Inmunizar a los más pequeños resulta un anhelo de miles de cubanos. Saberlos un poco más protegidos contra la pandemia que los alejó de las aulas, traerá un vestigio de tranquilidad a padres y tutores de los estudiantes.
“La campaña comenzó el 3 de septiembre, y se extenderá hasta el 4 de octubre, con los estudiantes de grado 12, del tercer año de la Enseñanza Técnica Profesional y del último año de formación pedagógica, quienes reciben Abdala. A este grupo se suman los jóvenes en estas edades desvinculados de la vida estudiantil”, explicó Yanelis Amador Borrego, directora provincial de Salud Pública.
Desde el 5 de septiembre hasta el 5 de noviembre, la estrategia de inmunización lleva la vacuna Soberana 02 a los niños y adolescentes de 12 a 18 años, que incluirá los grados escolares de sexto a onceno. Entretanto, del 15 de septiembre al 15 de noviembre recibirán también este inmunógeno los pequeños de dos a 11 años, con lo cual quedará cubierta la Educación Primaria.
Las personas deberán acudir con prontitud, pues se intenta vacunar a todos los estudiantes en un tres días. “El segundo grupo recibirá la primera dosis del 10 al 12 de septiembre, y el tercero del 15 al 17 de este mes”, señaló.
“La provincia se ajusta al cronograma del país, porque trabajamos en una campaña intensiva; nos proponemos vacunar a muchos en el menor tiempo posible”, refirió la doctora.
En la inmunización se usarán los planteles educacionales con las condiciones para funcionar como vacunatorios y facilitar la organización por grados y matrícula.
Ante el incremento de casos de COVID-19 en pacientes de edades pediátricas, que la vacuna llegue a los hombros de nuestros pequeños pinta de color esperanza la idea de verlos jugar de nuevo en parques, visitar a los abuelos y caminar uniformados hacia la escuela.
ya vacunaron a la poblacion infantil de la comunidad del Dagame Viejo pues segun ,no se vacunaron el sabado por no haber transporte