“El pueblo sufre cuando el trabajo de nuestros empresarios no se hace con la calidad requerida”, sostuvo Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, durante el balance del Grupo Empresarial Artemisa (GEA), e instó a asumir nuevos desafíos a las entidades que lo componen.
La también integrante del Buró Político se interesó por la ejecución de proyectos de desarrollo local del sistema, todavía con poco alcance, y su estrecha vinculación con el plan de la economía. Asimismo, llamó a participar en el tratamiento a barrios, familias y personas vulnerables, lo cual definió como prioridad en la actual etapa.
Otros tópicos evaluados en el intercambio fueron el control a la Tarea Ordenamiento, con deficiencias en la formación de nuevos precios; las pérdidas, ingresos por ventas, completamiento de las plantillas de cuadros, capital humano y economía, acciones para potenciar la producción local de materiales de la construcción y la inserción de empresas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
La Empresa de Comercio Gastronomía y Servicios informó sobre la compleja situación económica de sus unidades en los municipios, y la cadena de impagos. Por eso es clave hallar soluciones financieras e implementar variables que inyecten liquidez, explicó Frank Hernández González, director de Economía en el Gobierno Provincial.
Mientras, el Gobernador Ricardo Concepción Rodríguez convocó a no incluir en precios de venta los costos por insuficiencias. Y Sergio Suárez Bermúdez, director general del GEA, aludió al papel de las empresas y trabajadores en el enfrentamiento al coronavirus, tareas de impacto social y la recuperación del Hospital Comandante Pinares tras los daños provocados por un sismo en su estructura.