No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Agricultura

A menos leche… más tesón

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
1 julio, 2021
in Agricultura, Artemisa, Reportajes
0
La provincia tiene un compromiso con la industria de nueve millones 566 000 litros de leche en 2021 / Foto: Otoniel Márquez

La provincia tiene un compromiso con la industria de nueve millones 566 000 litros de leche en 2021 / Foto: Otoniel Márquez

41
SHARES
230
VIEWS
Compartir en Facebook

Si bien en su plan de la economía para el primer trimestre de 2021, la provincia previó la venta de leche en polvo a través de la canasta familiar, para menores de siete años y dietas médicas,la estrategia para contrarrestar los efectos de la sequía tuvo que extenderse dos meses más.
Con tres millones 291 000 litros de leche hasta mayo, la Empresa de Productos Lácteos Artemisa cumple su plan de acopio al 74,9%, informa Armando Jiménez, director general.

“Han dejado de entrar a la industria 855 000 litros del plan actual, y un millón 271 000 menos ante igual período del año anterior. Eso influye negativamente en la producción de leche fluida para la distribución normada”.

Al amparo de las 63 medidas aprobadas por el Gobierno cubano a fin de potenciar la producción de alimentos, desde la industria también implementan estrategias para estimular al productor.

“La situación económica del país y el impacto del bloqueo nos obligan a buscar la leche dentro del territorio. Trabajamos de maneraque los productores vean en la industria una vía legal y de generación de divisas para el desarrollo de esa ganadería”, agrega Jiménez.

Inmersos en la recontratación, productor a productor, el directivo destaca como elemento novedoso el hecho de sumar nuevos propietarios a la industria.Sin embargo,“encontramos patrones desactualizados y ganaderos sin intenciones de establecer alianzas”.

¿Qué dicen las cifras?

Más del 70% de la producción ganadera de Cuba la gestionan cooperativas y productores individuales, como en Artemisa, donde “el 80% de las reses corresponde a 1 880 productores del sector no estatal”, manifiesta Mangela Camejo, jefa de la ganadería en la Dirección Provincial de la Agricultura.

Las empresas con mayor incumplimiento en la entrega de leche son las de San Antonio y Alquízar, con 47.3 y 53.5%, respectivamente / Foto: Otoniel Márquez

Ocho empresas agropecuarias pertenecientes al Grupo Empresarial Agroforestal (GEA), la Pecuaria Genética (EPG) Los Naranjos y la Agroindustrial de Granos José Martí, encaran la producción de leche en el territorio, ahora mismo en el mejor período.

Según Camejo, “la provincia tiene un compromiso con la industria de nueve millones 566 000 litros de leche en 2021. Hasta el 8 de junio debió entregar dos millones 921 400 litros; en realidad fueron 582 500menos (80.1%)”.
Tampoco el GEA aportó lo pactado,sino el 76,3%. Otro tanto sucede con la empresa Los Naranjos y la José Martí (87.3 y 86.8%, respectivamente).

Miradas encontradas en la base

¿Qué problemas afectan la producción de leche? ¿Son estímulos suficiente las medidas aprobadas?Algunos propietarios de ganado nos confiaron su opinión.

Con nueve vacas, Luis Noda, asociado a la CCS Rubén Martínez Villena, en Alquízar, pone diariamente en la bodega El Cañonazo 23 litros de leche.
Desde su finca Casaldud, debe entregar al año 4 680 litros, según lo establecido en la Resolución 139/2021.

De sostener su entrega diaria actual, al cerrar diciembre habrá rebasado su plan de 13 litros diarios en casi un 180% y se habrá bonificado con 1.50 pesos por litro entregado.

Si bien el paquete legislativo está pensado para beneficiar a los propietarios de ganado, y que mediante el estímulo produzcan y vendan más, tendrán ganancias superiores quienes incrementen la masa ganadera.

Foto: Otoniel Márquez

“Nuestro sector necesita tres cosas para desarrollarse: apoyo del Estado para garantizar la comida en tiempo de seca con algo concentrado (miel, cachaza, bagacillo, bloque nutricional), alambre para delimitar los cuartones y hacer más llevadero el trabajo con el animal, y estabilizar el precio de la electricidad”, declara Noda.

Con 2.68 hectáreas destinadas a la siembra de King Grass verde y morado, para atenuar los efectos de la sequía, este productor,que además garantiza el abasto de agua a dos comunidades aledañas (Casaldud y El Directo), necesita regar para sostener esa planta proteica.

“En 2020 el pago por consumo de electricidad de la bomba de agua quedó en 9 547 pesos. A partir de la implementación de la Tarea Ordenamiento, solo en enero esta cifra ascendió a 15 243 pesos”, contrasta Noda.

“Aun con los beneficios actuales a los ganaderos,no es posible sostener este incremento. Se suma el precio del petróleo, que subió de 2.00 a 13.95 pesos, y el aumento en el pago al jornalero, de 380 a 600”.

En la finca La Josefita, también en Alquízar, Juan Santoyo se vio obligado a reducir su plan, de 21 a siete litros diarios para el “tiro directo”, debido a la Disentería de Invierno, la cual le ocasionó un decrecimiento de la producción láctea.

“La solución fue darles a beber agua con cal, ante la falta de medicamentos, y permitir a los terneros que consumieran por más tiempo la leche de la madre”, confiesa.

Tras más de diez años en estos quehaceres, recuerda especialmente el año 2010, cuando la cooperativa le vendió buenos ejemplares de ganado f1, muy adaptable a las condiciones del terreno. En cambio, a él y a otros propietarios de la zona les perjudica que no les entreguen las hectáreas en usufructo solicitadas desde 2008.

Sin embargo, avanzar

Foto: Otoniel Márquez

Desarrollar la ganadería a los niveles deseados resulta un proceso largo y sacrificado. Nuestros ganaderos deben levantarse a las 4:00 a.m. para ordeñar sus vacas y entregar la leche contratada.

De la mano de las medidas aprobadas por el Gobierno cubano, es de esperar que la ganadería en el territorio comience a prosperar poco a poco.
Cabe pensar que, en el mediano plazo, exista mayor preocupación por asegurar una base alimentaria para el ganando, principalmente durante la sequía;atender la reposición de la masa y la aplicación de la genética;y garantizar capacitación a los productores.

La ley ha puesto la letra. Sobre la marcha queda ajustar y, sobre todo, avanzar.

Tags: 63 medidasartemisaEmpresa de Productos Lácteos Artemisaganaderíaproducción de lecheTarea Ordenamiento
Previous Post

Depresión Tropical Cinco se convierte en la tormenta tropical Elsa

Next Post

Artemiseños en el Moncada: Tomás Álvarez Breto

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
En el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, descansan la mayoría de los artemiseños que participaron en la heroica gesta

Artemiseños en el Moncada: Tomás Álvarez Breto

El Moncada de este mes de Julio será seguir trabajando para que Artemisa Avance / Foto: Otoniel Márquez (Archivo)

El grito del nuevo julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In