No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Mundo

Un ingeniero español crea máquina para producir agua potable “de la nada”

Tomado de un medio de prensa by Tomado de un medio de prensa
9 agosto, 2021
in Mundo
0
Invento español que obteiene agua del aire

Hay otros dispositivos en el mundo que son capaces de condensar agua pero en condiciones óptimas de 60 % u 80 % de humedad relativa. Nosotros lo hacemos en condiciones extremas como una temperatura de 50 Cº y una humedad del 8 %, estamos orgullosos, dijo Veiga.

27
SHARES
151
VIEWS
Compartir en Facebook

Se calcula que en el mundo hay 750 000 000 de personas sin acceso al agua potable. Ahora, una empresa española ha ideado un sistema para extraer agua potable del aire para abastecer a regiones áridas donde la gente lo necesita desesperadamente.

“El objetivo es ayudar a la gente”, afirma Enrique Veiga, el ingeniero de 82 años que inventó la máquina durante una dura sequía en el sur de España en la década de 1990. “El objetivo es llegar a lugares como los campos de refugiados que no tienen agua potable”.

Los dispositivos fabricados por su empresa, Aquaer, ya están suministrando agua limpia y segura a comunidades de Namibia y a un campo de refugiados libanés. “En las aldeas que visitamos en Namibia, estaban asombrados, no entendían, preguntaban de dónde venía el agua”, dijo.

Enfriar el aire hasta que se condense en agua

Enrique Veiga (abajo), de 82 años, comprueba una máquina que inventó para extraer agua potable del aire antes de su primera puesta en marcha, en Carrión de los Céspedes, cerca de Sevilla, España.

Las máquinas utilizan la electricidad para enfriar el aire hasta que se condensa en agua, aprovechando el mismo efecto que provoca la condensación en los aparatos de aire acondicionado.

Del mismo modo, la máquina, que puede condensar la humedad del aire y producir hasta 5 000 litros de agua al día, puede funcionar incluso en zonas donde la humedad es baja, como en el desierto, según informa la misma empresa.

Mientras que otros generadores de agua basados en una tecnología similar requieren una alta humedad ambiental y bajas temperaturas para funcionar eficazmente, las máquinas de Veiga funcionan con temperaturas de hasta 40 Cº(104F) y pueden soportar una humedad de entre el 10% y el 15%.

Hay otros dispositivos en el mundo que son capaces de condensar agua, pero en condiciones óptimas de 60% u 80% de humedad relativa. Nosotros lo hacemos en condiciones extremas como una temperatura de 50 Cº y una humedad del 8%, estamos orgullosos, dijo Veiga.

Enrique Veiga frente a su máquina capaz de generar agua en condiciones extremas. Generadores Aquaer registró la patente en 2005, según informó la empresa.

El inventor de la máquina indicó en el pasado que el límite de su creación es tratar con ambientes con temperatura de 45 Cº y humedad relativa del 8%.
Una máquina pequeña puede producir entre 50 y 75 litros al día y transportarse fácilmente en un carrito, pero las versiones más grandes pueden producir hasta 5 000 litros al día.

“Nuestra idea no es solo hacer un aparato que sea eficaz, sino también que sea útil para la gente que tiene que caminar kilómetros para buscar agua o hacer pozos”, explicó Veiga.

El refugiado vietnamita afincado en Suiza Nhat Vuong se unió a la causa tras conocer a Veiga y visitar un campo de refugiados cerca de Trípoli (Líbano) en 2017.

Fundó una organización sin ánimo de lucro, Water Inception, que llevó una máquina de 500 litros al día al campamento.

“Funciona de maravilla, estoy muy contento”, dijo Nhat, que ahora está recaudando fondos para instalar paneles solares para abaratar los costes de electricidad y reducir el impacto medioambiental del proyecto.

En video, máquina capaz de fabricar agua potable en el desierto

https://youtube.com/watch?v=pmCQt1AhPxg%3Frel%3D0

(Con información de Reuters)

Tags: aguacienciaCiencia Españolainnovaciçon
Previous Post

Situación epidemiológica al cierre del 7 de agosto

Next Post

COVID-19: Iniciando agosto (+Tabla de casos)

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
parte-covid

COVID-19: Iniciando agosto (+Tabla de casos)

Portada edición 31

Edición 31 de el artemiseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In