No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

A oxigenar, más allá del río

Odalis Acosta Góngora by Odalis Acosta Góngora
23 octubre, 2021
in Artemisa
0
A oxigenar, más allá del río
65
SHARES
362
VIEWS
Compartir en Facebook

Eran corrientes cristalinas las descritas por Cirilo Villaverde, en 1839, cuando rumbo a San Diego de Núñez, detiene su caballo encima del Puente Real para contemplar la belleza del Río Ariguanabo.

La calidad de sus aguas, el paisaje que conforma su entorno y la existencia de áreas apropiadas para el baño a lo largo de sus diez kilómetros navegables, fueron de los encantos que atrapaban.

Pero hace mucho, la historia que contemplan y describen moradores y visitantes, dista de la plasmada por el novelista, autor del clásico cubano Cecilia Valdés.

San Antonio de los Baños creció en densidad poblacional y comenzó el desarrollo de su economía sin establecer regulaciones para la deposición de residuales líquidos y sólidos que van a parar al afluente, propiciando el deterioro y la contaminación de sus aguas.

Investigaciones realizadas por diversos autores y durante varios años, han demostrado que los principales gérmenes contaminantes del río están en las concentraciones de coliformes y en los nitratos, con muestreos por encima de los niveles permisibles por la Norma Cubana (NC) 827.

Así también opina Javier Yraola Rodríguez, profesor, investigador, espeleólogo y estudioso de ese geosistema, quien considera que las fuentes de contaminación (de diversa índole) comienzan justo en las compuertas de la Laguna y se extiende hasta la Cueva del Sumidero, zona de alta vulnerabilidad y punto de absorción de los contaminantes.

Y mientras escucho la explicación, me detengo a pensar en una idea que en un inicio resultaba prometedora para los ariguanabenses, cansados de la inestabilidad con el abasto de agua: Las fuentes pretenden ser trasladas al extremo suroeste, identificado como zona de elevada vulnerabilidad, solo que esto está en contraposición con lo que establece la NC 27/2012.

A criterio de expertos, la decisión resolverá el problema a corto plazo, pero, en algún momento se romperá el equilibrio provocando los movimientos de agua de una parte de la cuenca subterránea hacia otra donde hay menos volumen, y para entonces, los niveles de contaminación serán muy grandes y dispersos.

No hay que olvidar con esta decisión que San Antonio de los Baños y las cercanas localidades de Güira de Melena y Alquízar, se abastecen de manera total de los acuíferos subterráneos, por tanto, la contaminación en ellos puede afectar la salud humana y el desarrollo de determinadas actividades económicas, como la agricultura.

Entonces, la sugerencia de entendidos en el tema debe ser escuchada, y posiblemente esas fuentes de abasto estarían mejor colocadas al Oeste, identificado como zona de vulnerabilidad moderada.

El Río Ariguanabo y la calidad de sus aguas, son completamente recuperables, pero no puede actuar por impulso con soluciones a corto plazo y obviando las consecuencias.

Hay que pensar en serio en un sistema de tratamiento de residuales y en eliminar de manera total los microvertederos que pululan en la zona periurbana.

Además, es necesario impulsar la reforestación, valorar el cambio del uso de tierras en zonas aledañas, también diseñar e implementar un plan de dragado, entre otras necesarias acciones como restaurar centros recreativos emblemáticos que fueron cultura, tradición, historia. ¡Así se oxigenaban los pulmones del Ariguanabo!

Tags: calidad del aguacontaminaciónRío Ariguanabo
Previous Post

Recorre Presidente cubano formas productivas de Artemisa

Next Post

Reconocimiento por la Gestión Económico Productiva

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
Al centro, Misael Tamayo, nominado al reconocimiento por la Gestión Económica-Productiva.

Reconocimiento por la Gestión Económico Productiva

XVII Exposición Provincial Forjadores del Futuro / Fotos: Otoniel Márquez

Ciencia, innovación y desarrollo con mirada joven

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In