Con las lluvias, disminuyen las posibilidades para la ocurrencia de incendios forestales. Pero el hombre sigue siendo responsable de los mayores siniestros, pese al trabajo profiláctico, y Artemisa no es excepción, refiere Rafael Sánchez Silva, especialista en manejo de fuego.
Entre otras causas, el experto menciona la quema de potreros y basureros, los pescadores y cazadores furtivos, así como la presencia de fumadores irresponsables.
Las áreas más afectadas se localizan en plantaciones próximas a la autopista nacional y bosques naturales al sur del territorio, asegura, mientras valora la reducción (en 11) del número de incendios respecto a igual período del año anterior, sin ninguno de grandes proporciones.
Efectiva ha sido la respuesta en cada caso, pues más del 80% de las llamas fueron extinguidas antes de alcanzar cinco hectáreas.
En la provincia promueven medidas profilácticas en zonas vulnerables ante incendios forestales, a partir de pequeños encuentros con los implicados. Sánchez Silva alude también a la capacitación de las brigadas profesionales del Cuerpo de Guardabosques, y las de tenentes del patrimonio forestal, especializadas en el combate contra incendios.
Como parte de la campaña nacional para la etapa crítica, concluida ayer 31 de mayo, procuramos sensibilizar a la población acerca del daño que representan los incendios en el agravamiento de la situación medioambiental y climática: temperaturas más altas, prolongación de los períodos de sequía y aumento de las olas de calor.
Asimismo, fueron activados los planes de protección de los tenentes del patrimonio forestal y del sistema de alerta y detección con las fuerzas eventuales.