aunque las chinches no son conocidas por propagar enfermedades, sus molestas picaduras pueden tardar hasta dos semanas en desaparecer. Brotes de chinches hay en muchísimos lugares del mundo. El problema radica en que para ser eliminada requiere fumigaciones especiales o la quema de camas y muebles.
Efraín Díaz Arias, director de GELMA Artemisa, dijo que evalúan una posible ficha de costo para brindar servicio al sector residencial. “En el BPA y otras instituciones estatales se ha reaccionado bien a las fumigaciones, y creemos que podemos ayudar también en el sector particular”.
Aun así, los químicos solo matan al chinche adulto, no los huevos. Entonces, ¿qué hacer en un país donde un colchón puede costar unos 8 000 pesos -casi cuatro salarios mínimos completos de un trabajador estatal cubano-? ¿Cómo quemar el lugar de descanso?
La tranquilidad reza en que la picadura de las chinches no produce una enfermedad trasmisible. Sin embargo, bien puede usted salir a cualquier sitio y cargar, de regreso a casa, con uno, dos o tres “regalitos”… y, de paso, provocarse una invasión en su domicilio.
Habrá que pensar en soluciones oportunas y opciones para los hogares que reporten ante las autoridades sanitarias la existencia de este insecto. Quizás habrá que evaluar la venta, al menos de colchones, a un precio razonable o por plazos para quienes no tengan otro remedio que ver arder la guata. Porque, a decir de Mustelier Cabrera, “chinches hay como nunca antes”.

Características de las chinches:
- Son pequeños insectos chupasangre de color marrón rojizo y sin alas.
- Solo mosquitos, garrapatas y chinches soltaron sangre al matarlos.
- Sus picaduras son manchas inflamadas, a menudo con un centro más oscuro, sin pruriginosas, se disponen en una línea irregular o en racimo y se ubican, especialmente, en la cara, el cuello, los brazos y las manos
- Puede pasar hasta tres meses sin alimentarse y no morir
- Caminan sin reparo de 5 a 20 pies (1.5 a 6 m) desde los escondites asentados (llamados refugios) para alimentarse de un huésped.
- Aunque son fundamentalmente activas por la noche, si están hambrientas buscan huéspedes a plena luz del día.
- Alimentarse puede llevarles entre 3 y 12 minutos.
- Las manchas color óxido o arcilla en las sábanas o en los escondites de las chinches son porque el 20 % del tiempo, las chinches adultas y las ninfas grandes evacúan restos de sangre de alimentaciones anteriores mientras se siguen alimentando.
- Para continuar con el apareamiento y la producción huevos, tanto los machos como las hembras deben alimentarse, por lo menos, una vez cada 14 días.
- Cada hembra puede poner de 1 a 3 huevos por día y de 200 a 500 huevos durante su vida (de 6 a 12 meses pero podría ser más).
- El ciclo de vida de huevo a huevo puede llevar entre cuatro y cinco semanas en condiciones favorables.
- Las chinches pueden sobrevivir y mantenerse activas en temperaturas tan bajas como los 7 °C (46 °F), pero mueren cuando su temperatura corporal llega a los 45 °C (113 °F).
Nota: El comentario solo refleja la opinión de la especialista del policlínico Adrián Sansaricq porque fue imposible lograr las declaraciones por parte de la dirección municipal de Salud en Artemisa.