Hoy 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, las calles de San Antonio de los Baños sentirán la ausencia de reclamos a favor de la memoria. La situación epidemiológica obliga a modificar protocolos y a buscar alternativas para recordar la fecha sin marchas presenciales.
La doctora Saily Sosa, responsable del Servicio Provincial de Atención Comunitaria a los Trastornos de Memoria, resalta que estos pacientes son muy vulnerables a la COVID-19: más del 98%son adultos mayores y suelen padecer de hipertensión y diabetes.“Antes de la entrada del nuevo coronavirus, muchos podían socializar lejos del entorno hogareño. Ya no”, comenta.
“Para ejercitar y proteger la memoria, es preciso llevar una dieta sana, variada y equilibrada, baja en sal, azúcar y grasa; no ingerir bebidas alcohólicas ni fumar; realizar ejercicios físicos; controlar las enfermedades crónicas y evitar la obesidad y los altos niveles de colesterol”.
La Máster en Longevidad Satisfactoria aconseja permanecer en el hogar, pero no aislarse en una habitación sino socializar con los demás integrantes de la familia; lograr que la mente se mantenga en acción y el cerebro estimulado.
Sugiere actividades como la lectura, ver televisión o escuchar música y programas radiales; recurrir a juegos de entretenimiento; revisar fotos y recuerdos en familia; mantener la rutina personal y evitar cambios bruscos que interfieran con la estabilidad emocional.
“La familia debe prestar especial atención a sus enfermos de Alzheimer o cualquier trastorno de memoria, dedicarles tiempo, escucharlos, dosificarles las informaciones y transmitirles seguridad, para una buena salud mental”.