No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Códigos de las familias moderno, necesario e inclusivo

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
25 junio, 2021
en Artemisa
12
Código de las Familias

Código de las Familias / Ilustración: Martirena

199
COMPARTIDO
1.1k
VISITAS
Compartir en Facebook

Por supuesto que Cuba necesita un nuevo Código de las Familias para interceder en las particularidades de su diversa sociedad, desde la adopción de un niño, el cuidado de los abuelos, los proyectos de vida y hasta el matrimonio.

Será una norma que pondrá punto final al Código de 1975, a 45 años de un sistema de relaciones diferente, y atenderá los resultados de agudos análisis interdisciplinarios en los cuales intervienen la demografía, la filosofía, la sociología, la psicología y otros estudios.

No existe un diseño de familia “original”. Para entenderlo habremos de aceptar el amor como un derecho de los seres humanos en su totalidad. No puede influir otro concepto que no sea la voluntad del Estado y el Gobierno por garantizar más fuerza viva a las pluralidades familiares.

“Desde los debates durante el proceso de consulta del Anteproyecto de Constitución de la República de Cuba, el tema del matrimonio fue motivo de profundos análisis y diversidad de criterios”, refirió el Máster Yuliesky Amador Echevarría, miembro del Proyecto Justicia en Clave de Género (UNJC) y profesor de la Universidad de Artemisa.

“Pero la Carta Magna vigente hace referencia a otras problemáticas también presentes y que merecen ser tratadas en el nuevo Código de las Familias, como lo relacionado con las personas de la tercera edad, los discapacitados, los parientes consanguíneos y afines que cumplen funciones de guarda y cuidado de niños y adolescentes, así como la violencia intrafamiliar”.

Yuliesky Amador Echevarría ahonda en las interioridades del nuevo y necesario Código de las Familias
El nuevo Código debe ser sincero e inclusivo, expresión de amor y respeto. ¿Cómo abordará el tema del matrimonio?

“No olvidemos que las llamadas normas de desarrollo (entre estas,el Código de las Familias) han de servir de garantía a los derechos consagrados en la Constitución. Cuanto se oponga al principio de igualdad y no discriminación,será anticonstitucional; por tanto, no tendrá aplicabilidad.

“Nuestras leyes no pueden ni deben escapar a la idea martiana de que la Ley primera de la República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre, evidenciado en una sociedad con todos y para el bien de todos, y no con algunos y el bien de unos pocos.

“En este escenario se inserta la institución del matrimonio, no la única forma de organización de las familias; en cambio, sí la que más opiniones ha recibido aún sin comenzar la Consulta Popular.

“La Constitución sienta las bases para que se lleve a efecto el matrimonio sin contradecir ninguna otra norma. Y estas, hasta su actualización, deben atemperarse al espíritu de Nuestra Carta Magna, como norma de aplicación directa cuando exista omisión o contradicciones con ella.

“La Ley de Leyes, además, reconoce las uniones de hecho, pues una pareja conformada por dos personas del mismo sexo, sobre la ya tratada característica del afecto, puede cumplir con la singularidad, estabilidad y buena fe que exigen estos casos. Por eso el Código de las Familias no podrá desconocer esta realidad.”

¿Qué espera la comunidad LGBTIQ+() del nuevo Código?

“Que refleje nuestra cotidianidad y se parezca a estos tiempos, caracterizados por familias diversas que poseen como denominador común la responsabilidad y el amor.

“Eso deparará un Código más inclusivo, garantía efectiva a ese reconocimiento, respeto y protección de todos los tipos de familias como célula fundamental de la sociedad.

“Resultará una disposición normativa no regida por los estándares de esas familias de manual, diseñadas sobre la perfección y el modelo de la considerada tradicional.

“No podrá entrar en conflicto con los principios y valores consagrados en la norma constitucional. De acuerdo con el criterio de varios especialistas, estaremos ante un Derecho de familia más democrático, solidario y responsable, alejado de fundamentalismos, prejuicios y estereotipos.”

Personas de la comunidad LGBTIQ+ comentan en redes sociales su desacuerdo con la comisión de expertos a cargo de crear este Código. Alegan que no la integra un representante de su comunidad; por tanto, nadie alzaría la voz a su favor.

“Llevar el Código de las Familias a Consulta Popular significa que su construcción será colectiva: a partir de un análisis de la propuesta (no será definitiva; por eso se somete al criterio de la población), se pueda añadir, eliminar o modificar parte de su contenido.

“El criterio que primará no es el de los especialistas de la comisión, sino el resultado de investigaciones y transformaciones acontecidas en los últimos años, como muestra de la evolución del concepto de familia, a familias. El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) ha desempeñado un papel esencial.

“La Comunidad LGBTIQ+ puede tener certeza de que las decisiones no serán fruto de voluntarismos o arbitrariedades. La supremacía constitucional y el Principio de Legalidad contenidos en los artículos 7 y 9 de la Ley de Leyes, impedirán acciones y decisiones basadas en las características anteriormente citadas.

