Las calles son del pueblo, dijeron los artemiseños que marcharon esta tarde noche en respuesta a las provocaciones de un grupo de mercenarios que atentó contra la Revolución cubana en San Antonio de los Baños, Alquízar, Güira de Melena y la capital de Artemisa.
Liderados por las autoridades de la provincia, un numeroso grupo de lugareños, en representación de suscoterráneos del resto del territorio,recorrió las principales vías del municipio capital ratificando el compromiso de no ceder ante las amenazas y defender la Patria bajo cualquier circunstancia.
En el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, sitio sagrado de la provincia, Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), significó la presencia de Miguel Díaz- Canel Bermúdez, presidente de Cuba, y dirigentes de la Revolución en San Antonio de los Baños, junto a un pueblo que nunca traiciona sus principios.
La también primera secretaria del Comité Provincial del PCC resaltó que ninguna amenaza detendrá el proceso de vacunación masiva que inicia este lunes por la capital provincial y Bauta, el cual seguirá el 19 de este propio mes por Mariel.
Explicó que por la necesidad de garantizar los servicios en los centros de aislamiento en la lucha contra la COVID-19, para proteger el bombeo de agua, garantizar el funcionamiento de la central termoeléctrica Máximo Gómez, en Mariel, y servicios vitales de la población, se ha tenido que recurrir a los apagones, una situación que se ha complicado debido a las averías en las termoeléctricas cubanas.
Refirió que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) no ha podido adquirir insumos necesarios para el mantenimiento de las termoeléctricas por el cruel bloqueo económico al que está sometida Cuba desde hace más de seis décadas, un bloqueo que sienten los cubanos en carne propia y que se ha recrudecido en los últimos años.
No obstante, enfatizó, Cuba logró producir cinco vacunas contra la COVID-19, al tiempo que llamó a los artemiseños a no dejarse confundir, que son los cubanos quienes deciden su presente y futuro.
La marcha concluyó en el Parque Libertad, otro sitio simbólico del municipio, pues allí, el 17 de enero de 1959, Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución al frente de la Caravana de la Libertad, definió a los artemiseños como el pueblo más revolucionario de Cuba, y a defender ese legado convocó la dirección de la provincia.

