Cuenta la historia que allá por el año 1890, en San Antonio de los Baños cerraron la mayoría de los establecimientos de Tabaco Torcido, y la crisis generó que cientos de ariguanabenses emigraran a Tampa y Cayo Hueso.
Cuando en 1892 Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano, muchos de estos tabaqueros crearon Clubes Patrióticos y apoyaron económicamente al Delegado en la organización de la Guerra Necesaria.
Según el testimonio oral que se conserva, cuando Martí visitaba las tabaquerías y preguntaba de qué lugar de Cuba eran, fueron tantos los de San Antonio de los Baños que dijo: “Ese es el pueblo del honor”. Así lo atestiguó el famoso novelista Julio Rosas, quien años después fundó en la localidad un periódico llamado Honor de Cuba.
De este modo, José Miguel Delgado, historiador de la localidad, narra un posible vínculo del Héroe Nacional de Cuba con esta villa.
Martí supo de la velada en el Círculo de Artesanos, el 22 de marzo de 1890, para engrosar los fondos destinados a comprar la casa natal del poeta José María Heredia, en Santiago de Cuba. La presentación estuvo a cargo de Rosas y la clausura de Manuel Sanguily.
Investigaciones realizadas por José Miguel Delgado confirman la relación de Martí con ariguanabenses y vecinos de la región, entre ellos Francisco Marrero, deportado por su participación en la Conspiración de las Biajacas, quien se fugó de la prisión y se estableció en Nueva York, donde tuvo una tabaquería y contribuyó con fuertes sumas al Partido Revolucionario Cubano.
El primer busto al Maestro en San Antonio de los Baños, se inauguró en el Parque Central, el 28 de enero de 1936. El actual data de 1944.