El autoabastecimiento local, aún con muchas insatisfacciones, por insuficiente contratación, desvío de producciones e impagos, tanto a productores como de ellos a las formas productivas y de estas a las empresas agropecuarias, ocupó al Pleno, instancia que coincidió en los problemas organizativos de las estructuras de la Agricultura, nocivos para su funcionamiento.
“Se le debe exigir tierras sembradas a los campesinos; rotación de cultivos; uso de productos orgánicos y biológicos; contratación y entrega de sus cosechas; la práctica de la ciencia y la técnica; el policultivo y la integración en torno a los guajiros de las estructuras estatales afines, incluso Sanidad Vegetal para potenciar cultivos posibles a exportar”.
Así sugirió el campesino Osmany Cordero Alonso, miembro no profesional del Buró Provincial del Partido y presidente de la CSS Antero Regalado, quien pondera el éxito desde la unidad, las buenas prácticas y el manejo sostenible de la tierra, pues “Artemisa puede autoabastecerse, pero hay que trabajar duro”, aseguró.
La provincia alcanza poco más de 24 libras per cápita de viandas, hortalizas, frutas y granos, por ese orden de consumo; mas, municipios como Candelaria, Caimito, San Cristóbal y Bauta están por debajo, según el informe. ¿Habrá control de las producciones y la comercialización, así como suministro estable a los puntos de venta?
Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido en la provincia, explicó que “cada municipio tiene identificado su polo productivo; entonces, ¿por qué no sembrar toda la tierra, controlar los destinos de las cosechas, evitar las ilegalidades y adoptar medidas con quienes violen los precios?”, tema este último recurrente, sobre todo en Güira de Melena, Alquízar y Artemisa, por el débil accionar de los inspectores, “pues existen estructuras, pero no siempre eficientes”, acotó.
La también integrante del Comité Central indicó culminar una contratación real, vista cara a cara con el campesino; dignificar los locales de la Agricultura; completar las plantillas y trabajar unidos a la ANAP.
“Aunque trazamos muchas estrategias, el pueblo nos deja claro que aún no cumplimos con su demanda, y este sector tiene capacidades para satisfacer a los artemiseños, sin dejar de cumplir con los habaneros”, a quienes trasmitió una felicitación por los 500 años de La Habana, capital de todos los cubanos a la que unen lazos de hermandad, señaló.