No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa

Para volar bien alto, las palomas de Tabares

Myrla Pizarro de la Uz by Myrla Pizarro de la Uz
15 noviembre, 2019
in Artemisa, Entrevistas
0
Arnaldo Morales Tabares, vicepresidente nacional de la Asociación Ornitológica de Cuba

El alquizareño Arnaldo Morales Tabares, vicepresidente nacional de la Asociación Ornitológica de Cuba / Foto: Otoniel Márquez

80
SHARES
446
VIEWS
Compartir en Facebook

Las palomas comparten historia con el hombre desde la antigüedad: hay noticias de su utilización como mensajeras en las guerras entre los egipcios, griegos, romanos y árabes, y ha trascendido su empleo por romanos y griegos en los Juegos Olímpicos y en representaciones circenses.
También los mambises se sirvieron de palomas mensajeras en las guerras de independencia. Y en 1966 la colombofilia cubana se convirtió en deporte nacional. La Asociación Ornitológica de Cuba concede un peso notable a las palomas.
¿Quién no las contempla con cariño? Igual un alquizareño dedicado a ellas: Arnaldo Morales Tabares, incorporado a la Asociación en 1986, hoy su vicepresidente nacional.
“Realizamos competencias anuales casi siempre en Matanzas: en la Villa Santa Martha se hospedan unos 300 asociados de todo el país… y hasta 6 000 aves, entre palomas, pájaros y gallinas, las cuales disponen de amplios espacios.
“Estamos preparando otros dos lugares, en Santiago de Cuba y Ciego de Ávila, para hacer más extensiva nuestra presencia en el archipiélago y que prolifere esta afición tan bella”, comenta lleno de optimismo.
“Jueces bien preparados y con extensos conocimientos deciden los lugares, en dependencia de los parámetros, las razas, las medidas propias que deben tener y otros requisitos a cumplir.
“Adoro a las palomas desde muy joven. Ahora tengo 57 años y una colección de 200, con 16 campeonatos ganados de forma consecutiva, desde 2000 hasta 2016, entre nacionales y provinciales. Esa es la mayor de mis satisfacciones”.
Comenta que la asociación les entrega alimento para los animales. “Recibo 1 800 libras al año, entre maíz, chícharo, avena, trigo… lo necesario para criarlas adecuadamente. Y tres compañeros realizan los chequeos médicos a los animales, en Infanta, esquina San Miguel, en La Habana. “Allí les operan el buche, en caso de complicaciones con la alimentación, o estéticamente, si les crece mucho y se salen de los parámetros. Les practican parascopías para saber el sexo, exudados, análisis, de todo un poco, y cuando realizan los ingresos hasta los medicamentos les entregan a los dueños.
“Si los animales contraen alguna enfermedad se debe al descuido, parásitos como la trichomona, triptococosis y ácaros, que tienen cura a tiempo”.
Entre los requisitos alude a la limpieza de la instalación, el saneamiento diario de los bebederos, la desparasitación de las aves dos o tres veces al año y la evacuación frecuente de las excretas.
“Tratamos de incorporar miembros nuevos para que crezca la asociación. Solo han de tener, al menos, cinco parejas de razas originales para competir, llevar una vida social adecuada, estar vinculados a las organizaciones sociales y, por supuesto, sentir amor por las aves”, explica Tabares mientras sostiene a una de raza española, gaditana.
“Lamentablemente, en la cría de palomas han existido actos de violencia que han dado lugar a individuos fallecidos, debido al uso de trampas. Por eso hay que educar a los nuevos criadores en una práctica lejos de todo tipo de agresión, para una mejor convivencia entre ellos. Considero que las trampas deben eliminarse. Es una manera de ser honestos. Eso ayuda a evitar la violencia entre criadores, y luchar por el desarrollo del deporte armoniosamente”, afirma quien entiende —quizás como nadie— que las palomas son un símbolo de paz.

Tags: alquízararmando morales tabaresartemisacolombofiliapalomassociedad ornitológica de cuba
Previous Post

Yasmany Suárez Arango: Enfermero, a la cantina

Next Post

Un sueco con “muelles” en el salto de altura

Myrla Pizarro de la Uz

Myrla Pizarro de la Uz

Next Post
Stefan Christian Holm, nació el 25 de mayo de 1976 en la ciudad sueca de Forshaga

Un sueco con “muelles” en el salto de altura

Expo-Habaneciendo

Lentes artemiseños enamorados de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In