Comienza octubre y llega la primera edición del mes de el artemiseño, con lo más relevante del acontecer en la provincia de Artemisa.
En esta entrega podrá conocer sobre la primera Mipyme artemiseña y sobre el quehacer de los electromédicos artemiseños que durante la pandemia han devuelto la vitalidad a los equipos en nuestros hospitales y centros de Salud.
Usted puede acceder a la edición completa desde el siguiente enlace:
Edicion-39-de-el-artemiseno
Caimito del Guayabal. _8_ de __Octubre___ 2021
Año 63 de la Revolución
A quien pueda interesar
Por medio de la presente me dirijo a Usted, con el objetivo de exponerle la situación en que me encuentro en relación a mis años de trabajo y la posibilidad de obtener una jubilación adecuada a los años que he trabajado.
Mi nombre es Julio Antonio Mató García, vecino de calle 52, número 3901, entre 39 y 41, Caimito del Guayabal, Artemisa.
Tengo 67 años de edad y al salir del Instituto Tecnológico Amistad Cubano-Soviética, al terminar la enseñanza tecnológica, me incorporé a la escuela provincial del PCC, en la loma del Esperón, donde ejercí como profesor en mi primera experiencia laboral.
En los restantes años, trabajé en diferentes centros de trabajo, el último de los cuales fue el Estado Mayor Municipal de las MTT, como jefe de preparación combativa, hasta el año 1992, aproximadamente, en que pasé a trabajar como transportista en el sector por cuenta propia. Debo recordar que durante esos años y hasta el 2014 no se pagaba la seguridad social. Desde ese último año, hasta la llegada de la Covid-19 estuve pagando mi seguridad social como cuentapropista.
Al iniciar los trámites correspondientes para obtener mi jubilación, resulta que mi expediente laboral no aparece. He ido a todas las instancias del municipio. En el sector militar han tratado de ayudarme, pero la región militar de Bauta alega que ellos no tienen responsabilidad alguna en el extravío de mis documentos, pues hace más de cinco años que he dejado de pertenecer al referido centro de trabajo.
A la luz de las afirmaciones del presidente Miguel Díaz-Canel, de que ningún ciudadano quedará desamparado, pongo a consideración de ustedes mi situación, pues después de más de 20 años de trabajo, me veo desprotegido y sin posibilidades de tener una remuneración por mis años trabajados, amén de que convivo con mi esposa, retirada por peritaje médico por accidente laboral, con una cuantía baja, situación que se vuelve harto difícil.
Quisiera exponer mi situación, para saber si existe alguna vía legal para resolver este entuerto, cuáles gestiones se pueden hacer, qué documentos presentar, a qué instancias acudir, pues tengo en mi poder pruebas testificales, las cuales me dicen que no sirven. Y sí me consta haber trabajado durante esos años, los cuales he acumulado para mi jubilación.
En espera de alguna sugerencia o respuesta, quedo de ustedes con todo respeto y con la esperanza de que mi situación encuentre una solución adecuada y satisfactoria.
Julio Antonio Mató García
CI. 54071323346