“No se obviará el pluralismo, la inclusión y la igualdad efectiva basada en las diferencias, así como la diversidad familiar en su elaboración.

“La actual Constitución fue un paso esencial en el camino hacia el Código de las Familias.Continuar educando a la población en los temas de género, orientación sexual e identidad de género seguirá siendo necesario, si queremos que la construcción colectiva del Código no se convierta en un proceso repetitivo, de ideas cimentadas en estereotipos no acordes con la sociedad cubana contemporánea”.

Opiniones de algunos artemiseños sobre el nuevo Código de las Familias

Opiniones de algunos artemiseños sobre el nuevo Código de las Familias
Etiquetas: artemisaCódigo de las Familiascubadiversidad sexual
Post Anterior

¡Con bloqueo o sin bloqueo, seguiremos adelante!

Next Post

Situación epidemiológica al cierre del 22 de junio

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 22 de junio

El mundo volvió a respaldar a Cuba en su lucha contra el bloqueo

Cuba presenta en la ONU resolución contra el bloqueo de EE. UU.

Comentarios 12

  1. Sandy says:
    1 año atrás

    Opiniones de pro LGTBI… no publican las opiniones contrarias… la ideología de género trae destrucción a la familia!!! El matrimonio del mismo sexo es antinatural, anticientifico, antineuropsicologico, anti….. los derechos deben ser a estudiar, trabajar, dirigir….. etc…. camo ha sido hasta ahora, pero decir que el matrimonio del mismo sexo y la adopción por estos de niños es un derecho…. es un insulto a la inteligencia y el sentido común!!!! Primero tienen que respetar la Biología… la naturaleza…. esa no la van a engañar…. la procreación es entre hombre y mujer… no hay de otra!!!!! Martí…. perdón no ultragen a Martí sacando de contexto sus palabras…. del tema mejor citen esto: «el niño nace para caballero y la niña para ser madre»…. a propósito…. vergüenza les debe dar la resolución ministerial para la enseñanza a nuestros hijos de semejante disparate… parece que la patria potestad ya no la tenemos los padres!!!! Absurdo!!!! Vergonzozo y bajo!!! La mayoría de los cubanos no estuvimos de acuerdo con el art 69 y en definitiva lo «metieron» en otro…. vergonzoso lo que hicieron……….

    • Ely Justiniani says:
      1 año atrás

      Este es un texto necesario, sobre todo porque una gran parte de las personas que lo leen pertenecen a una generación con reticencias a los cambios, a aceptar e incluir algo que no sea lo que ya han asumido como correcto. Una gran parte de esas personas prefieren que su hija de 13 años salga embarazada, y no que sea homosexual, o que reciba clases que aborden temas de género y sexualidad. Es triste, pero a ellos hay que educarlos al parejo, o con más esfuerzo que a los niños, y los medios de comunicación son claves en este sentido.
      Al Estado le toca garantizar que los derechos de todos y todas se hagan valer. Los derechos no se plebiscitan, y a la prensa le toca acompañar todo este proceso. Feliz por este artículo y felicitaciones al autor

  2. Islay B Alonso Cardenas says:
    1 año atrás

    Llega siendo hora de que como bien dijo Yulieski se ponga en práctica totalmente lo tanto soñado por nuestro apóstol nacional José Marti. Cuba tiene que ser una República Con todos y para el bien de todos siendo su ley primera El culto del cubano a la dignidad plena del hombre y tanto que nos repiten esto en las clases de cultura política. Creo que merecemos un Código de familia más inscluivo, donde toda la población tenga los mismos derechos y no parte de ella. De esta manera se contribuirá sin duda alguna a que se elimine la discriminación y el repudio. Como bien dijo Marti en su escrito Mi Raza Cubano es más que mulato más que blanco más que negro y yo me atrevo a decir que Cubano que es más que un rol o una preferencia sexual, eso no puede detenernos ni crear estragos en la sociedad. Voto por una sociedad totalmente inclusiva. Reescribe Felicidad. Todos los derechos para todas las personas. Todos los derechos para todas las familias.

  3. Juank says:
    1 año atrás

    Maravilloso, un código inclusivo es lo que Cuba necesita ahora mismo. 👏👏👏

  4. Dailene Dovale says:
    1 año atrás

    Muchas gracias por este texto, equilibrado y justo. El código de familias debe amparar todos los derechos de todas las personas, entre ellos el matrimonio igualitario y la posibilidad de adopción (o acceso a técnicas de reproducción asistida). Se trata de respetar y apoyar el derecho humano a formar una familia y ser feliz.

    • Joaquín Larrubia Santamarina says:
      1 año atrás

      Sería muy bueno saber si este famoso «Código de las Familias» considera en algún artículo el derecho y obligación único de los padres en la educación de sus hijos según sus propios valores morales y sociales. Recordemos que al estado le está conferido el derecho a instruir, la educación es solamente responsabilidad de la familia.

