Casi 1910 hectáreas (ha) aspira sembrar la Empresa Azucarera Artemisa (EAA) durante la actual campaña de primavera, en curso hasta junio, pese a las dificultades con la disponibilidad de combustible.
“Mantenemos la meta de plantar toda la caña posible, no obstante, ante la realidad del déficit de combustible tanto para la preparación de suelos como la atención a la gramínea, el Grupo Azcuba trazó tres variantes a aplicar en función de la presencia del recurso.
“Una primera variante garantizaría el 80,7 % del líquido, y debemos alcanzar las 1541 ha sembradas; una segunda plantea la entrega de 72,6%, para plantar 1386,4 ha; y por último, en la tercera se proporcionaría el 61,1 % del combustible para cultivar 1166,8 ha”, explica Nelson Barrios, director de Atención a Productores Agropecuarios, en la EEA.
Si bien hasta marzo la Empresa exhibía un sobrecumplimiento de la tarea, a partir de abril las afectaciones provocadas por la ya mencionada causa, determinaron que hasta el 19 último, se hubieran sembrado 609.9 ha, solo el 74 % de las previstas para la fecha.
Hasta hace varios días, casi toda la siembra ocurrió en áreas bajo riego para garantizar la germinación, condiciones solo existentes en la UEB Atención a Productores Agropecuarios (APA) 30 de Noviembre. “Allí restaban unas 252 ha de las previstas en plan, retraso determinado también por el tema combustible.
“En secano, la UEB APA Lincoln aprovechó área surcada en zona baja, en las cooperativas Quebrada del Yuro y Julito Díaz, y sembró 67.17 ha a partir de las lluvias de febrero, logrando buena población. En el caso de Harlem, solo ha plantado 1.75 ha de las 31.52 previstas debido al comienzo tardío de las lluvias en sus terrenos, a partir del día 18”, precisó Barrios.
En opinión del directivo, la tarea principal ahora es plantar las 536.7 ha surcadas en la provincia mediante todas las variantes conocidas: “tractores con carretas, con carretones y bueyes, con jolongo, con caña jo, además de la siembra de caña larga, hasta que las condiciones de humedad permitan la mecanizada, más productiva”.
Para tal empeño, existen los medios suficientes y la fuerza de trabajo necesaria, además del apoyo de los trabajadores del resto de las UEB pertenecientes a la EEA.
Otras 763 ha deberán surcarse para alcanzar el ciento por ciento del plan de primavera. Según Barrios, la tierra está en movimiento hace más de 20 días.
La causa principal de las dificultades para la siembra de caña es el combustible. Se deben tener en cuenta desde los inicios las variantes de alternativas, teniendo en cuenta que los agricultores se esfuerzan al máximo.
Se cuenta con los medios suficientes y la fuerza de trabajo necesaria para plantar toda la caña posible, los agro-azucareros artemiseños no renunciamos al plan.
El Buró Provincial del Sindicato Azucarero en Artemisa convoca a un trabajo voluntario el próximo sábado 29 de mayo en la siembra de caña en la UBPC Rafael Ferro con motivo de la celebración del 110 Aniversario del natalicio de Lázaro Peña González «Capitan de la Clase Obrera Cubana»
Yo pienso que si nos unimos todos, Juventud, Sindicato,CDR; FMC y todos los organismos posible y se combocan tratabajos voluntarios como se hacia anteriormente, años atrás se logran los objetivos propuestos.
Plantar toda la caña posible con calidad. Es muy importante sembrar, pero más importante es sembrar bien, para garantizar que no se malgasten los recursos por gusto y garantizar campos de caña con buen rendimiento cañero. Es mejor sembrar tanto, pero con calidad.
Los trabajadores del sector históricamente han apoyado la siembra de caña y se han realizado movilizaciones masivas para esta tarea, de esta forma lograremos cumplir los planes de siembra, convoquemos a la juventud y el sindicato en todos los sectores a realizar trabajos voluntarios y cambio de labor
SON TIEMPOS DE HACER MÁS Y DECIR MENOS, PERO SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA QUE LA CALIDAD EN TODO CUÁNTO HAGAMOS NO DEBE SER UN SLOGAN, SINO UNA MÁXIMA PARA LA VIDA. «VAMOS POR MÁS».
Todos los elementos mencionados son importantes, el aporte de cada Organismo que se involucre será decisivo para lograr una buena siembra. En la unidad está la fuerza. También es vital la supervisión continua sobre aquellos que se constituyan como fuerza de apoyo para el aprovechamiento óptimo de la caña y el terreno.
Mientras mayor sea el área sembrada, mayores rendimientos deben esperarse siempre que haya buenas atenciones culturales
Hay que plantar toda la caña posible para asegurar la principal materia prima para la zafra.
Con todo el empeño y esfuerzo de directivos y trabajadores se lograrán las metas productivas propuestas. #Azucareros#Vamospormas#sísepuede