Apenas se trazan los primeros proyectos y emociona participar en un encuentro donde se chequean los avances en el Área Protegida Valle del Ariguanabo.
Hay que crear un sistema de gestión, un modo de integración, de educación ambiental, activar los cuerpos de inspectores y avivar el actuar de la dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, para erradicar viejos hábitos que emanan de las comunidades asentadas en el área, y afean y contaminan.
En el Paso del Soldado, por ejemplo, se acumulan en la actualidad unas 20 toneladas de desechos sólidos que generan los propios vecinos, pero Comunales no ha encontrado la vía de mantener el ciclo de recogida.
Ricardo Concepción Rodríguez, Gobernador provincial, menciona el plan de sostenibilidad que incluye, entre otros aspectos,
regular el manejo de la tierra como un elemento urgente para evitar que los desechos de producción agrícola vayan a parar al cauce, sedimentando algunos tramos que ahora necesitan ser dragados.
Se trabaja en un proyecto de educación ambiental que involucra, además, a los educadores, para incidir en los alumnos.
Muy asociado a los proyectos del Área Protegida, se acuerda el rescate de la Sociedad Círculo de Artesanos y un proyecto, a largo plazo, que debe devolver el esplendor del Cine Casino, donde, en algún momento, Jesús Orta Ruiz y Angelito Valiente protagonizaron la gran controversia del siglo.
El cantautor ariguanabense Silvio Rodríguez, miembro de la Fundación Ariguanabo, aporta sus criterios desde el sentido de pertenencia que lo ata a su pueblo, un territorio que otrora se consideró la capital de la cultura de la provincia, subsede del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.