Se llama Finca Agropecuaria Las Tecas, nombre de la zona sancristobalense donde está ubicada, y sus producciones constituyen un notable aporte a la alimentación de muchos azucareros de Artemisa durante todo el año.
Tiene más de tres décadas, aunque en realidad su historia cambió hace ocho años, cuando fue asumida por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Esazúcar; desde entonces ha diversificado sus producciones, crecido en áreas y obreros que supieron formar una familia, como afirman los hermanos Mariano y Ramón Blanco González.
Mariano acumula 22 abriles de trabajo con cerdos. Llega bien temprano a atender unos 600 animales, incluidos un semental y nueve reproductoras de capa oscura (dos recién paridas). Al concluir, se incorpora a otras labores propias de una finca en constante evolución.
Su hermano Ramón cuida las gallinas criollas y los conejos. Lleva menos años que Mariano en Las Tecas, pero domina la avicultura y la cunicultura, ramas exigentes de la ganadería muy necesarias para el sustento del país.
El antes y después
Hace ocho años, Lázaro Martínez Blanco, el administrador de Las Tecas, halló una nave con 43 cerdos y muy pocos cultivos. Puso manos a la obra y, junto a 12 trabajadores, transformó la finca en el orgullo de la UEB Esazúcar.
Martínez Blanco refirió que ya suman 44 obreros, quienes mantienen un centenar de conejos, entre reproductoras y sus crías; gallinas y gallos; 19.5 hectáreas de hortalizas y cultivos varios, como plátano, maíz, yuca, frutales y plantas proteicas (caña, king grass, morera y titonia), así como un vivero para la obtención de estas últimas.

El técnico de nivel medio en mantenimiento industrial señaló que la finca encara la misión de aportar carne de cerdo a varios comedores de la Empresa Azucarera Artemisa, al balance nacional, al Grupo Empresarial Azcuba y a la venta a los trabajadores, además de hortalizas y cultivos varios a comedores de la empresa artemiseña y los centrales 30 de Noviembre y Harlem.
Precisó que el plan de carne ha sufrido percances como la carencia de piensos industriales, por lo cual han recurrido a la cocción de desechos de las matanzas, la elaboración de yogur de yuca y a las plantas proteicas, para garantizar la sobrevivencia y ceba de la masa… con resultados favorables.
Destacó que recibirán 28 hectáreas para cultivos varios y alimento animal, prevén la siembra de 2 000 posturas de café (ya plantaron 500) a fin de incrementar los ingresos (hoy de unos 2 500 pesos como promedio por trabajador) y arroz para el autoabastecimiento, así como fomentar la apicultura con un apiario de 25 colmenas.

La finca cuenta con agua, esencial en la aspiración a ser eficientes; de ahí que la premisa del colectivo sea aprovechar las posibilidades de riego… y sacarle el máximo a la tierra, enfatizó Martínez Blanco.
Felicitaciones de un agricultor urbano formado por colaboradores cubanos que comparten sus conocimientos con nosotros…..sigan adelante nadie nos detendrá….