No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

Desde Alquízar conquistan Mariel

Joel Mayor Lorán by Joel Mayor Lorán
26 mayo, 2020
in Agricultura
0
UEB Victoriano Marrero, acumula experiencia en la ceba de pavos

Acumulan dos décadas de experiencia en la ceba de pavos. Foto: Joel Mayor Lorán

18
SHARES
102
VIEWS
Compartir en Facebook

Son conquistadores. Entran a una tierra que es algo así como El Dorado para las empresas cubanas: la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Y lo hacen sin timidez alguna, porque saben la calidad de su obra; acumulan dos décadas de experiencia en la ceba de pavos.
Quizá los ojos de Leticia Quesada hayan visto más el Sol a través de la malla de su nave que de las ventanas de la casa, tras 27 años en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Victoriano Marrero, ubicada en Alquízar.

Los pavos requieren mucho esmero. Fotos: Joel Mayor Lorán


Disfruta ver crecer a esas aves, aunque en tantas jornadas incluya entre los recuerdos no pocos picotazos. Ella prefiere acordarse de cuando las traen, pequeñitas, y cómo permanece con las hembras durante 120 días, hasta que alcanzan un peso promedio de cinco kilogramos.
Mientras, los machos continúan en ceba hasta 300 días, al pesar 12 o 13 kilogramos.
Única de su tipo en la provincia, la granja alquizareña dispone de una decenas de naves, y encara un ambicioso plan de 180 toneladas, “principalmente para abastecer al Proyecto Mariel y al mercado en divisas”, revela Alexander González, su administrador desde hace 10 años, luego de otros diez en el propio centro.
“Siempre cumplimos. En 2019 superamos en 25 toneladas las 150 previstas, con un comportamiento favorable de los indicadores de viabilidad y conversión. Antes contábamos con 25 000 animales; esta vez recibimos 30 000.
“Además, no falta el alimento, y tenemos un colectivo muy dedicado. Nos distinguen la estabilidad del personal (la mayoría de las naveras llegaron antes del 2000) y un consejo de dirección de más de 30 años de labor en todas las ramas de la Avicultura, especialmente en pavos”.

Cuidados especiales
González subraya que las naveras “han demostrado consagración: los pavos requieren mucho esmero; al inicio, incluso más calor que otras aves (38 grados), pues si sienten frío ni comen ni toman agua, solo se agrupan… así pueden deshidratarse”.
“Igual se caracterizan por sus elevados requerimientos nutricionales —advierte la Doctora en Medicina Veterinaria María Iris Capote. Como son de raza pura, convierten más rápido, pero exigen más vitaminas y proteínas. Precisan diferente fórmula de pienso para cada etapa: preinicio, inicio, crecimiento y ceba”.
Belkis Mendoza enfatiza en que los resultados de la granja se deben a la experiencia en el manejo y a la estabilidad de los trabajadores. Llegó en el año 2002, y adora atender a los pavitos desde los primeros días de nacidos; por eso, ha echado raíces en la entidad perteneciente a la Empresa Avícola de Artemisa.
Sin detener los cuidados a “sus pequeños”, confirma la garantía en la alimentación y la oportuna atención veterinaria, para aves tan exigentes.

Granja avícola… y finca
Existe otra variable que contribuye a la eficiencia en el manejo y a que nadie abandone esta UEB. Para Alexander González, la producción comienza con la atención al hombre; por tanto, desarrollan un área de autoabastecimiento capaz de depararles “al menos, 50 libras per cápita mensuales”.
Dos obreros agrícolas, un tractor, una yunta de bueyes y la disposición de todos hacen crecer saludables plantaciones de maíz, plátano, frijol, yuca, calabaza, boniato… para surtir el comedor y que los trabajadores lleven al hogar.

Granja avícola y también finca


“Con áreas rescatadas al monte, multiplicamos diversos frutales, como mango, coco, caimito, tamarindo, mamey, chirimoya y acerola. También armamos una pequeña casa de cultivo tapado y un área de semitapado.
“Encima, hace tres años nos instalaron paneles solares. Entonces, tenemos lo principal: agua y abono propios. No obstante, apelamos al riego por goteo, reciclamos las semillas y, cuando la situación lo demanda, el colectivo entero se suma.
“Del mismo modo sucede con nuestro propósito principal. Ante la carencia de bebederos tradicionales (palanganas en el suelo), ideamos uno lineal de tubo, de acuerdo con la edad de los animales, pues sube en la medida que crecen; así no derrochamos agua y evitamos el empastamiento del suelo de la nave”.
Ese es el espíritu de los 23 hombres y 17 mujeres de esta UEB. No los vence el calor sofocante en las naves o el campo, pese a que en los últimos tiempos han de usar nasobuco y cambiárselo cada tres horas, pues lo sudan casi de inmediato. Son trabajadores capaces; entienden el nuevo desafío que entraña conquistar la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Tags: agriculturaCría animalUnidad Empresarial de Base
Previous Post

!Qué Sabor!

Next Post

A lo natural

Joel Mayor Lorán

Joel Mayor Lorán

Romántico como Jean Valjean, aventurero como el Che, alguien que disfruta cuando hace un bien (como quería Martí), y aprendiz de periodista hasta el fin de mis días

Next Post
Planta arómatica Tomillo

A lo natural

Tranquilino Sandalio de Noda

El Personaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In