Lograr asociar el 100% de los técnicos y profesionales del territorio, cubrir la demanda de los asociados con información actualizada sobre temas técnicos y gerenciales, y divulgar las buenas prácticas, son algunos de los objetivos hacia los cuales debe dirigirse el trabajo de los miembros de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) en Artemisa, para el período 2022-2026.
Así lo precisó Orlando Acosta Virelles, presidente provincial, durante la primera asamblea con asociados realizada en el municipio Güira de Melena, encuentro que coincidió con las celebraciones por el 35 aniversario de la organización.
Según explicó el directivo, los procesos asamblearios iniciados este 2 de febrero, y extendidos hasta el 29 de abril, son el momento para reflexionar sobre el funcionamiento de cada una de las organizaciones de base y proponer nuevas metas, siempre por una aplicación efectiva de la ciencia, la técnica, y la agroecología.
Jose Antonio Hidalgo Fernández, miembro del Buró Provincial del Partido, para atender la esfera agroalimentaria, apuntó que todos los tiempos para los agricultores y técnicos han sido tiempos difíciles. “Siempre tuvieron que desplegar su capacidad y conocimiento para crear condiciones y sacar adelante la producción agraria”.
Por eso, “el mayor reto es rescatar esos técnicos que se alejaron del sistema. La única manera de solucionar los problemas en el sector agrícola es sumar nuevos profesionales comprometidos a producir de la manera más rentable”.
El encuentro sirvió para reconocer la labor de técnicos y profesionales del sector agrícola y forestal con la distinción 35 Aniversario de la ACTAF, y entregar el Premio por la Obra de la Vida a Carlos Manuel Márquez Pérez.
Hasta el cierre de 2021, la filial de Artemisa está compuesta por 75 órganos de base, y un total de 878 asociados.