No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Home Artemisa Industria

Insensato quedarse con la miel en los labios

Giselle Vichot Castillo by Giselle Vichot Castillo
1 junio, 2021
in Industria, Opinión
1
Insensato quedarse con la miel en los labios
71
SHARES
393
VIEWS
Compartir en Facebook

Caimito envió hacia Europa 689.9 toneladas de miel, hasta el cierre de abril, gracias al sostenido quehacer de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Planta de Beneficio de Miel Occidente, informó Rigoberto Velázquez, el director. Las ventas de sus principales surtidos deparaban 40 millones de pesos. Pero ¿cuánto más pudieran aportar de no padecer las restricciones del bloqueo?

De acuerdo con el reciente informe de Cuba sobre el tema, Estados Unidos es el mayor importador mundial de miel de abeja industrial a granel; sin embargo, a sus firmas interesadas en adquirir este producto cubano se les niega la licencia, por lo que no pueden realizar operaciones comerciales con la mayor de Las Antillas: se quedan con la miel en los labios por la insensatez de su Gobierno.

El documento señala que “el mercado estadounidense pudiera asimilar unas 3 000 toneladas métricas anuales de este tipo de miel, la cual, pese a sobrados esfuerzos, es muy difícil de colocar en el mercado europeo”.

Tres plantas beneficiadoras se distribuyen la producción a partes iguales en nuestro archipiélago; lo cual indica que la ubicada en territorio artemiseño pudiera adicionar un tercio de ese total.

Más adelante, el informe asegura que, “de poder exportarse ese volumen hacia el mercado estadounidense, Cuba obtendría una ventaja económica de aproximadamente 500 000 dólares, un 10% por encima con respecto al mercado europeo, por concepto de mejores precios, menor costo de fletes y condiciones de entrega más favorables”.

Sin las ataduras de un comercio internacional donde cada vez son menos las opciones abiertas a la libre comercialización para nuestro país, la planta artemiseña exhibiría valores a precios promedio sobre los 50 millones de pesos al cerrar el cuarto mes del año.

De manera general, frente a la imposibilidad de realizar exportaciones hacia Estados Unidos, como resultado de estas restricciones, se reportan daños en el sector agrícola que alcanzan los 184 millones de dólares.

De esta cifra, el 84.3% se atribuye a las posibles exportaciones de la empresa HABANOS S.A., mientras el resto, unos 26,5 millones de dólares, corresponden a ventas potenciales de carbón vegetal de marabú, piña, miel, café y productos frescos destinados principalmente a cruceros.

No obstante, tales inconvenientes no hacen desistir de su empeño a los 28 trabajadores de la UEB ubicada en Caimito. Sin cabida para el cansancio, apuestan por beneficiar mayores volúmenes del preciado alimento. En consecuencia, reajustan horarios para el descargue y el procesamiento. Además, de sus instalaciones igualmente salen surtidos de cera y propóleo.

Ni siquiera la fracasada política de cerco económico asfixiante durante más de 60 años, les impide acopiar y beneficiar un producto de excelente calidad, tanto para la exportación como para el mercado interno.

Así lo han podido constatar los artemiseños, quienes desde el 18 de abril disfrutan la oferta de La Colmena, tienda especializada que abrió sus puertas en la ciudad cabecera, como parte del encadenamiento productivo tan aclamado desde la gestión gubernamental y de las acciones del país por acercar el elegante néctar también hasta su gente.

Tags: artemisabloqueoCaimitoEfectos del Bloqueoexportaciónmiel
Previous Post

No Más Bloqueo: el justo reclamo de los artemiseños

Next Post

Bien alto: ¡No más bloqueo!

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Madre y periodista full time 😉

Next Post
Bien alto: ¡No más bloqueo!

Bien alto: ¡No más bloqueo!

Portada edición 21, 1 de junio de 2021

Edición 21 de el artemiseño

Comments 1

  1. julio César says:
    4 años ago

    es meritorio lo que están haciendo y creo que es una buena opción que se encuentre en la cabecera de la provincia pero como en estos momentos nos encontramos sin transporte yo surgiero que también se puede vender el producto a los demás municipios por lo menos una vez por semana para que todos puedan obtener el producto tan preciado y generé ingreso en moneda nacional para sus trabajadores

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In