  5. Marcos says:
    1 año atrás

    «No puede influir otro concepto que no sea la voluntad del Estado y el Gobierno por garantizar más fuerza viva a las pluralidades familiares».
    Con esta frase queda de manifiesto que al periodista no le interesa la voz de la ciudadanía, la de los padres que prefieren educar a sus hijos en sus principios y a los que el Estado se los niega. Quiere, como todo aupador de totalitarismo, que el Estado eduque, controle, centralice, siempre «pensando en el bien común». No quiero que un Estado piense o haga algo, quiero pensar, hacer yo mismo sin la restricción del Estado. Siempre ha sido la misma historia: desde el corporativismo fascista implementado por Mussolini, hasta el centralismo planificado de Stalin.

  6. yuri.castellanos says:
    1 año atrás

    Ya que citamos tanto a Martí recuerden que el dijo que el niño nació para ser hombre y la niña para ser madre. En la anterior votación hubo una gran mayoría que propuso dejar como está el matrimonio entre un hombre y una mujer y así debe de ser si queremos que nuestra carta magna siga siendo msrtiana.

    • elvis says:
      6 meses atrás

      Al paso que vamos creo que pronto se propondrá sustituir a Martí por
      Sigmund Freud

  7. Q says:
    1 año atrás

    Me alegra leer este tipo d artículos en el periódico de mi provincia, buen trabajo.
    #Todos los derechos para todas las personas

  8. Elizabeth Rodriguez Martínez says:
    1 año atrás

    Quieren que los heterosexuales tengan relaciones sin compromiso, pero que los gays se casen. Hay un acompañamiento psicológico gratuito para quien desea dejar la heterosexualidad y vivir la homosexualidad, pero no hay ningún apoyo de este mismo para quien desea salir de la homosexualidad y vivir su heterosexualidad y si intentan hacerlo, es un crimen. !Ay de los que a lo malo llaman bueno y a lo bueno, malo!

  9. Lietty Villarreal Veloso says:
    1 año atrás

    El problema que se está apoyando las cosas a conveniencia, quitamos derechos y los damos a quien nos place .Los padres tenemos hijos pasamos trabajo , mantenemos para que otro lo eduque a su manera , entonces cómo quedamos nosotros? A qué se está insentibando , a la homosexualidad indusida ? Eso no sería abuso infantil confundir la mente de los niños en creer algo que no es o no están seguros si lo son ? Cuál es el siguiente paso inducir a los niños a mutilarse desde temprano porque» creen que están atrapados», como no creer en el cuerpo que Dios nos dio, en el cual sentimos placer y dolor? Como no confiar que mis piernas , brazos y todo lo demás no me pertenece, ? si con ellas toco, siento abrazo y rechazo, me las arranco? . Como decirle a mi niña que ella no es niña hasta que se define ?, cuando se de cuenta ya no es una niña pasaria su niñez sin saber que es niña y tampoco sabría lo que es cuando sea adolescente porque estaría igual de confundida . Oh que piense que es niño y la apoyen y retire de su cuerpo lo que la define como mujer y arranque su feminidad y luego se mire en el espejo y se de cuenta que no está bien , que se mutilò , no se estaría llevando a un suicidio ? Por eso peleó como madre , cuando ella nació me dijeron ,!felicidades es una nena !, como decirle hoy que no lo es ? O que le compro muñecas y que le gusta su cabello largo y sus vestidos y pinturas y gangarreas , y que le digan en la escuela tú no eres una niña,? Que niño sabe de la vida , ? Ya no sería niño si tuviera la madurez necesaria para tomar decisiones y definirse en la vida , ya no harían falta los padres .Eso significa que las decisiones las toman los adultos no los menores, cada cual que cuando sea adulto tome su decisión, y que los padres eduquen en lo que creen correcto para sus hijos, es su derecho , yo decidí ser madre nadie me obligó , por eso mi niña es mi responsabilidad, soy heterosexual, porque es el diseño original de Dios y nadie lo podrá cambiar. Aunque te cambies y parescas la mujer más linda y sensual que existe , tú ser tiene la información de lo que eres, la cirugía no lo va a cambiar, aunque parescas el hombre más varonil de mundo , ni las hormonas ni cirugías podrán eliminar lo que eres en tu ADN lo tienes . Si te aceptas tal como eres porque quieres que los demás lo hagan por ti? Cuál la duda?! Soy mujer porque Dios me diseño así y así me acepto, tengo todo para sentir y amar , también Dios me lo dio , no estoy inconforme y no obligo a nadie para que lo crea , porque tú lo haces?. Deseo lo mejor para todo aquel que lea esto no importa lo que eres , si Cristo te amó yo también, aunque seamos diferentes no significa guerra , solo deseo que mi derechos sean respetados ,yo no violo los tuyos .

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión